PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Mozart y Beethoven en manos de la Orquesta Filarmónica de Pilsen: el gran concierto que pudo ser

La conjunción de programa selecto, distinguido director y buenos músicos debería dar como resultado un gran concierto. Porqué no lo fue el de la noche del 30 de mayo en el Teatro Falla, hay que ponerlo en el debe de la Orquesta Filarmónica de Pilsen, con su director a la cabeza.

 PACO MESA (Cádiz). 03-06-2008

 

Sala: Gran Teatro Falla

PROGRAMA

 

PARTE I

 

G. Rossini (1792-1868)

El Barbero de Sevilla (obertura)

 

W. A. Mozart(1756-1791)

Concierto para violín y orquesta en La mayor, KV 219

 

PARTE II

 

L. van Beethoven (1770-1827)

Sinfonía nº 7 en La mayor Op. 92


Un momento del concierto de la orquesta checa

El programa del concierto del viernes 30 de mayo, dentro del Festival Internacional de Música ‘Manuel de Falla’, dentro del más estricto canon: Rossini, Mozart y Beethoven. El público respondió bien a la propuesta y hubo buena entrada en el Teatro Falla para asistir a la función. Faltó viveza y claridad en la interpretación de las obras a la Orquesta Filarmónica de Pilsen, que finiquitó su compromiso de forma rutinaria, si bien con profesionalidad. A la dirección de Jaroslav Krcek, simpática, amable, lineal, abierta, le faltó el punto de autoridad que precisa la conducción de una orquesta de las dimensiones de la Filarmónica de Pilsen y la exigencia de compromiso en los intérpretes para que las obras resultaran siempre empastadas y equilibradas. El resultado fue bueno en general, pero hubo muchos detalles sin cuidar, demasiados.

 

La Filarmónica bohemia inició la sesión con la obertura de la ópera de Rossini El barbero de Sevilla,  obra ligera y colorida que sufrió en exceso la intensidad en los graves de la orquesta.  Fue una interpretación bien conjuntada, falto de picardía y algo mate

 

Stepan Prazák fue el violín solista en el Concierto para violín y orquesta de Mozart. Prazák es un intérprete sólido, con temple. Se desenvuelve de manera estática, casi hierática, que transmite frialdad. Destapa sus mejores esencias en los agudos virtuosísticos y extrae del violín un sonido impropiamente límpido y dulce. No así ocurre con su recorrido por los graves que se diluyen en el cuerpo sonoro orquestal y con las reducciones dinámicas de su interpretación. Muy acertados son sus cambios de textura de las transiciones y su toque delicado y elegante de las cuerdas.

 

Por su parte, la formación estuvo bien en la contraposición de los planos sonoros con el violín solista. Al finalizar su acturación, Prazák ofreció una improvisación con melodías bohemias y alusiones a obras conocidas por el público, a la que se sumaron el director Krcek al contrabajo, y un violín y viola del cuerpo orquestal.

 

Afortunadamente, la belleza musical de la Sinfonía n.º 7 de Beethoven, se impone sobre toda dificultad porque la Orquesta Filarmónica no colaboró en mostrar todo el esplendor de esta magnífica obra. Bien en el desarrollo de los temas, dando la intensidad y dinámica necesarias, mejor en los tuttis, la conducción de la obra se pierde en los matices: el sonido de las flautas es manifiestamente mejorable y no se entienden los despistes rítmicos. La orquesta malogra el segundo movimiento, una de las piezas más conocidas y populares de Beethoven, con un comienzo impreciso e irregular y poco ligado. Los pasajes de tránsito del tercer movimiento parecían caminos de piedra por el tempo quizás demasiado ralentizado y la falta de fluidez. El final de la obra, un despliegue perseverante de energía, se vino abajo con un desafortunado juego de brazos de timbales y unas trompetas sin contención. Aún así, es mucho Beethoven. DIARIO Bahía de Cádiz

 

La propina del concierto fue la versión orquestal de un coral de Bach.


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782