Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Impecable interpretación del ‘Cuarteto Janácek’ en el Teatro Villamarta

Mereció la pena asistir el pasado jueves 15 de marzo al concierto del Villamarta y compartir un poco de la música de los compositores checos, de la mano del cuarteto Janácek de Brno. La calidad de sus intérpretes, avalada por la crítica internacional, dejó un gratísimo recuerdo de los mejores compositores checos

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Jerez). 17-03-2007

 

Sala: Teatro Villamarta de Jerez

Programa:

I Parte:

F. Shubert

Cuarteto núm 13 en La menor Op.29 “Rosamunda”

L.Janácek

Cuarteto núm. 1 “Sonata a Kreutzer”

II Parte:

A.Dvorák

Cuarteto núm. 13 en Sol mayor Op.106


Si la primera parte del concierto empezó con el conocido cuarteto núm. 13 en La menor Op. 29 “Rosamunda” de Shubert, lo cierto es que el resto de la noche estuvo dedicada a compositores checos, incluida la propina al final del concierto.

 

Imagen promocional del Cuarteto JanácekImpecable interpretación del cuarteto “Rosamunda” de Franz Peter Schubert, donde el “andante” destacó sobre el resto de los movimientos.

 

En mi opinión, lo mejor de la noche fue la parte dedicada a los compositores checos, y en particular la interpretación del cuarteto nº 1 “Sonata a Kreutzer” de Leos Janázek, que hace referencia a una obra de León Tolstoi del mismo nombre: “La sonata a Kreutzer”. Una tragedia que es expuesta en toda su realidad en la partitura de Janácek, y que el cuarteto de su nombre lo pone en escena probablemente como nadie. No en vano, el cuarteto Janácek tiene, desde su nacimiento, un reconocido prestigio como virtuosos individuales y como conjunto. Aunque de sus iniciales fundadores en el año 1947, estudiantes del conservatorio de Brno, ya no forma parte ninguno de la actual composición, el cuarteto sigue haciendo mérito al reconocimiento que les hizo poder usar el nombre del famoso compositor checo.

 

Ya en la segunda parte, el cuarteto abordó con una extraordinaria maestría el cuarteto nº 13 de Dvorák, demostrando cómo solo cuatro instrumentos llenan de música el teatro por completo, destacando no solo el virtuosismo de sus cuatro componentes por separado, haciendo gala de fraseos con maestría, así como el resultado del conjunto, de una tendencia perfeccionista importante. El “adagio ma non troppo” y el “andante sostenuto” sobresalieron en esta extraordinaria obra de Dvorák.

 

Por último, la propina, también de un autor checo: Bedrich Smetana. El cuarteto Janácek abordó el “finale presto” del cuarteto nº 2 en Re menor del autor del conocidísimo “El Moldava” (uno de los poemas sinfónicos de “Mi patria”).

 

Mereció la pena asistir al concierto del Villamarta y compartir un poco de la música de los compositores checos, de la mano del cuarteto Janácek de Brno.

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782