Año II

 

              

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Nuevas secciones en DIARIO Bahía de Cádiz: TOROS; CARNAVAL366DÍAS y TODA LA ACTUALIDAD DE CÁDIZ CF Y XEREZ, en DEPORTES

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

   

 Crítica

Noche de todo-Mozart y para todos los públicos en el Teatro Villamarta de Jerez

Mozart, qué duda cabe, hoy día está de actualidad. Las razones de porqué este genio del siglo XVIII y su música siguen llenando las salas y auditorios musicales pueden ser tantas como queramos. Muchos encuentran en la persona, en Wolfgang Amadeus, respuestas a sus inquietudes. Otros sienten su música como algo integrante del patrimonio musical universal. Parte de nuestros conocimientos musicales. Y es que algo de lo que la música es en sí misma, es Mozart. Algunas de las composiciones del extraordinario salzburgués son la música por la música. Lo cierto es que el Teatro Villamarta agotó las localidades y el lleno fue total, ante la anunciada interpretación de la Orquesta y Coro de la Nueva Filarmónica de Colonia, bajo
la dirección de Volker Hartung

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Jerez). 10-10-2005

 

Sala: Teatro Villamarta. Jerez

Programa: Wolfgang Amadeus Mozart.
 

I

Sinfonía nº 40 en sol menor KV 550

Concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor KV 191

II

Réquiem en re menor KV 626 para solistas, coro y orquesta.


 

Mozart, qué duda cabe, hoy día está de actualidad. Las razones de porqué este genio del siglo XVIII y su música siguen llenando las salas y auditorios musicales pueden ser tantas como queramos. Muchos encuentran en la persona, en Wolfgang Amadeus, respuestas a sus inquietudes. Otros sienten su música como algo integrante del patrimonio musical universal. Imagen de archivo de la Filarmónica de ColoniaParte de nuestros conocimientos musicales. Y es que algo de lo que la música es en sí misma, es Mozart. Algunas de las composiciones del extraordinario salzburgués son la música por la música.

 

Quizá también este es el momento de hablar de Milos Forman, quien  llevara al cine una visión muy particular de Mozart y su obra, bajo el título “Amadeus”. Pese a que el espectador descubre pronto que el verdadero protagonista del film es la envidia, disfrazada de Salieri, no puede evitar emocionarse bajo los compases del Réquiem de Mozart y despertar en su interior la curiosidad hacia su obra. Comento esto en el convencimiento de que también el film contribuyó al mantenimiento hoy día de esta afición renovada de lo mozartiano.

 

Lo cierto es que el Teatro Villamarta agotó las localidades y el lleno fue total, ante la anunciada interpretación de la Orquesta y Coro de la Nueva Filarmónica de Colonia, bajo la dirección de Volker Hartung. La orquesta, de cámara, venía precedida de una larga serie de actuaciones por toda la geografía española, incluida la sala sinfónica del Auditorio Nacional de Madrid.

 

Si bien es cierto, a priori, que dos de las obras programadas para el concierto, la sinfonía nº 40 y el Réquiem, son de las que hacen afición, lo extraño del programa es ver recogidas en una misma actuación las dos obras más un concierto para fagot y orquesta. Realmente no es habitual. Para mi gusto no era necesaria tanta diversidad. En fin, dicen que lo que abunda no daña...

 

La sinfonía nº 40 en sol menor KV 550 fue interpretada correctamente en sus tres movimientos, lo cual no es óbice para censurarle una cierta falta de brillantez, que le hubiera sido más que necesaria, para afrontar luego, en la segunda parte, sin complejos, la interpretación del Réquiem.

 

El concierto para fagot y orquesta en si bemol mayor KV 191, obra de juventud de Mozart, consta de tres movimientos: Allegro, adagio y rondo allegro. De los tres movimientos, destacó el adagio, que fue interpretado con soltura.

 

Y por fin, en la segunda parte llegó el momento más esperado. La interpretación del Réquiem. Jana Degebrodt, soprano. Susanne Richter, alto. Philip Lüsebrink, tenor y Emanuel Pichler, bajo, fueron los cuatro solistas que interpretaron la obra, junto con el coro de la Orquesta. No puedo decir que haya sido una de las interpretaciones del Réquiem con las que me quede para el recuerdo. Fue más bien una interpretación discreta, donde el bajo Emanuel Pichler tuvo la más destacada de las actuaciones. El tenor Philip Lüsebrink estuvo flojo y un tanto indeciso, y Jana Degebrodt y Susanne Richter tuvieron una noche bastante discreta.

 

La orquesta en general bien y el coro bastante bien. Ambos se vieron apoyados por el director Volker Hartung que en todo momento puso lo mejor de sí mismo para que el Réquiem saliera adelante.

 

Al final, y como si de un ritual se tratara, el público ofreció palmas, además de aplaudir, en demanda de un bis. Pero hay veces que no se puede pedir un bis. No después de un Réquiem... No obstante, ante el empeño del respetable, Volker Hartung lo ofreció.

VER TODOS LOS TITULARES DEL DÍA                     

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11100 San Fernando (CÁDIZ)

@ contactar   --    Suscribirse   --    Opina sobre esta noticia

Publicidad