Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

La Orquesta Filarmónica Janacek de Ostrava cierra el XXII Festival de Música Manuel de Falla, con un programa dedicado al también checo Antonin Dvorak 

La Orquesta Filarmónica Janacek de Ostrava cierra el XXII Festival Internacional de música, “Manuel de Falla”, con un programa dedicado al también checo Antonin Dvorak, pudiendo disfrutar de la interpretación de una de sus mejores sinfonías, la 6ª en Re Mayor

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 29-05-2006


Sala: Gran Teatro Falla.

Orquesta Filarmónica Janacek de Ostrava

Director Jakub Hrusa

Violín: Roman Patocka

Programa:

ANTONIN DVORAK

Obertura “Carnaval”, Op. 92

EDOUARD LALÓ

Sinfonía Española para violín y orquesta, en Re mayor, Op. 21

Allegro non troppo

Scherzando

Intermezzo

Andante

Rondo

ANTONIN DVORAK

Sinfonía núm. 6, en Re mayor, Op. 60

Allegro non tanto

Adagio

Scherzo (furiant) presto

Finale. Allegro con spirito


El programa que trajo al Gran Teatro Falla la orquesta checa, responde a un esquema muy clásico y correcto, toda vez que nos ofreció lo que se suele esperar para la ocasión: Música de un autor checo, el genial Antonin Dvorak (Bohemia, 1841- Praga 1904), junto con temas de inspiración española, los que compuso Édouard Lalo (Lille 1823- París 1892), para su “Symphonie espagnole”.

 

El concierto empezó con la conocida Obertura Carnaval, Op.92 de Dvorak, que consiguió animar al público, tras la briosa interpretación ofrecida por el joven director checo Jakub Hrusa.

 

La Orquesta Filarmónica Janacek de Ostrava, en una imagen de archivoTras la obertura, y a modo de primer plato fuerte, la orquesta de Ostrava acompañó al violinista Roman Patocka, en la interpretación de la “Sinfonía Española” del compositor francés del XIX, Édouard Lalo. Esta composición, que creó ex profeso Lalo para el violinista español Pablo de Sarasate, a la postre sería la que le daría la fama definitiva al compositor francés, junto con el concierto para violín y orquesta que compusiera un año antes que la sinfonía española. Es una obra que llama la atención por su calificación como sinfonía, pues no tiene tanto empaque sinfónico como cabría esperar, y sin embargo posee una variada recopilación de temas españoles que van desde “el vito” a una “habanera”, lo que la aproximan al calificativo de “suite”, con la particularidad, además, que está concebida para el lucimiento del violinista. Se la ha tildado a esta sinfonía de exótica a la par que descriptora de infinidad de recursos violinísticos para que el solista se pueda explayar en la utilización de todas las técnicas del instrumento. Ciertamente, no ha debido perder ese calificativo de exótica aún con el  paso de los tiempos, pues vimos a un Roman Patocka, muy en su papel, luciendo un chaleco de colores y en una interpretación nada académica, sino más bien efectista, cargada de connotaciones exótico-folclóricas.

 

Desde mi punto de vista, a parte del lucimiento del violinista, lo mejor de la noche fue la sexta de Devorak. Ya el hecho en sí de interpretar esta sinfonía, que es una de las tres donde el compositor Dvorak alcanza las mayores cotas sinfónicas, es de agradecer, y sobre todo a una orquesta checa. Y lo digo porque a lo que siempre está uno acostumbrado es a ver y oír representaciones de la novena sinfonía “Del nuevo Mundo”.

 

Además de eso, decirles que la interpretación estuvo sencillamente estupenda, con brillantez, compactada, sólida y denotaba un rodaje bastante bueno de la orquesta, en esta gira que están realizando por tierras españolas.

 

La fama de la que venía precedido el joven Director Jakub Hrusa, ha quedado suficientemente justificada, al menos en la interpretación que nos ofreció en la clausura del XXII Festival “Manuel de Falla”.

 

 

 


   

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782