Año IV

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 ENTREVISTA

 Ricardo Domínguez, secretario general de Juventudes Socialistas de San Fernando

“Los jóvenes somos ciudadanos de segunda    en San Fernando”

Ricardo Domínguez es estudiante de periodismo, tiene 20 años y hace casi cuatro que se ha implicado a fondo en las Juventudes Socialistas de San Fernando (JSA). De hecho es el actual secretario general local y, por ello, miembro de la Ejecutiva local del PSOE, encargado de coordinar todo lo que se refiere al área de Juventud. Al igual que su homóloga popular, Domínguez es un tipo tan entusiasta como sincero. Nos cuenta que el gusanillo de la política le entró cuando era muy pequeño; de hecho apunta que llegó a asistir  solo a un mitin de Felipe González –al que ensalza una y otra vez-, porque sus padres “son muy críticos respecto a los partidos políticos y no se identifican plenamente con ninguno”. Al igual que su antagonista de la derecha isleña, María José Suárez, recalca una y otra vez que en política hay que innovar: “Hay que ser ambiciosos para cambiar San Fernando”. Y aunque señala la autonomía las Juventudes Socialistas con respecto a sus hermanos mayores del PSOE, tiene interiorizado el mensaje que en cuanto tiene ocasión también lanza Fernando López Gil: que a los socialistas se les arrebató arteramente la alcaldía, pero que el bipartito PA-PP no puede robar la ilusión a la gente, por lo que augura que dentro de cuatro años se producirá el cambio que a su entender ya pidieron los isleños el pasado 27 de mayo. Entre sus prioridades está la de luchar por la juventud, y lograr “que esta se sienta protagonista en La Isla, que se la tome en cuenta y que los jóvenes dejemos de ser ciudadanos de segunda clase”. Gran conversador y confeso republicano, lo que comenzó siendo una entrevista acabó convirtiéndose en una animada conversación.

  JUAN MARTÍNEZ MUÑOZ. 21-10-2007

 

Es Ricardo Domínguez un joven de 20 años, que cursa el tercer año de Periodismo en la Universidad hispalense. Me cuenta que sus aficiones son la música, “sobre todo el pop alternativo o indie.  Le encanta pasear (“me gusta andar, cualquier día me puedes ver pasear, incluso sin rumbo: por ejemplo cuando estoy en Sevilla, me encanta caminar por el casco histórico”). Practica habitualmente la lectura, en especial el género histórico, “sobre todo –aclara- la época medieval… Mi punto frikie es el tema de los templarios, siempre me ha tirado… En definitiva, las aficiones típicas de cualquier chaval: salir por la noche, no lo niego; cuando estoy en San Fernando me puedes encontrar en ‘La Espuma’ o ‘La Bicicleta’ a las tantas de la madrugada, donde te ponen los litros de cerveza FOTO: DIARIO Bahía de Cádiza 2 euros”. Pero sobre toda las cosas le apasiona la política, “cosa de la que no me avergüenzo; todos mis amigos saben que es mi mayor afición…”.

 

Esta inquietud le nace de querer cambiar su ciudad… “Desde enano… No soy de los que se suben al carro tarde: recuerdo que desde pequeño, cuando aún estaba Felipe González, fui a oírlo en un mitin a Bahía Sur, y eso a pesar de que a mis padres no les gusta mucho el PSOE, porque son gente muy crítica, y optan por no identificarse con ningún partido… Me dejaron solo en el mitin de Felipe y allí me quedé yo…”.

 

“Me rebelé contra la injusticia
que representaba Aznar y me ilusionó
el cambio ‘tranquilo’ de Zapatero”

 

Esta pasión se aviva más si cabe cuando José Luis Rodríguez Zapatero irrumpe en la escena nacional. Como aportaciones del actual presidente del Gobierno español señala “ese cambio de forma de hacer política, por la ideología…”. La guerra de Irak, la LOU (Ley Orgánica Universitaria), el Prestige… lo espolearon: “Ya cuando el 11-M estaba yo muy implicado en Juventudes… Fue en los últimos años de Aznar… Como secretario general local, en la Ejecutiva, llevaré tres… Me rebelé contra la injusticia que me parecía la gestión de Aznar… La ilusión de Zapatero, la ilusión en ese cambio tranquilo, además de orgánica e internamente, en las formas, en el talante, aunque a mí me gusta que se dé un poquillo de caña, aunque para eso está Blanco…, jeje, ya sabes, poli bueno, poli malo…, ¿no?  Es un poquillo seco, pero tiene su gracia de vez en cuando…”.

 

DIARIO BC: ¿Qué clase de periodismo te gustaría ejercer?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Me quiero especializar en la comunicación política y en concreto en los gabinetes de comunicación. Estoy acostumbrado ya al día a día de los políticos y su relación con los medios de comunicación. Cuando voy al Parlamento y hablo con los jefes de prensa o jefes de gabinetes de tal o cuál consejero veo cómo es algo apasionante, si bien difícil… DIARIO Bahía de Cádiz

 

Asevera que si por algo se caracteriza la juventud es por su rebeldía, y a su juicio, a ésta la encarna la izquierda.

 

DIARIO BC: Por esa regla de tres, la juventud militaría en IU, el PCE u otras formaciones consideradas más radicales incluso

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: En primer lugar, el PSOE es un crisol: hay desde gente de izquierdas a secas a gente muy izquierda. Ejemplo de esto último son los compañeros que  se integran en la corriente interna Izquierda Socialista.

 

DIARIO BC: Pero…  más crisol que es IU…

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Sin embargo pienso que el PSOE ha conseguido muchísimo –enfatiza- más desde su posición dentro de la izquierda, desde su, digamos, centrismo, como dicen ellos... Ese cambio tranquilo que ha hecho el PSOE ha conseguido muchísimo más que IU, IR y otros… El PSOE es un partido fuerte, un partido con estructura… ¿Qué te permite esto? Que no se ‘pase’ nadie… Tenemos ‘demasiados’ mecanismos de seguridad, que permiten que no haya desmanes como lo ocurrido con IU en Chiclana… (Hace referencia a que allí los concejales de IU se han integrado en el Gobierno local junto con el PP y otras fuerzas políticas, impidiendo que gobierne el PSOE). Por otro lado Zapatero fue el que creó esa ilusión, esas ganas de cambio tranquilo (llegados a este punto enumera el reconocimiento del  matrimonio entre homosexuales, la Ley de Dependencia, la  Educación para la Ciudadanía, la financiación de la Iglesia, la Ley de Dependencia, la Ley de la Memoria Histórica y, a su entender, avances notorios en la igualdad de género). Además, son cambios que se están introduciendo desde la moderación… Cuando yo hablo con gente de Izquierda Unida, o que no militan en ningún partido, pero que se consideran más a la izquierda, creen que todo es fácil, que todo se puede cambiar de la noche a la mañana, y de esa forma no se ha conseguido nada en la Historia de nuestro país… ¿Quién ha conseguido cosas? Gente que ellos tildan de ‘rosa’, que son los que han conseguido que los homosexuales se puedan casar, la igualdad de género, o simplemente como consiguió tanta gente de izquierda, como Felipe González, crear un Estado… Porque Adolfo Suárez cambió el Estado a nivel político, pero fue Felipe quién creó todas las instituciones del Estado, desde el Insalud… En el plano personal, llevo tres años en el partido, y me está dando cancha, y me están  permitiendo trabajar en todo lo que quiero y más aún, incluso no tenemos que rendir cuentas de nuestras manifestaciones a la prensa… 

 

“En el PSOE convivimos
republicanos y monárquicos

 

DIARIO BC: Tú te confiesas republicano… ¿Pero eso no le puede crear problemas al partido? Porque decirle en voz alta es políticamente incorrecto en España todavía, más si cabe en nuestra ciudad. Aunque también te digo que gente dentro del PP se confiesa republicana en la intimidad…

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: No. Porque te voy a decir una cosa… La grandeza del PSOE es que la gente puede expresarse libremente, sin tapujo… Es decir que puedes definirte republicano o monárquico sin que ningún compañero te mire mal. Hay compañeros que son absolutamente monárquicos, pero las Juventudes Socialistas se definen en sus Estatutos como republicanas. Yo no me tengo que esconder ni el partido me tiene que mirar mal, porque las JJSS  en sus Estatutos son de izquierda y republicanas… Otra cosa es que por las características, por la situación del país, el PSOE renunciara a ese intento de instaurar la III República. Pero hay que diferenciar: una cosa es definirte republicano, y considero que Zapatero está haciendo unas políticas muy cercanas al republicanismo, no sólo por la Memoria Histórica.

 

Otra cosa es que tú digas: voy a instaurar una República, porque a lo mejor ahora hay una mayoría, no sé, de personas que se consideren monárquicas o por la cuestión ‘x’… Además, yo no soy partidario ahora, cómo está la situación, de ponernos  a plantear la III República, no por nada, sino porque imagínate tú a Aznar de presidente de la República, que es lo único que no le dio a él por ser…  De cualquier forma yo respeto mucho el papel que está jugando la Monarquía en España… En comparación con la inglesa, por ejemplo. Trabajan –aunque yo les pondría un poquito menos de presupuesto-, y los respeto… Soy republicano, pero para nada soy un radical… Creo que la grandeza del Partido Socialista es que cambia las cosas poco a poco. Mira, de verdad, creo que en su momento a la figura de Azaña se le debe rendir homenaje (de hecho, a su manera ya lo hizo Aznar); no por nada, sino porque fue Jefe de Estado de nuestra nación… Hubo un rumor de que el presidente del Gobierno se planteó ir a Montauban (Francia), donde está enterrado, aunque no se ha hecho por una situación ‘x’.

 

DIARIO BC: Enlazando con tu republicanismo, ¿qué puedes decirme de la Ley de Memoria y los vestigios franquistas que subsisten en San Fernando?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Una cosa es que no queramos remover el pasado y otra conocer nuestra Historia. Lo que hay que enseñarles a los chavales es que en el cementerio de San Fernando, en una fosa donde hay varias cruces, ahí yacen enterradas personas inocentes que fueron fusiladas simplemente por sus ideas… Y que en el cementerio de los ingleses, en la Casería, como se remueva un poquito,  Dios sabe lo que te puedas encontrar… Tú eres igual de culpable si permites que la estatua de Varela esté que el señor que defiende que continúe presidiendo la plaza del Rey Si tú hablas a  cualquier familia a la que todavía le duele la pérdida de un familiar a mano de los franquistas, te dirá que cada vez que ve a Varela es como si le pegaran dos tiros. Es inconcebible que Antonio Moreno defendiera en el Parlamento Andaluz la retirada de los símbolos franquistas, porque además fue él quien lo hizo, y después durante todos sus años de alcalde no hiciera nada, y el señor De Bernardo se lave las manos…

 

DIARIO BC: Es que La Isla es muy conservadora…

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Yo no creo que lo sea… Creo que lo son los sectores que la mueven actualmente. La gente que vende esa idea de un San Fernando indolente  es la gente de derechas, porque le interesa…

 

En cuanto a  la ciudad no se le da la oportunidad de expresarse. Pero de cualquier forma, hay ejemplos de vitalidad: mira las Hermandades; mira los equipos deportivos, las asociaciones de vecinos… Porque a las Cofradías siempre se les da el sello de derechas, pero yo que me he movido mucho por la Cofradías sé que hay mucha gente de izquierdas. Por eso temían que nosotros ganáramos, porque nosotros íbamos a revitalizar San Fernando, y toda la gente que está callada iba a hablar, se iba a mover… Por eso mismo tampoco quieren que Zapatero no vuelva a ganar… Porque ZP está despertando al sector progresista. 

 

“Me niego a aceptar que las
Juventudes Socialistas sean consideradas
como un grupito de niños”

 

DIARIO BC: ¿No suele ser el papel de las secciones juveniles de los partidos meramente testimonial? ¿No ha venido siendo éste también el caso de JSA?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Me niego rotundamente a aceptar que las Juventudes    Socialistas sean consideradas como un grupito de niños o algo por el estilo. Juventudes Socialistas de España (JSE) es una organización muy fuerte, con mucha fuerza orgánica dentro del PSOE y a la que se le puede considerar una familia dentro del partido. Las Juventudes tienen mucha capacidad de decisión no sólo a nivel orgánico sino institucional. Tenemos muchos compañeros que son concejales, diputados, delegados provinciales, etc. De hecho yo como secretario general de JJSS  en San Fernando soy miembro nato del comité local del PSOE y nuestra organización tiene un papel importante dentro de la agrupación local. Además en nuestra ciudad, las Juventudes, de la mano de Jaime Armario y Carlos García Caballero (actualmente concejales) tuvieron un papel importantísimo dentro de la política local.

 

DIARIO BC: ¿Habéis cambiado las siglas JJSS por JSA?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: No, las siglas correctas son JSA (Juventudes Socialistas de Andalucía) ya que pertenecemos a la federación andaluza de las JSE (Juventudes Socialistas de España). El problema viene a la tendencia por parte de la prensa de utilizar las siglas que son correctas desde un punto de vista normativo JJSS (Juventudes Socialistas). Pero dejándolo claro: las siglas son JSA.

 

DIARIO BC: ¿Aspiras a ejercer algún día cargos de responsabilidad en la política?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Todo el que se mete en política tiene lógicamente la ilusión por ascender y llegar a puestos de responsabilidad. Pero te digo más, yo entré en política para cambiar mi ciudad y por lo tanto cuanta más responsabilidad adquiera, más posibilidades tendré de conseguirlo.

 

Tras calentar motores, nos centramos en la política local…

 

DIARIO BC: ¿Qué objetivos os marcáis desde JSA de San Fernando para este curso político?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: En este curso político las JSA vamos a trabajar para insertarnos más en la sociedad isleña, en relacionarnos más con los jóvenes de nuestra ciudad, con el objetivo de ser un referente para los jóvenes y convertirnos en un canal útil de denuncia y de propuestas para conseguir dentro de nuestras posibilidades mejorar la situación del joven en la isla.

 

El objetivo que vamos a llevar a rajatabla desde JSA en estos cuatro años es unir ese segmento poblacional que somos los jóvenes, que en su mayoría son de izquierdas, y  que por tonterías estamos separados.

 

“El Consejo Local de Juventud
no puede ser un órgano en el
que
únicamente participen JJAA, NNGG y JSA”

 

DIARIO BC: ¿Os habéis reunido ya con el nuevo delegado de Juventud? ¿Cuál ha sido vuestra impresión? ¿De qué habéis hablado?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Ya nos conocíamos de antes, cuando él formaba parte de las Juventudes Andalucistas, y tengo que reconocer que existe a nivel personal una buena sintonía entre nosotros, al margen de diferencias a nivel político.

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizAl poco de ser nombrado delegado de Juventud me puse en contacto con él y nos emplazamos a sentarnos para hablar, sobre todo del Consejo Local de la Juventud. Estoy a la espera de dicha reunión a la que inicialmente asistirán representantes de Nuevas Generaciones (NNGG), Juventudes Andalucistas (JJAA) y Juventudes Socialistas (JSA). El principal reto al que nos enfrentamos es el Consejo Local de Juventud, cuya constitución viene siendo prometida por el delegado desde que tomó posesión de su cargo Desde luego no puede ser un órgano en el que discutamos solamente Juventudes Socialistas, Nuevas Generaciones y Juventudes Andalucistas, porque para eso ya tenemos la prensa, o para eso esta Fernando que lo hace mil veces mejor que yo y se lo dice directamente a la señora Pedemonte o al señor alcalde, sin necesidad de intermediarios. El Consejo debe servir para que los jóvenes acudan a una Asamblea y digan: “Señor delegado, éstas son las cosas que hay que cambiar. Ése es el Consejo Local de Juventud; y para que los jóvenes establezcamos relaciones los unos con los otros. Pero para eso, antes que crear un Consejo Local de Juventud tiene que fomentar el Asociacionismo… No puede haber mil asociaciones fantasmas; permite que se creen asociaciones de verdad; proporciona medios materiales, instalaciones, financiación… Si les dices a los jóvenes  que una cuarta parte del presupuesto de la Delegación se destinará a las propuestas que emanen del Consejo, por ejemplo a una sala de usos múltiples para teatro y se lleva a cabo, los chavales irán. Lo que no van a ir es para escucharle al delegado la misma historia de siempre: que no tiene dinero, que lo siente mucho, que quiere trabajar, pero que no tiene dinero… Porque para perder el tiempo no van a ir…

 

DIARIO BC: Creo que saliste a la palestra pública por primera vez con el eterno problema de las bibliotecas. Contaste que dirigiste un escrito a la nueva delegada de Bibliotecas,  y cruzasteis algunas declaraciones a través de los medios de comunicación… ¿Os llegasteis a reunir? ¿Te contestó? ¿No le diste mucha caña para llevar ella en el cargo un par de meses?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Perdona que te puntualice: si bien es cierto que las ruedas de prensa acerca de la falta de salas de estudio, las carencias de las bibliotecas y las deficiencias de Islaverano pueden considerarse la primera vez que salgo en el primer plano de la arena política, ya habíamos dado varias ruedas de prensa con temas como el Plan Junta Joven o el plan del Instituto de la Juventud (INJUVE).

 

En concreto el tema de las bibliotecas, está absolutamente paralizado. La delegada no me respondió al escrito que le presenté. Ella públicamente se ofreció para reunirse conmigo y escuchar lo que quisiera proponerle. Consideré absurdo solicitar una reunión con la delegada para proponerle medidas, hasta que ella no me respondiese a las propuestas que le había transmitido a través del escrito sellado en el registro del ayuntamiento.

 

Conozco personalmente a la delegada porque coincidimos en el colegio. Es cierto que llevaba poco tiempo y que hay que ser un poco flexibles al principio. Por lo que insistí tanto en el tema fue por la actitud que tomó, en la que decía que era mentira lo del escrito cuando éste estaba sellado por el Registro del ayuntamiento… No sólo eso, sino que en vez de aceptar y trabajar por solucionar el problema, lo negó.

 

DIARIO BC: Desde vuestra perspectiva, ¿cuáles son las necesidades más urgentes para los jóvenes isleños? ¿Qué proponéis desde JSA para satisfacerlas?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Nosotros tenemos claro que lo primero, antes que nada, es necesario conseguir un cambio de mentalidad. Hay que conseguir que este equipo de Gobierno cuente con los jóvenes, eso antes que nada. Los jóvenes tienen que sentirse participes en la gestión nuestra ciudad, y más específicamente de la problemática que les afecta.  Nuestros gobernantes locales  tienen que empezar a volver la vista a los jóvenes de modo no se sientan fuera, que no se sientan ciudadanos de segunda clase, que al fin y al cabo eso es lo que son para este Ayuntamiento. Estamos cansados, tenemos que ir  a Cádiz para poder salir e incluso estudiar, porque cierran las bibliotecas por las tardes. Nos sentimos como los relegados de este Ayuntamiento

 

Por otra parte nos marcamos tres ejes de actuación: vivienda (potenciar las VPO para jóvenes), Empleo (cursos de formación, iniciativas de apoyo a los jóvenes emprendedores así como mejor asesoramiento para los jóvenes en materia de autoempleo…) y también el ocio (cultura, actividades lúdico-deportivas, ocio nocturno, Islaverano….). Concretamente, nos preocupa la necesidad de vivienda: porque en mayor o menor medida las restantes cuestiones,  a fin de cuentas,  te puedes ir a buscarlas a otro lado.

 

DIARIO BC: Es ya un tópico afirmar que San Fernando no tiene atractivo para la gente joven…

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Hace 16 años los andalucistas cogieron una ciudad con una actividad y vida nocturna, que incluso la gente venía aquí a salir… Pero no es sólo cuestión de ocio: ¿cuántas pistas de deporte tenemos? Los chavales tienen que saltarse las vallas para jugar en las de los colegios o en las pocas que existen. En el campo educativo, no hay movida cultural, en contraste no ya con Sevilla, sino con otras localidades cercanas, como es el caso de Chiclana, El Puerto, Jerez… Se podrían hacer doctorados, posgrados, cursos de extensión universitaria… Una vieja reivindicación de los socialistas es la fundación de la Universidad Popular. Además es necesario fomentar que surjan Asociaciones Culturales… Y en el caso del teatro Las Cortes, permitir que los chavales ensayaran o actuaran allí, y si de lo que se trata es que no se gaste el parquet, construir un segundo teatro. Si yo fuera delegado de Cultura, me encantaría tener que gastarme el dinero cambiarle el parqué al Teatro de Las Cortes porque se hubiera gastado, porque los chavales sintieran el Teatro de las Cortes como suyo. Para los chavales el Teatro de Las Cortes es algo lejano, desconocido: un edificio al que viene el rey de vez en cuando, un precio imposible para un chaval y con una oferta que tampoco le interesa, porque un chaval no va a pagar 30 euros para ver un ballet

 

En definitiva, algo que preocupa, y mucho, al joven dirigente socialista y a sus compañeros es la baja autoestima de que adolecen los jóvenes isleños…

 

Los jóvenes sienten que les avergüenza su ciudad. Muchos de mis amigos que estudian en Cádiz maldicen su suerte de tener que quedarse en Cádiz. Frente a esto, por ejemplo Sevilla, es una ciudad que innova. El compañero Monteseirín (alcalde sevillano) está cambiando no sólo su fisonomía; también en sus actividades: caso del carril-bici; el centro cívico de Las Sirenas en La Alameda; de hecho no quieren bajar a La Isla los fines de semana.

 

La Ciudad del Ocio fue una de las propuestas  de JSA para el programa electoral de las pasadas municipales… Entre nuestros intereses está el potenciar la cultura alternativa en la ciudad, porque es el principal motor para el cambio de que disponen los jóvenes… Porque como dije los jóvenes son políticamente progresistas, son los que propician los cambios en la sociedad. La zona de Polvorines es una zona ideal, con una playa y unas vistas impresionantes… En vez de construir torres o urbanizaciones como quiere el señor alcalde, nosotros queremos construir viviendas, plazas, centro de ocio, pubs, discotecas…  Un lugar no exclusivo para jóvenes, pero sí una zona de la ciudad que se caracterizara por la vitalidad… Y además que sirviera de motor de cambio para la ciudad. Un lugar donde no sólo se construyeran viviendas para jóvenes, que podrían ser de dos plantas, dedicándose la primera para oficinas o taller para una pequeña empresa que contarían con el apoyo de la Junta…  Sería un polo de atracción para todos los jóvenes de la Bahía.

 

DIARIO BC: ¿Cómo pensáis llegar a más jóvenes y aumentar la afiliación?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Nosotros creemos que con un buen trabajo de denuncia de la injusta situación del joven que se da en nuestra ciudad y convirtiéndonos en una alternativa a esta situación, los jóvenes se interesarán por nuestra organización, pues verán que es una realidad tangible y no humo como otros venden. Los jóvenes se interesan por la política cuando ven que sus esfuerzos sirven para algo… Cuando se les dice: opíname, que vas a poder hacer lo que tú quieras; es cuando los jóvenes van a participar en política. Si el Ayuntamiento no da participación, el presidente de los órganos de participación es el señor alcalde…

 

Desde JSA los invitamos a visitarnos en la sede del PSOE, aunque también pueden conocernos a través de un blog que está empezando (jsa-sf.blogspot.com) y un correo electrónico abierto para todos: juventudes@psoesanfernando.org

 

La mejor alternativa al botellón
es una buena oferta de ocio y de cultura

 

DIARIO BC: ¿En qué estado se encuentra según JSA el asociacionismo local en general y el juvenil en particular?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: El asociacionismo en nuestra ciudad goza de buena salud: tenemos entidades como la Federación de Asociaciones de Vecinos ‘Isla de León’ o la Federación Isleña de Peñas y Entidades (FIPE), que están haciendo muy buena labor a favor del asociacionismo. Otra cosa es que el bipartito no  permita una participación efectiva y real.  Pero caso aparte es el asociacionismo juvenil que es prácticamente inexistente.

 

Entre las asociaciones registradas, posiblemente el 90% no están activas. Por ejemplo existe constancia de  “Tararí que te vi”, “Ácido Social”, “Grupo Artístico Unido para la Libre Expresión”, “Jóvenes Campistas Isleños”… Más o menos unas 25.

 

DIARIO BC: Para concluir, ¿qué otra opción formuláis desde JSA al al botellón en La Magdalena?

 

RICARDO DOMÍNGUEZ: Pues claro que las hay. La mejor alternativa al botellón es una buena oferta de ocio y de cultura en nuestra ciudad. Con eso ya se bajaría notablemente el numero de jóvenes que hacen botellón, porque no se nos olvide el botellón es el reflejo de la falta de oferta de nuestra ciudad.

 

En cuanto a la ubicación se podría llegar a un acuerdo entre todas las partes y trasladarlo a un sitio que moleste menos. Pero una cosa es fundamental para tomar esa decisión hay que escuchar a todas las partes implicadas, a los vecinos lógicamente pero también a los jóvenes y a los empresarios de la hostelería.

 

Lo que de ninguna manera es de recibo es la propuesta planteada por el PP: trasladar el botellódromo a La Leocadia… Es como si trataran de exiliarnos, de marginarnos, de relegarnos…

 



DIARIO Bahía de Cádiz

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782