PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

La falta de público desluce un atrayente concierto     del Ensemble de Cámara Uusinta de Finlandia

Poco público, demasiado poco, en el largo concierto del martes 27 de mayo en Cádiz, en el marco del Festival Internacional de Música ‘Manuel de Falla’, que ofreció el Ensemble Uusinta. Una pena porque tuvo muchos de los ingredientes deseables para el disfrute de un estimulante concierto de música: el desarrollo de un programa variado, extenso y entretenido, la interpretación ajustada siempre a cada pieza, en momentos insuperable, y el estreno mundial de una obra.

 PACO MESA (Cádiz). 30-05-2008

 

Sala: Gran Teatro Falla

PROGRAMA

 

PARTE I

 

W.A. Mozart(1756-91)

Cuarteto para flauta y trio de cuerdas KV285 en Re Mayor

 

Timo-Juhani Kyllönen (1955-)

Meditación por Carmen Luz op. 61 para flauta y violonchelo

 

Olli Koskelin (1955-)

Goings para clarinete,trio de cuerdas y piano

 

Matthew Whittall (1975-)

Una tarjeta postal desde Buenos Aires

 

PARTE II

 

Camille Saint-Saëns (1836-1922)

Capriccio de piezas danesas y rusas op.79 para flauta,clarinete violín y piano

 

György Kurtág (1926-)

Hommage à Robert Schumann op. 15 para clarinete, viola y piano

 

Lauri Tolvio (1972-)

Cuarteto para flauta y trio  de cuerdas (Estreno mundial)


Imagen de archivo

Se presentó en el Teatro Falla el pasado martes el Ensemble de Cámara Uusinta con un contenido musical muy atractivo pero tuvo bastante mala suerte. Apenas un centenar de personas en la audición. Este Festival Internacional de Música “Manuel de Falla” organizado por el Ayuntamiento de Cádiz merecería mejor recepción del público y una asistencia más numerosa, porque el nivel de los grupos foráneos es más que notable. El Ensemble de Cámara Uusinta procede de Finlandia y es uno de los más importantes de su país; formado por dos quintetos de viento y cuerdas más piano, modula el número de intérpretes en función de cada concierto. El programa del martes mostró también que el grupo ejecuta con gusto música de cualquier tiempo, aunque predominó la música del siglo XX y contemporánea. El nivel técnico de todos los intérpretes en muy alto y se nota en la buena ejecución de las obras. El concierto fue denso, entretenido en todo momento y llamativo en ocasiones; a lamentar, la frialdad ambiental por el escaso público y  la excesiva duración de los descansos entre piezas. DIARIO Bahía de Cádiz

 

Con el Cuarteto KV285 de Mozart se inició la sesión. El conjunto realizó una ejecución ajustada y sencilla que animó al público. La flauta no llegó a desarrollarse lo delicadamente dulce y templada que requiere interpretar a Mozart. El sonido de la flauta, terso pero muy lineal y entrecortado, y el timbre ligeramente desabrido de las cuerdas no menguaron, sin embargo, el resultado final de la interpretación.

 

Meditación por Carmen Luz del finlandés Kyllönen es una obra compuesta en 2001 como homenaje-recuerdo a la escritora peruana Carmen Luz Bejarano, quien había muerto de cáncer el año anterior. En palabras del propio compositor “Es una obra para dos instrumentos que refleja su nombre y, simbólicamente, talla en el tiempo la memoria de Carmen Luz, la gran escritora, la amada poeta peruana”. Es una obra emotiva, sencilla con líneas melódicas suaves y un contrapunto poético entre flauta y violoncello. La ejecución sobria, sentida y fluida llenó de emoción.

 

Un momento cumbre del concierto fue la interpretación del Goings del también finlandés Koskelin.. Compuesta en el año 2006 el autor dice de su creación: “la composición comienza una y otra vez desde el principio, aunque las entradas no están señaladas, progresa, cambia, suplementa y explica las ideas que están abiertas a la salida. La misma historia puede ser recontada desde diferentes ángulos. La estructura permanece igual pero la textura cambia”. Impresionó esta pieza por su dinámica extrema, su fuerte carácter contrastante y el continuo juego entre grupos tímbricos. Las cuerdas funcionan en la obra como un soporte rítmico que dibuja vigorosos trazos minimalistas, alternando con un piano de sonido robusto y pleno de diversidad melódica. La música destaca por la riqueza de textura y color, especialmente elaborado en el clarinete. El conjunto generó una atmósfera cautivadora que llenó de vida el teatro. Excelente trabajo del grupo en esta pieza.

 

El canandiense Matthew Whittall reside en Finlandia desde el año 2001 donde trabaja como profesor y compositor. En Una tarjeta postal desde Buenos Aires, creada en 2001 para violín y piano y posteriormente arreglada al formato trio en el año 2004, Whittall desarrolla su concepto de hibridación musical que se apoya en el uso de melodías inspiradas en el folk y la música popular. Fue la obra más endeble de la noche pero gustó mucho al público tanto por el juego melódico sobre el folk argentino como por la simpatía de la violinista en su recreación escénica. El trabajo del cello fenomenal, flanqueado por un poderoso piano que se excedió en los fortes, dominando en exceso el sonido del conjunto.

 

Se pudo apreciar mejor el talento del clarinetista del Ensemble en la interpretación del Capriccio de piezas danesas y rusas de Saint-Saëns. Obra de exhibición técnica de los intérpretes, su ejecución fue muy apreciada por los asistentes

 

La inclusión de la obra Hommage à Robert Schumann del húngaro Kurtág al programa muestra la capacidad del grupo de incorporar a su repertorio de cámara a los autores más destacados. Kurtág es uno de los grandes compositores de cámara del siglo XX y merece ser más conocido en España . Esta obra se incluye en la serie de Hommages (homenajes) realizados a diferentes compositores, pero tiene la particularidad de su largo período de gestación (1975-1990), que quiebra en cierta forma la unidad musical de la obra. La cuidada interpretación del trío estuvo a la altura de la calidad de la pieza.

 

Otro plato fuerte de la noche fue el estreno mundial de la obra Cuarteto para flauta y trio de cuerdas compuesta por el flautista Lauri Toivio fundador y miembro del Ensemble Uusinta. Este compositor crea sus obras utilizando normalmente la flauta como instrumento de referencia, como es el caso de la obra que estrenó el martes. Este Cuarteto para flauta y trío está dividido en dos partes claramente diferenciadas. La primera parte desarrolla su discurso musical sobre dos planos superpuestos, flauta y cuerdas, con una línea melódica que vuelve sobre sí misma, transformada, de manera recurrente. En ella combina una estructura homogénea con la escritura idiomática de los instrumentos. Aún así, el resultado musical de esta parte de la obra es muy plano y anodino. De forma completamente opuesta se desenvuelve la segunda parte, donde se despliega ampliamente los recursos musicales y de demuestra un competente manejo de los materiales sonoros en todos sus aspectos compositivos. Se lucieron el flautista y el cellista, el mejor intérprete en este concierto. Muy aplaudido el compositor al finalizar la ejecución de su creación.



 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782