Año IV

 

  

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

La Filarmónica de Málaga trae un estreno absoluto  al V Festival, dentro de un programa dedicado al compositor de linares Francisco Guerrero

La Orquesta Filarmónica de Málaga ofreció en Cádiz un concierto homenaje a Francisco Guerrero. Concierto concienzudamente preparado por José Luis Termes, director, profesor y conferenciante de reconocido prestigio no sólo en el panorama español, sino en el internacional. Elogiable iniciativa la de Termes de volcar su capacidad de orador explicando con claridad y profusión de datos en el público del Falla los pormenores del concierto, y sobre todo el hilo conductor del mismo, el compositor de linares.

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 22-11-2007

 

Sala: Gran Teatro Falla.

 

Orquesta Filarmónica de Málaga.

Director: José Luis Termes.

PROGRAMA:

I

Francisco Guerrero: Delta Caphei

César camarero: Al otro lado del vacío.

Jorge Fernández Guerra: Nova (Estreno absoluto)

II

Alfredo aracil: Musica Reservata.

José Luis Turina: Dos danzas, de “La raya en el agua”.


Un concierto concienzudamente preparado por José Luis Termes, director, profesor y conferenciante de reconocido prestigio no sólo en el panorama español, sino en el internacional.

 

La obra del compositor Jorge Fernández Guerra que la orquesta malagueña estrenó con carácter absoluto, no es un encargo del FesFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT tival, sino que responde a la iniciativa de la propia orquesta y de Termes, de incluir esta novedad dentro de un programa dedicado íntegramente a resaltar la figura de Francisco Guerrero (1951-1997).

 

Elogiable iniciativa la de Termes de volcar su capacidad de orador explicando con claridad y profusión de datos en el público del Falla los pormenores del concierto, y sobre todo el hilo conductor del mismo, que es la figura de Francisco Guerrero. Así, la obra encargada de abrir el concierto fue “Delta Cephei”. Obra brevísima del compositor recordado, pero que pone de manifiesto el carácter radical musical de Guerrero. Cualquier intento de reconducir lo que se escucha en la interpretación de laFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT obra a algo de melodía en los “acontecimientos sonoros” que se escuchan, resulta del todo inútil al espectador. Sencillamente imposible. Obra dura, durísima de entender para quien no posee serios conocimientos musicales.

 

Inmediatamente después de la obra de Guerrero, se interpretó la obra de César Camarero “Al otro lado del vacío”, que es un resumen de una obra suya anterior, compuesta para ballet. El nexo con Guerrero está en que Camarero fue alumno suyo, aunque la radicalidad de aquel no se manifiesta en absoluto en la obra de Camarero.

 

En tercer lugar se interpretó el estreno absoluto. La obra de Jorge Fernández Guerra, quien saludó al final de la obra al público, responde a una renovadísima versión (al 80%) de una obra anterior suya. La partitura, responde a un carácter introvertido, austero y con un resultado de serenidad.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT Finalizó el concierto con las interpretaciones de las obras de Alfredo Aracil “Música reservata” y de José Luís Turina Dos danzas, de la obra “La raya en el agua”.

 

La obra de Aracil, delicada en su interpretación, sutil y elegante, en palabras de Termes, fue interpretada dentro de este concierto por ser su autor contemporáneo de Guerrero. El maestro Termes explicó cómo siendo músicos contemporáneos uno y otro, sin embargo sus músicas son totalmente diferentes. DIARIO Bahía de Cádiz

 

Por último, la obra de Turina también se justificaba en la coetaneidad de éste con Guerrero. Además tuvo la particularidad de que en su estreno, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, se vio involucrado el Director José Luís Termes. La obra de Turina refleja un mayor trabajo orquestal, y responde a la puesta en escena de un espectáculo en torno a La Celestina de Fernando de rojas. Destacan el “pas de deux” y “el vals”.

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782