PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Concierto ‘In memoriam’ de las víctimas de la explosión de Cádiz de 1947

La Camerata Vocal del Gran Teatro Falla ofreció en la noche del pasado 18 de agosto un concierto en honor a las víctimas de la terrible explosión que arrasó medio Cádiz el mismo día de 1947. El público acudió en gran número al Centro Cultural Reina Sofía para participar en este sentido homenaje. Se interpretó música de cine, música para la fantasía en 35 mm. con el fin de rememorar la pavorosa realidad, 61 años después.

 PACO MESA (Cádiz). 20-08-2008

 

SALA: Centro Cultural Reina Sofía

 

PROGRAMA

PARTE I

Somewhere, my love

 (Doctor Zhivago, 1965)

Maurice Jarre / López Aranda

 

Bring him home / A heart full of love

(Les Misérables, 1980)

Claude-Michel Schönberg

 

Over the rainbow

 (The wizard of Oz, 1939)

Harold Arlen

 

Cavatina

 (The deer Hunter, 1978)

Stanley Myers

 

Summertime

(Porgy and Bess, 1993)

George Gershwin

 

Think of me / Wishing you where somehow here again /
The music of the night / The Phantom of the opera

(The Phantom of the opera, 1989)

Andrew Lloyd Webber

 

PARTE II

Edelweiss

 (The sound of music, 1965)

Richard Rodgers

 

Here, there and everywhere

(Give my regards to Broad Street, 1984)

Paul McCartney

 

Vide cor meum

 (Hannibal, 2001)

Patrick Cassidy

 

Moon river

 (Breafast at Tiffany’s, 1961)

Henry Mancini

 

The dreams

(Sense and sensitivity, 1993)

Patrick Doyle

 

On this night of a thousand stars / Another suitcase in another hall /
You must love me / High flying adored / Don’t cry for me Argentina

(Evita, 1996)

Andrew Lloyd Webber


FOTO: Ayto. de Cádiz

Gracias al esfuerzo del personal del Centro Reina Sofía, todo el mundo tuvo acomodo en el pequeño recinto para escuchar el concierto, aunque fuese de pie en bastantes casos. Dentro del ciclo “Las noches clásicas” el programa de mano del largo concierto del lunes presentó la música como “medio transmisor de valores tan profundos como la nostalgia, el amor, la ternura…”. Se interpretó música de cine, música para la fantasía en 35 mm. con el fin de  rememorar la pavorosa realidad del 47.

 

La Camerata Vocal del Gran Teatro Falla, dirigida en esta ocasión por Juan Manuel Pérez Madueño, director de la Coral de la Universidad de Cádiz, ofreció un programa interesante, que estuvo organizado de forma atractiva alternando canciones corales con intervenciones solistas. La interpretación de las obras corales tuvo altibajos, especialmente en la segunda parte. El conjunto sonaba conjuntado y vibrante en los momentos álgidos de las obras, articulaba de forma inmejorable cada canción, bien arropado al piano por Daniel Borrego, y conseguía emocionar a los oyentes pero en los tramos delicados las voces se desparejaban y desmadejaban la texturas tímbricas y rítmicas de las obras.

 

También fue desigual el resultado de las interpretaciones solistas. Ángel Tomás Pérez, barítono, afrontó con intensidad y solvencia en todas las tesituras su interpretación, un tanto plana, del archiconocido Over the rainbow, que un desafortunado acompañamiento del piano casi malogra. La interpretación al piano de la Cavatina de Myers pasó sin pena ni gloria, perdido de modo absoluto el pulso emocional. La soprano Esperanza Gutiérrez y, sobre todo, Pedro Miguel Calvo consiguieron apuntalar un más que correcto Vide cor meum de Cassidy; a diferencia de la contralto Antonia Martínez que no supo contrarrestar la desangelada intervención del coro en las canciones de la Evita de Webber. DIARIO Bahía de Cádiz

 

FOTO: Ayto. de Cádiz

Una parte importante del concierto descansó en el buen hacer de la soprano Desirée Seglar y el resultado de las piezas dependieron en gran medida de sus intervenciones. Puso empeño y garra en todo momento, y consiguió momentos de auténtica inspiración pero no pudimos contar entre éstos el Summertime de Gershwin, obra demasiado ambiciosa para su todavía irregular registro. Su voz mejora en los registros medio-agudos y suena muy bella, aunque fuera de esa tesitura resulta anodina y poco compensada.

 

El numeroso público asistente abarrotó el espacio disponible y aplaudió con fervor todas las obras, en especial la que cerró la primera parte, que tuvo ocasión de volver a escucharla en el bis final. Sin duda, el concierto tuvo un resonante éxito de asistencia y público. No obstante, el valor emotivo del evento despuntó notablemente sobre el valor artístico.


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782