Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

López Aranda trae al Falla la Tonadilla Escénica, expresión musical de lo español y Andaluz del siglo XVIII

La labor de José Luis López Aranda al frente de la Camerata Instrumental del Teatro Falla, es digna de encomio por lo que nos trae de español y andaluz y por lo que aporta a nuestro conocimiento musical. Y es que el trabajo de López Aranda se traduce no solo en una estupenda interpretación de la Camerata, sino que en sus programas siempre se aprecia una escogida y pensada programación, llena de sorpresas, por lo general agradables. El pasado 9 de junio, López Aranda trajó al Falla la Tonadilla Escénica, expresión musical de lo español y lo Andaluz del siglo XVIII. Obras que se representaban para entretenimiento del público entre actos de comedias u óperas

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 13-06-2006

 

Sala: Gran Teatro Falla

Camerata Instrumental del Gran Teatro Falla

Director: José Luis López Aranda

Programa:

Tonadillas escénicas del s.xviii sobre temas andaluces.

La Gitana pobre y el majo enamorado... (Remesi)

El Viejo Enamorado (Pablo Esteve)

Los Andaluces (Félix Máximo López)

Soprano: Arantxa Velasco.

Tenor: Javier Checa.


La labor de José Luis López Aranda al frente de la Camerata Instrumental del Teatro Falla, es digna de encomio por lo que nos trae de español y andaluz y por lo que aporta a nuestro conocimiento musical. Y es que el trabajo de López Aranda se traducFOTO: JESÚS SÁNCHEZ FERRAGUTe no solo en una estupenda interpretación de la Camerata, sino que en sus programas siempre se aprecia una escogida y pensada programación, llena de sorpresas, por lo general agradables.

 

Así, escuchar el primer “mirabrás” del que se tienen noticias (1.794), a través de la tonadilla a dúo “La gitana pobre y el majo enamorado”, en la representación del día 9 en el Falla, despierta la curiosidad de los asistentes, incluso de los que no son sanluqueños, o no son seguidores del flamenco... Toda una labor de investigación.

 

La Tonadillas escénicas fueron creadas en el s. XVIII como expresión de lo español y recurriendo a lo andaluz, por la circunstancia de haber compositores andaluces destacados en la época y por el interés que el tema suscitaba. Se represFOTO: JESÚS SÁNCHEZ FERRAGUTentaban entre acto y acto de obras más largas o serias, como comedias u óperas, y constan de partes habladas y partes cantadas.

 

La Camerata contó para la ocasión con la intervención de Arantxa Velasco, soprano formada en Málaga e integrada en la Compañía Teatro Lírico Andaluz. Estuvo a la altura, dándole gracia a los personajes y anduvo suelta en la dicción y con la voz. Intervino también el tenor Javier Checa, cantante muy novel y aún en formación en el conservatorio Superior de Música de Málaga.

 

Una tarde-noche, por aquello del horario veraniego, agradable y con sorpresas españolas y andaluzas bastante apetecibles.

 

 

 


   

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782