Me invita José Enrique de Benito a la inauguración
de su exposición de pintura en ‘El Barrero’, en San Fernando. Miro los cuadros,
lienzos y tablas, y veo en ellos una mar nada disimulada en muchas de sus
presencias en nuestras vidas: Playas, puertos, embarcaderos, peces, barcos...
José
Enrique posee toda una larga carrera de marino, dedicada al mar, y ahora nos
descubre su faceta de pintor, que no es nueva y se nota por lo trabajado que
están sus obras, y por la soltura con que trata algunos de los temas en ellos.
DIARIO
Bahía de Cádiz (DIARIO BC): ¿José Enrique, realmente eres
consciente de que tu condición de marino la llevas implícita en tu pintura?
Vamos, que no lo disimulas... ¿O es que realmente pintas sobre lo que te apetece
o te rodea?
JOSÉ ENRIQUE DE BENITO
(JEB): No cabe duda
de que mi profesión influye en mi pintura y por supuesto también el entorno
donde vivimos, pero esto no es excluyente pues también he tratado otros temas
que me resultan atractivos como el retrato, bodegón etc.
"La técnica es fundamental. Hay
que dominarla. No eres el primero que pinta en el mundo"
DIARIO BC: ¿Desde cuándo te dedicas a pintar?
JEB: De siempre me ha gustado el dibujo
y se me ha dado bien, he pintado al óleo desde joven aprendiendo de mi padre.
Ahora que tengo más tiempo libre lo hago con más intensidad, practico el oleo,
pastel y últimamente acrílico.
DIARIO BC: Es muy difícil que el pintor tenga
un solo color, justo lo contrario que muchos políticos ¿Cuáles son tus colores
preferidos? Enumérame seis.
JEB: Mi paleta es variada reducida y
clásica. Podría fijarla en blanco, por supuesto, azul prusia, azul ultramar,
ocre amarillo, carmín y siena tostada. Esta seria la paleta básica a la que
añado puntualmente otros colores para acentuar y enfatizar como por ejemplo
bermellón, sombra tostada o algún verde.
DIARIO BC: ¿Dónde encuentras hoy tu
inspiración? ¿O mejor hablamos de motivación?
JEB: Me atraen los temas donde se
destaque la luz y los contrastes principalmente. Paisaje, marina, bodegón,
retrato.
DIARIO
BC: La pregunta de rigor: ¿Cuáles son tus pintores clásicos preferidos?
JEB: Entre los clásicos Velázquez por
supuesto. Más modernos Sorolla y los impresionistas franceses. La pintura
inglesa y holandesa siglo XIX me parece estupenda. En fin, de todo se aprende.
Siempre hay mucho que ver y admirar.
DIARIO BC: Escribir no es describir, y ¿pintar
tampoco es copiar?
JEB: Para copiar ya tenemos magníficas
cámaras digitales. De lo que se trata con la pintura no es imitar en plan
perfeccionista, hay verdaderos artistas en esta materia, sino que lo que hay que
hacer es captar el efecto visual y plasmarlo en el lienzo lo más simplemente
posible y con la viveza que le da la frescura de lo espontáneo. Esta es la
dificultad de la pintura y lo que le da el valor añadido de la creatividad de la
inteligencia y habilidad humanas, tal como yo lo veo. Observar, simplificar,
armonizar.
DIARIO BC: Muchos saben de los antecedentes de
pintura en tu familia. ¿En qué medida te ha podido influir esto?
JEB: Mi padre pintaba muy bien. De él
aprendí muchos conceptos básicos. Una tía abuela nuestra era una verdadera
artista. Y por la vía materna hay un chiclanero Vasallo Dorronzoro, pintor de
fama que también habrá influido en los genes, digo yo.
"Genios
hay pocos en la historia"
DIARIO BC: ¿Es importante la técnica? ¿Hay que
estudiar?
JEB: La técnica es fundamental. Hay que
dominarla. No eres el primero que pinta en el mundo. Hay que aprovechar la
experiencia de los maestros. Aprender, estudiar, ver y sobre todo practicar y
equivocarse mucho hasta dar en la tecla.
DIARIO BC: Dicen que la ciencia embrutece. ¿Es
mejor utilizar la inteligencia a la hora de pintar, o basta con ir a clases de
pintura?
JEB:
Por supuesto
que hay que aprender la técnica. Después aplicas la inteligencia que para eso la
tienes, o intentarlo por lo menos. Genios hay pocos en la historia. |