Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

¡Oé, oé, oé, oeeeé, viva el Faraón F.C.!

¡Oé, oé, oé, oeeeé, viva el Faraón F.C.! Una actualizada versión de “La Corte del Faraón”, donde los personajes recrean un Club de Fútbol, incluidos especuladores urbanísticos, periodistas rosa, estrellas venidas a menos y fichajes millonarios, se representó en Jerez, fruto de la coproducción de “Ópera Cómica de Madrid” y Teatro Villamarta

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Jerez). 23-04-2006

 

La Corte del Faraón. Opereta bíblica en un acto y tres cuadros.

Autor: Vicente Lleó.

Libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios.

Sala: Teatro Villamarta. Jerez.

Reparto:

Putifar: Ricardo Muñiz

El Faraón: Luis Álvarez

La Faraona: Pilar Moro

Lota Dubai: Mar Abascal

Raquel Caminante: Marta Sandoval

Seti: Enrique Ruiz del Portal.

Selha: Miguel López Galindo.

José García: Emilio Sánchez.

Sel: Estrella Blanco.

Ral: Ana Santamarina.

Tar: Beatriz Urbina.

Sul: Estrella Blanco

Orquesta Filarmónica de Málaga y Coro del Teatro Villamarta.


Aunque la versión que le suena a la mayoría de los actuales españoles es la que protagonizara en el cine Ana Belén, la obra de Vicente Lleó se estrenó en Madrid, en 1910. Esta composición de principios del siglo pasado, soporta perfectamente las actualizaciones, siempre que se hagan en el tono para el que fue concebida: El humor y la sátira, en clave de picardía fina.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT Para definir bien a La Corte del Faraón, es necesario repasar conceptos como el de la revista musical, el vodevil, la opereta y la zarzuela, pues de todos ellos tiene un poco, pero además con el añadido de una excelente música, que utiliza múltiples recursos para darle el encaje requerido por su autor: Desde acudir a soluciones donde se nos recuerda la Aída de Verdi, hasta la utilización de la flauta cada vez que a interviene Putifar. Dúos, coros, tercetos, cuplés y hasta un cuarteto, son interpretados por los artistas durante la representación, destacando la conocida canción “¡Ay, Bá!, ¡Ay Bá!, ¡Ay babilonio que marea...” del tercer cuadro y el dúo “Yo soy el casto José”, del cuadro segundo.

 

La coproducción del Teatro Villamarta con la Ópera Cómica de Madrid, merece la pena ser vista, pues es una versión que conserva la frescura y la ingenuidad que se espera debe tener una obra de este género. Ciertamente la sátira está en el escenario y además de una manera actualizada: Un Club de Fútbol, con Presidente, manager y estrella en decadencia, donde se intuye a los especuladores de grandes operaciones financieras. Una periodista de lo que hoy se denomina prensa rosa o del corazón, famosas y famosillas, la señora del Presidente del Club y José, el último fichaje del equipo. Pero todo ello, sin perder la finura, dejando entrever más que explicitando, y siempre, en caso de duda, a favor de la carcajada. Evidentemente, el punto picante que otrora fuera el lucimiento de las cupletistas y bailarinas, sus encantos femeninos, en FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT esta representación no tiene el sentido de antes, pues otros tiempos corren en lo que se refiere a lo explícito en las tablas del escenario. Por el contrario, la sátira es acertadísima en el trío de las viudas, a las que el “vestuario” acompaña “como anillo al dedo”.

 

La puesta en escena es ágil, pese a la cantidad de actores, bailarinas y coros que se mueven por el escenario en algunos momentos de la representación.

 

La decoración en general bien, si tenemos en cuenta lo difícil que es conceptuar en la escena algo que evoque la Corte Faraónica mezclado con los símbolos que hoy podrían conceptuar lo que es un gran Club de Fútbol. ¿Cómo renunciar a la belleza del concepto art decó, que de todo lo egipcio se tenía a finales del S. XIX y principios del S. XX ? Nada que ver con lo que hoy día es un estadio de fútbol o la sede social del Club...

 

Los cantantes bien, dentro de la línea que se espera en un espectáculo donde la interpretación y el humor priman sobre todo lo demás. PFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT ersonalmente, yo destacaría de entre ellos a Emilio Sánchez y Luis Álvarez, en los papeles de José y del Faraón.

 

De lo mejor de la noche, la interpretación de la Orquesta Filarmónica de Málaga, que se encargó de darle un elevado tono musical a la representación, con su  director Ángel Hortas al frente.

 

En resumen, una Corte mucho mejor que la del cine, en directo, con una música excelente, con humor, sátira y picardías de total actualidad.

 

 

 


   

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782