Sala:
Gran Teatro Falla.
Romancero Gitano.
Coreografía: Cristina Hoyos.
Música: Pedro Sierra.
Guión y Dirección escénica: José Carlos Plaza.
Ayudante de coreografía: El Junco.
Elenco: Cristina Hoyos y Daniel Navarro.
Cantaores: Reyes Martín; Vicente Gelo y Gori
Muñoz.
Guitarras: Andrés MArtínes y Ramón Amador.
Percusión: Roberto Carlos Jaén
Hay quien dirá que lo fácil es
echar mano de la
fama que precede al Romancero Gitano, para darle valor a un espectáculo flamenco.
Los hay que dirán justamente lo contrario, que por ser famoso el Romancero, éste
influirá negativamente en la puesta en escena que se haga.
El espectáculo de Cristina Hoyos gira sobre
algunas ideas buenas, que actualizan un poco los romances de Lorca, intentando
compaginar arte, cante, baile, poesía y compás con la actualidad.
Sin embargo el espectáculo contiene otras
inspiraciones no tan afortunadas, como la escena de la monja gitana, desacertada
en la mezcla de músicas, en un vestuario fuera de lugar y en un baile de difícil
lucimiento. O contiene también realizaciones no del todo comprensibles, c omo
el hecho de proyectar sobre el fondo del escenario los colores de la bandera
española, como seña de identidad de un grupo de guardias civiles… Un poco fuera
de tono.
Dentro de lo positivo, el cante bien tratado, y
una coreografía, que aún abusando del taconeo y los golpes de bastón, resulta
bien trabajada y eficaz en el escenario.
La escena se refresca con una serie de
intervenciones periódicas del grupo al cante y al toque, en un contexto que
simula los aledaños de una moderna autopista, por donde circulan los coches
mientras los flamencos cantan y bailan.
El público de Cádiz se lo pasó bien y aplaudió con
ganas esta obra de la que, en efecto, el que más o el que menos, guarda en su
memoria alguno de sus
romances. Otra cosa es que en el futuro el que haya visto la obra asocie los
poemas de Lorca con las imágenes vistas el pasado miércoles 28 en Cádiz…
Con la puesta en escena del Romancero Gitano se
cierra el V Festival de Música Española de Cádiz, que ha tenido momentos de gran
altura, donde se han estrenado composiciones y donde intérpretes y directores de
talla mundial han pasado por la Tacita para dejarnos lo mejor de sus músicas y
virtuosismos. DIARIO Bahía de Cádiz |