Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Excelente representación de ‘Eugene Oneguin’ de Tchaikovsky en el Teatro Villamarta

Una excelente representación de 'Eugene Oneguin' fue puesta en escena el pasado sábado 21 de abril en el Teatro Villamarta de Jerez. La producción escénica del Festival de la Ópera de Oviedo estuvo a la altura de las estupendas actuaciones de Irina Mateava, Vladimir Chernov e Ismael Jordi, que supieron equilibrar los principales papeles de la ópera más conocida de Tchaikovsky

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Jerez). 22-04-2007

 

Sala: Teatro Villamarta de Jerez

 

PROGRAMA:

EUGENE ONEGUIN. Escenas líricas en tres actos.

PIOTR ILLICH TCHAIKOVSKY.

Libreto de P.I. Tchaikovsky y K.S. Shilovsky, basado en la homónima novela en verso de Alexander Pushkin

Producción escénica del Festival de Ópera de Oviedo. Producción Musical del Teatro Villamarta de Jerez.

 

REPARTO:

Oneguin: Vladimir Chernov

Tatiana: Irina Mateava

Lenski: Ismael Jordi

Olga: Marina Pardo

Madame Larina. Emilia Boteva

Filipievna: Mabel Perelstein

Príncipe Gremin: Felipe Bou

Triquet: Joseph Ruiz

Saretzki : Miguel López Galindo

 

Orquesta Filarmónica de Málaga

Director Musical: Vladimir Ponkin

Coro del Teatro Villamarta. Director: Antonio Martín.

Director de Escena: Horacio Rodríguez Aragón.


Tchaikosvky añadió al título de su Ópera basada en la novela de Chéjov, “Eugene Oneguin”, la frase “Escenas líricas en tres actos”. No estaba cien por cien seguro el compositor ruso más conocido de todos los tiempos, de que su obra fuera a responder realmente a lo que se esperaba de una ópera, según los cánones de la ópera italiana, que era la que estaba de moda en la época, 1879, fecha del estreno. DIARIO Bahía de Cádiz

 

Tchaicovsky, músico genial, supo sintetizar diferentes estilos en su obra musical, sin que ello supusiera en absoluto la más mínima incompatibilidad con el estilo propio y característico de su música, lo que nos permite hoy día identificarla sin dificultad, aunque no se la conozca en profundidad, y no confundirla con, por ejemplo la de Mózart, aunque Tchaikovsky fuera un ferviente admirador y seguidor de la música del salzburgués.

 

Eugene Oneguin, ópera de esquema clásico, tiene algunas particularidades, que van desde el gran romanticismo que desprende en el primer acto, a la diferente importancia que da a los papeles de los actores, en un caso exacerbando el desempeñado por Tanya, en detrimento del personaje central del título de la obra, Eugene Oneguin, y por otro lado el que reserva al Príncipe Gremin en el último acto. La obra destaca la importancia del patriarcado en la sociedad rusa de la época, y describe situaciones reales como el duelo entre Oneguin y Lenski, personajes que, tras una discusión por sucesos que hoy día no tendrían sentido, pasan en cuestión de minutos, de ser amigos íntimos a enemigos que se baten en duelo de fatal resultado.

 

La representación de la ópera Eugene Oneguin es más frecuente de lo que a priori pudiera parecer, y sin embargo siempre suele ser bien acogida por un gran sector del público que nunca la ha visto, y que no ha reparado nunca en la producción operística de Tchaikovsky, que por otro lado no es tampoco la que le ha dado la fama mundial al compositor ruso, pero que a pesar de todo merece la pena dedicarle un poco más de atención.

 

La representación del Villamarta contó con la actuación de Irina Mateava en el papel de Tatiana. La versátil soprano rusa  lo hizo francamente bien, cantando estupendamente el aria de la carta de la escena segunda del primer acto, y haciendo pareja con el experimentado barítono Vladimir Chernov, quien estuvo a la altura de las circunstancias, dejando también una gratísima impresión en el Villamarta.

 

El tenor jerezano Jordi no se quedó atrás y nos ofreció una interpretación de Lenski correctísima, superando los problemas de dicción que el idioma acarrea en esta ópera.

 

Tengo especial predilección por el vals que abre el segundo acto de Eugene Oneguin, y he de reconocer que la Orquesta Sinfónica de Málaga lo plasmó fenomenalmente. El coro bien, aunque con algún altibajo en el resto de la obra.

 

El resto de cantantes también tuvieron intervenciones del nivel de la obra y representación, destacando las mezos Marina Pardo y  Emilia Boteva, así como los bajos Felipe Bou y Miguel López Galindo.

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782