Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

El Joglars cierra el XXI FIT con el aplauso entusiasmado del público gaditano

No es posible contentar a todos, ni todo se puede conseguir, pero El Joglars alcanza un merecido y reconocido equilibrio entre la popularidad, el éxito y la investigación teatral, con “En un lugar de Manhattan”, que garantiza la risa desde su comienzo al final, poniendo en evidencia todos los abusos y desatinos habidos con ocasión del cuarto centenario del Quijote. Lo obra cerró el XXI Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, con el aplauso entusiasmado del público gaditano

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 29-10-2006

 

Sala: Gran Teatro Falla.

Obra: En un lugar de Manhattan

Compañía: Els Joglars

Dirección y dramaturgia: Albert Boadella.

Intérpretes: Xavier Boada; Xavi Sais; Dolors Tuneu; Jesús Agelet; Minnie Marx; Francesc Pérez; Pilar Sáenz; Ramón Fontseré; Pep Vila.


FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTUna directora con acento argentino, Gabriela Orsini (interpretada por Pilar Sáenz), pretende poner en escena una versión de “El Quijote”, con un grupo de actores que se quedan perplejos ante la visión nada cervantina de su histriónica “jefa”. Los actores se ven obligados a interpretar el papel de un rebaño de borregos. Las dos actrices, han de interpretar el papel de Don Quijote y Sancho, en Manhattan, con acento puertorriqueño y americano. Pero tamaño desatino no llega nunca a ser realmente ensayado por culpa de la irrupción en el escenario de un peculiar fontanero y su ayudante: Don Alonso y Sancho, que tratan de reparar la avería que produce una gotera en el teatro, con métodos que parecen sacados de un libro de caballerías...Y no en vano, Don Alonso se hace llamar “Fontanero andante”, y cabalga a lomos de una vieja motocicleta acompañado inseparablemente de su ayudante y cuidador Sancho. Pese a ser catalán Sancho, y castellano Don Alonso, ambos procedFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTen del psiquiátrico de San Blas, donde reside doña Leonor, la enfermera y musa inspiradora de las aventuras de este particular fontanero, que con una descomunal llave inglesa (lampante), pretende desfacer entuertos y proteger damas.

 

Con este argumento, el enredo y las situaciones de risa y crítica en clave de humor están garantizadas durante toda la representación, también gracias al buen hacer de todos los actores de la compañía Els Joglars, quienes, en palabras de su Director, Albert boadella, reconocen haber empleado un año de trabajo para que la representación parezca tener la naturalidad de lo improvisado, y que el diálogo y las situaciones den la sensación de la frescura de lo que parece hecho sin esfuerzo.

 

No hace falta mucha imaginación  para darse cuenta que Boadella pretende con su obra criticar todos los abusos y desatinos habidos con ocasión del cuarto centenario del Quijote. Se poFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTnen al descubierto las oportunistas versiones de quienes escudados en la vanguardia no hacen sino tropelías, no ya solamente con el Quijote, sino con los clásicos en general, con la firme determinación de tomarle el pelo al respetable, en beneficio de sus bolsillos y en perjuicio del teatro.

 

Es cierto que al final se ven en la escena los mayores desatinos: Un Quijote y Sancho en versión terroristas islámicos, o a un Quijote con aspiradora en mano. Personajes engolados bailando. Soldados con corazas en situaciones ridículas...Incluso el hecho de hacer cabalgar a Don Alonso sobre una motocicleta podrían ser tentaciones delirantes de puestas en escena vanguardistas de quien solo hace imbecilidades en nombre de la última corriente teatral, de lo ultramoderno. Sin embargo, hecho en clave de humor, con la exclusiva misiFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTón de la risotada del público y para crítica del que lo hace en nombre del último grito teatral, no contraría el espíritu cervantino, sino todo lo contrario.

 

Aunque también es cierto que cuatrocientos años después de que se escribiera el Quijote, poca importancia debería tener el hecho de que haya quien pretenda que la fama de Don Miguel de Cervantes le aproveche particularmente, aunque sea con malas artes. Don Miguel y el Quijote están a prueba de eso y de mucho más.

 

El público gaditano así lo entendió, pues aplaudió con ganas a Els Joglars en esta puesta en escena de su obra “En un lugar de Manhattan”, que garantiza la risa desde su comienzo al final.

 

 

 


   

   ÚLTIMOS TITULARES                                    Imprimir esta página

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782