Antonio Romero Toledo es uno de los integrantes
del Foro Social Ciudadanos por La Isla. Llama la atención su voz, agradable,
bien timbrada, llena de matices, y su mirada brillante, que denota entusiasmo e
inteligencia. Es un hombre activo e inquieto, curioso en el buen sentido de la
palabra, con esa curiosidad que es condición indispensable para adquirir
sabiduría. La trayectoria vital de Romero Toledo es expresión de su preocupación
por todo lo social, que es tanto como decir por los problemas que a todos nos
aquejan como ciudadanos: sindicalista (primero de USO –Unión Sindical Obrera- y
luego de UGT) y militante socialista, esto último por entender que la afiliación
es un compromiso cívico, aunque a la par se muestre receloso de los partidos
–incluso del suyo mismo- a causa de la disciplina que implican, ya que confiesa
no estar dispuesto a comulgar con ruedas de molino. Por esto último prefiere
trabajar en una institución más abierta como es el Foro, donde se dan cita desde
sindicalistas a militantes de fuerzas tan variopintas como
pueden
ser el PP, PSOE, ALSO o IR, y, por supuesto, ciudadanos que no se adscriben a
ninguna formación política. Por definición, el Foro está abierto a toda
organización y a toda persona interesada en el futuro de La Isla. Las sesiones
se celebran todos los martes a las 19:00 horas, en el local de la UGT, sito en
la calle San Bruno número 14, y quien quiera saber de él y seguir sus
deliberaciones también puede hacerlo a través de su vistosa página web
www.forociudadanosporlaisla.org. Entre los contertulios que se dan cita
suelen estar los veteranos Ibáñez Haro (PP) y Avelino Arias (ex –alcalde
socialista). Tranvía (¡que no falte!), la conexión de las dos Bahías, el sueño
–que no quimera- de una gran urbe que se llame Bahía de Cádiz, la imprescindible
participación del ciudadano en la vida pública y la reacción de los
representantes políticos ante la participación ciudadana y ante las voces
críticas que irrumpen en lo que ellos creen su coto privado, son algunos de los
puntos que van aflorando a lo largo de una sosegada e interesante plática con
Antonio. Por supuesto, Antonio forma parte del Foro, pero el Foro no es sólo
Antonio. Por ello, el Foro no se hace responsable ni se identifica con todo lo
que salga de los labios del entrevistado, aunque sí con la filosofía que
destilan.
“No se puede gobernar más de
espalda a los ciudadanos”
DIARIO BC: ¿De quién o quienes nace la inquietud
de poner en marcha el Foro?
A. R. TOLEDO: De conversaciones entre
personas que formamos parte de algunas tertulias y estamos preocupados por la
situación de San Fernando… De una iniciativa que hubo en el Hotel Salymar… Pero
esta forma de participación en la vida pública local no es nueva, sino que ya
lleva tiempo funcionando, y bien, en otros sitios… Por ello nos pusimos en
contactos con ellos, y eso nos animó a que pusiésemos en marcha la iniciativa.
En San Fernando se trata de algo innovador, porque no ha existido antes.
DIARIO BC: Hablas de contactos con Foros de otras
ciudades… ¿Cuáles son éstas?
A. R. TOLEDO: Pues el caso de Murcia,
Segovia, y especialmente Avilés, Parla… Y tantas otras ciudades que tienen unos
Foros Cívicos que están funcionando bastante bien y han conseguido un grado de
participación bastante importante en la vida pública de la ciudad, que es lo que
pretendemos nosotros.
DIARIO BC: ¿Cuáles son vuestros objetivos?
A. R. TOLEDO: En principio, hemos
pretendido tiempos. En primer lugar, estamos esbozando una panorámica general de
la situación en que se encuentra San Fernando y sopesando lo que puede
cambiarse. Luego, de cara a las elecciones municipales del 2007, pretendemos
influir en los programas de los partidos políticos que vayan a concurrir, de
forma que si éstos lo estiman conveniente, vayan incluyendo las aportaciones que
hagamos sobre los temas que debatamos.
DIARIO BC: ¿Habrá Foro una vez que pasen las
elecciones?
A. R. TOLEDO: ¡Claro que sí! Nuestra
vocación es de continuidad tras los comicios, porque ahí es donde el foro puede
desarrollar una tarea importante, exigiendo permanentemente que el Ayuntamiento
se tiene que abrir a la ciudadanía, que no se puede gobernar más de espalda a
los ciudadanos, como hasta ahora se ha venido haciendo. En definitiva, nos
gustaría ser puente de unión de todo el movimiento asociativo de La Isla.:
vecinales, culturales, peñas, recreativas, AMPAS (asociaciones de madres y
padres de alumnos)…
“Gobierno y oposición debería
hacer una reflexión de lo que han sido estos últimos cuatro años, nada buenos
para San Fernando”
DIARIO BC: ¿Y os habéis dirigido a esas entidades?
A. R. TOLEDO: Vamos a hacerlo, vamos a
hacerlo… Lo que pasa es que al principio todo son recelos ante un proyecto como
el nuestro: que o bien venimos manejados por alguien, o somos correa de
transmisión de no sé quién, o que sólo salimos ahora que hay unas elecciones en
perspectiva y queremos influir en ellas… Pretendemos demostrar con el día a día,
con nuestro trabajo, que no hay lugar para esos recelos y que simplemente
defendemos que San Fernando tiene que cambiar en muchos aspectos, y que como
sostenemos en nuestro Manifiesto, “Otro San Fernando es Posible” y que aún
podemos aprovechar muchísima sinergia existente en nuestra ciudad para conseguir
un futuro mejor, y que queremos contribuir a ello contando con todo el mundo,
con todo el movimiento asociativo de San Fernando, que tiene muchas cosas que
decir.
DIARIO BC: ¿También pretendéis propiciar el debate
entre las distintas fuerzas políticas…?
A. R. TOLEDO: Exactamente… En este
sentido, para nosotros, esta última legislatura local ha sido una que habría que
olvidar y que no se debería repetir jamás. Un partido que gobierna sin tener una
mayoría suficiente, y con una oposición funcionando de forma tan contraria a los
intereses de la ciudad, da pie a decir que el culpable de que San Fernando no
vaya bien sea sólo y exclusivamente el equipo de Gobierno. Pero también tienen
mucho que decir los partidos de la oposición, porque creo que no han actuado
conforme se debería en una situación como la planteada tras las elecciones
anteriores: la ciudadanía se pronunció rompiendo una mayoría absoluta, pero el
resultado no ha sido nada bueno. Nos gustaría que los partidos políticos, tanto
el que ha gobernado como los que están en la oposición, hicieran una sana
autocrítica, antes de iniciar la propaganda de sus programas y todo lo que se
mueve en una campaña electoral, e hicieran reflexión de lo que han sido estos
últimos cuatro años, nada buenos para San Fernando.
DIARIO BC: ¿Cuánto tiempo lleva funcionando el
Foro?
A. R. TOLEDO: Aunque su gestación ha
llevado bastante tiempo, vio la luz a finales de septiembre pasado. Pero aún nos
queda un camino por recorrer, dado que estamos discutiendo los estatutos y
queremos registrarnos como asociación con el fin de gozar de la entidad jurídica
necesaria que nos permita tener una presencia oficial en las distintas
instancias.
DIARIO BC: ¿Quiénes participan actualmente en el
Foro?
A. R. TOLEDO: De entrada, los
promotores, es decir, los que propiciamos su nacimiento, aunque se han ido
sumando nuevos integrantes. Por definición, el Foro es un espacio abierto, de
ahí que tengan cabida todas las sensibilidades sociales, políticas… No hay
ningún filtro. Estamos convencidos de que en San Fernando hay mucha gente que
tiene multitud de cosas que aportar y decir. Basta para ello entrar en los foros
que existen en internet. Sin embargo, no todas estas personas tienen la voluntad
de militar en un partido político ni de formarlo… Por lo cual, es una lástima
que estos ciudadanos no cuenten con un lugar donde hacerse oír. De ahí la
conveniencia de que exista un Foro como el nuestro, donde cualquier idea que
redunde en la mejora de San Fernando será bien recibida.
DIARIO BC: ¿Entre los asistentes hay
representantes de algún partido político?
A. R. TOLEDO: Bueno, ya lo hemos dicho…
Representantes de partidos en cuanto a tales, no, porque no nos gustaría que se
entablara un debate político dentro del Foro, pues ya existen otras esferas y
otros escenarios. Ahora bien, personas que militen en tal o cual partido y que
tengan interés en ver lo que aquí se debate, que crean que lo que aquí se trata
puede ser útil para sus formaciones, bienvenidos sean. No cerramos las puertas a
nadie. Nuestras puertas están abiertas a todo el que venga. De hecho están
participando personas que pertenecen a algunas de las formaciones políticas
interesadas en presentarse a las próximas elecciones. Todos podemos aprender de
todos.
DIARIO BC: ¿Cómo se planifican las sesiones?
A. R. TOLEDO: De momento, el número de
asistentes posibilita el que abramos una tertulia, tomando como base documentos
elaborados por los miembros, de modo que cada uno de los participantes puede dar
su punto de vista y realizar aportaciones que nos enriquecen a todos. Si el Foro
asume el contenido de las propuestas, éste lo firma, y si no –porque no exista
unanimidad- se publica con la firma del autor. No vamos a ejercer ninguna
censura para dar a conocer lo que alguien estime que puede ser bueno para San
Fernando. Además, a través de nuestra web (www.forociudaanosporlaisla.org)
pueden participar personas que o bien no puedan asistir a las sesiones o bien no
quieran pertenecer al Foro. Más adelante, conforme el Foro se vaya
consolidando, y tal como contemplan los Estatutos, nos distribuiremos en grupos
de trabajo y áreas para profundizar en temas concretos. Todo ello sin perjuicio
de que periódicamente se convoque Asamblea General, pero tratando siempre de que
se funcione a través de consenso.
“Los votos no confieren el poder absoluto”
DIARIO BC: ¿A dónde se trasladan las conclusiones
a las que llega el Foro?
A. R. TOLEDO: (Antonio, que es perro
viejo, me contesta lo que quiere contestar) El foro en estos momentos tiene un
tema principal, el cual creemos que es la piedra angular sobre la que tiene que
construirse todo el debate en San Fernando, que es la participación ciudadana.
Sobre ese tema hemos publicado ya algunos artículos. Para nosotros la
participación es lo primordial. ¿De qué nos sirve hablar de cultura, aun siendo
un tema importante por los déficits que presenta en nuestra localidad si no
tenemos los cauces de participación? ¿De qué sirve…? ¿Y el llamado cuarto pilar,
o nuevos yacimientos de empleo, que se pueden desarrollar muy bien desde lo
local? La participación ciudadana es importante para que cualquier propuesta
elaborada, no sólo por cualquier asociación, sino por cualquier persona, pueda
ser expuesta con libertad absoluta. Pensamos que hay que elaborar un nuevo
Reglamento Municipal de Participación Ciudadana., pero hecho por los ciudadanos.
Evidentemente el proyecto será redactado por unos técnicos, pero luego ha de
someterse a debate. Para debatirlo y lograr un Reglamento en condiciones, que
sea una especie de Constitución local, pensamos que San Fernando ha de dividirse
en cinco zonas. De esa forma se pueden realizar unas labores extraordinarias de
debate, discusión, análisis. En cada zona debería existir un Consejo de
Participación, desde los cuales saldrían las propuestas que se incluirían en el
Reglamento. Esto es esencial: si no somos capaces de establecer esos cauces, de
hacer que la ciudadanía se implique porque ve que tiene posibilidades de tomar
parte activamente en la vida pública, San Fernando no puede avanzar. Por muy
buenos que sean los gobernantes de turno a los que toque regir los destinos de
la ciudad por haber sido elegidos democráticamente. Y es que los votos no les
confieren el poder absoluto para decidir en todas las materias.
DIARIO BC: ¿Qué acogida ha tenido el Foro en la
sociedad isleña? ¿Ha calado?
A. R. TOLEDO: A través de nuestra página
web estamos viendo que se está dando poco a poco una mayor implicación de la
ciudadanía. Sabemos que iniciativas de este tipo se van implantando de forma
lenta; como hemos dicho antes, suscita muchos recelos, mucha desconfianza, se
mira con lupa la procedencia de los integrantes… Se trata incluso de
desacreditar; en este sentido, ha habido unas manifestaciones provenientes de
algún representante del equipo de Gobierno bastante desafortunadas; ha habido
alguna descalificación de parte de algún medio escrito y alguna emisora de
televisión… Sabemos que una iniciativa como la nuestra siempre resulta molesta
para cualquier gobernante, porque hacer un diagnóstico de San Fernando es decir,
lo cual resulta evidente, que su situación es crítica y que nos hemos quedado
atrás respecto a las otras localidades de nuestro entorno. San Fernando tiene
muchos problemas, está abandonada por parte de las Administraciones autonómica y
central. Y es inevitable que cuando se realiza un análisis salgan peor parados
quienes tienen la responsabilidad de gobernar, que por cierto lo vienen haciendo
desde hace muchos años, pero no porque haya una animosidad permanente contra
ellos. A veces se hace necesario un revulsivo para reorientar la gestión que se
ha venido haciendo. Incluso puede que el mismo partido salga reelegido, pero
habrá que decirle que ha de cambiar el rumbo…
DIARIO BC: Pero de poco sirve llegar a unas
conclusiones, si luego no es posible transmitirlas a la sociedad… ¿Os dan
cobertura los medios de comunicación locales?
A. R. TOLEDO: Nuestra principal
herramienta es la página web. De hecho, queremos reordenarla y queremos hacer un
uso adecuado de la misma, porque es el escaparate del Foro. ¿Por qué? Porque no
podemos estar dependiendo del tratamiento que nos den los medios. Cierto es que
Información San Fernando y DIARIO Bahía de Cádiz nos prestan
atención, pero nada más… Diario de Cádiz tan sólo se ha dignado a decir
que se ha creado un Foro Ciudadano en San Fernando, pero sin profundizar en
nuestras actuaciones. Creemos que el trabajo que realizamos es muy serio, con
mucho contenido, no sólo en lo que atañe a la participación sino en el tema del
futuro para San Fernando; no estamos lanzando cuatro ocurrencias, sino que nos
esforzamos en argumentar, que se merece la atención de los medios. Por ello
aprovecho para agradecer a DIARIO Bahía de Cádiz la deferencia que ha
tenido para dedicarle al Foro una entrevista de estas características. Nos
gustaría que otros medios se percatasen de que es ésta una iniciativa que vale
la pena. ¡Ojalá todas las ciudades contaran con un Foro Cívico en el que los
ciudadanos pudieran hacer valar sus propuestas y opiniones, que siempre han de
ser oídas!
“No
vamos ni contra nadie ni contra nada”
DIARIO BC: ¿Es el Foro anti PA de alguna manera?
A. R. TOLEDO: Lo decía antes: cuando
cualquier persona haga un análisis serio de la situación de San Fernando,
lógicamente los que podrán salir peor parados son quienes han tenido la
responsabilidad de llevar las riendas de San Fernando durante muchos años. Por
el contrario, nadie podrá reclamar nada a IU porque ni siquiera está en el
Consistorio, ni a los que concurren por primera vez a las elecciones. En cambio,
a PA, PP y PSOE los ciudadanos pueden pedirles explicaciones en mayor o menor
medida. En el caso del PA por no hacer lo que tenían que haber hecho gobernando
en minoría y, sobre todo, por haber gobernado de espalda a los ciudadanos y no
con los ciudadanos. Claro que hay un Reglamento Municipal de Participación, pero
no está actualizado para las exigencias y demandas que hoy debería haber en una
ciudad. Y a ello añádase que hay un Consejo Local de Participación Ciudadana en
el que no están representados todos los agentes sociales, como es el caso de
empresarios y sindicatos. ¿Quién puede ser recriminado por esto? Pues quien
tiene la responsabilidad de poner en marcha los cauces convenientes. ¿Se siente
agraviado el equipo de Gobierno por las opiniones que pueda verter el Foro? Será
su problema. Como primicia te adelanto que para mediados de diciembre
realizaremos una recopilación de cuanto hemos elaborado, un pequeño informe, con
la finalidad de hacérselo llegar oficialmente a todas las formaciones políticas,
a todas, incluido el PA naturalmente, por si estiman conveniente sacar de ello
algo que les pueda servir para sus programas electorales, como sería nuestro
deseo, en temas de participación, de proyectos de futuro, de un pacto por el
empleo, de relanzamiento de la cultura, deportivos… No vamos contra nadie ni
contra nada: hacemos nuestro diagnóstico, o nuestras propuestas. En nuestra
sociedad impera la crítica destructiva, pero nosotros no queremos caer en eso.
Pretendemos ser constructivos: nuestra idea es plantear propuestas, propuestas,
propuestas… En la medida que puedan ser asumidas por los distintos partidos
políticos en sus programas electorales –no literalmente, pero sí en su
espíritu-, todo ello nos facilitará la tarea después de las elecciones, porque
se irá en la línea en la que pensamos debe conducirse una ciudad, lo cual sería
extraordinario. Que no es así, trataremos de convencer con nuestros
posicionamientos y con insistencia en que hay que introducir cambios. Y esa será
la labor del Foro Cívico, le moleste a quien le moleste, que a buen seguro
molestará sea quien sea el que gobierne. Pero aquí estaremos.
DIARIO BC: El tema de actualidad, que incluso ha
dejado en segundo término a las torres de La Casería, ha sido el del tranvía.
A. R. TOLEDO: En el foro no nos hemos
planteado seriamente el tema, sino de manera informal. Estamos aguardando,
porque creemos que es lo sensato. Que alguna formación política con
posibilidades de acceder al gobierno tome la cuestión como bandera, recogiendo
firmas, repitiendo eslóganes…, nos molesta. Nosotros no queremos caer en esas
prácticas. Queremos ser mucho más reflexivos y mostrar seriedad. Esperamos lo
que debería haberse dado ya: información clara y diáfana de lo que significa el
tranvía, con sus pros y sus contras. Eso sí, tenemos clarísimo que un tema de
tanta trascendencia y que genera tanta controversia, y donde no hay unanimidad
manifiesta requiere la convocatoria de una consulta popular. De hecho, este tipo
de prácticas en las localidades es algo sano, después de una muy buena
información, que en nuestro caso se puede canalizar a través de las más de
cuarenta Asociaciones de Vecinos, peñas, otras entidades… No hay nada más
democrático que someter al pueblo una decisión de estas características. Nadie
puede ostentar el poder absoluto de decidir un tema sobre el que en la calle
existe mucha controversia.
“Si
hay una decisión tomada sobre el tranvía, muy mal por quien lo haya hecho”
DIARIO BC: No sé la información que os ha llegado,
pero lo realmente sangrante es que el tranvía por la calle Real ya se da como
algo hecho… Esto es, el tranvía va a pasar por aquí porque lo dicen el PA y el
PSOE de la Junta de Andalucía.
A. R. TOLEDO: Si es verdad que ya hay
una decisión tomada y que ahora únicamente lo que se va a hacer es explicarla…
¡Pues muy mal por quien la haya tomado! Lo normal en estos casos es dar todas
las explicaciones, toda la información pertinente, toda, en el soporte que sea
necesario, sobre lo que significa el paso de un tranvía por la arteria principal
de una ciudad como San Fernando, y luego hacer una consulta popular. Pero venir
con la decisión tomada para luego explicar lo que ya se ha decidido hacer, me
parece que no es lo correcto, y se sigue cayendo en el menosprecio a la
ciudadanía… Esa frase a la que se recurre tanto: “Yo tengo la legitimidad porque
me la han dado los votos”… Pero si analizamos fríamente el número de votos,
sopesando la abstención, el reparto…, quienes gobiernan deberían considerar que
no representan realmente ni a poco más de un 20% del electorado, cuanto menos de
la ciudadanía. En la Administración más cercana, donde nos vemos las caras,
donde tenemos los problemas reales, donde los tenemos que solucionar entre
todos, en esa Administración no se puede ser tan arrogante como para decir que
las urnas les han legitimado para hacer lo que consideren conveniente. No es
sano democráticamente hablando.
Personalmente, puedo decir que me han molestado
ciertas cosas. En lo que se refiere al trazado por calle Real, no tengo una
postura definida, porque quiero ser cauto hasta conocer el proyecto más
detalladamente. Me gusta ser muy reflexivo. ¿Es un tren o no? Es que aún no sé
lo que es. Tengo referencias de lugares donde había una negativa rotunda a que
pasara por ciertas zonas y hoy se dan palmas porque su actividad económica se ha
duplicado. Sí me molestan algunas frases como que el tranvía sólo le interesa a
Chiclana… Para mí está claro que el Área Metropolitana está por encima de las
localidades, porque no tenemos futuro sino en un Área Metropolitana que
mancomune su industria y sus servicios. De hecho, ya los ciudadanos vivimos
mancomunadamente. ¿Qué nos falta para la integración de esa área,
independientemente de que aún no tenga status jurídico, algo que probablemente
nos recriminen las generaciones venideras, debido a los colores políticos? La
inexistencia de corredores entre los municipios que la conforman. Las
comunicaciones con Chiclana son deficientísimas. Hasta hace poco, desplazarse al
campus universitario de Puerto Real era tremendo. Si el tranvía pudiera servir
para unir las ciudades, sería extraordinario. Ahora bien, si es un tren pasando
por la calle Real, ¿cómo voy a querer eso? Que hay que llevarlo por la Ronda del
Estero, pues que se lleve por ahí, no lo sé… Hay que verlo. Pero lo que sí es
que hay que comunicar los núcleos urbanos de la Bahía. Todo ello no tiene nada
que ver con el otro debate, que se ha mantenido durante años, incluido en el
Plan Intermodal, vigente hasta el 2007, en el que se habló con el PP y ahora con
el PSOE, que es el de la comunicación de las dos Bahías, a través de un tren
costero, que es un tema completamente complementario, es una vieja
reivindicación que hay que seguir haciendo y que no la escucho en estos
momentos, que eso es lo que me preocupa. Tenemos que seguir reivindicándolo.
¿Tiene eso algo que ver con el tranvía? ¡Es que no lo sé! Tengo mis dudas…
“Otro San Fernando es posible”
DIARIO BC:¿Te gustaría añadir algo más?
A. R. TOLEDO: Sí. Quiero hacer un
llamamiento a la ciudadanía de San Fernando: tenemos que despertar del letargo
en que estamos. No podemos continuar simplemente criticando lo que otros hacen,
pero no haciendo nada para que las cosas sean de otra manera. Tenemos que exigir
que la Administración local se democratice: es la que tenemos más cerca, de ella
parte la calidad de vida, el bienestar social… Un barrio deprimido, olvidado…
será uno sin calidad de vida, donde la delincuencia y la inseguridad campen por
sus respetos. Tenemos que reivindicar cambiar este estado de cosas y exigir
calidad de vida para nosotros. Y la única manera es participar en la vida
pública. Para ello, el Foro Ciudadanos por La Isla está abierto a todo aquél que
quiera hacer algo por San Fernando, que San Fernando sea distinto. Hacer lo que
sostenemos en nuestro Manifiesto: que Otro San Fernando es Posible, y que
hagamos lo imposible por ello, porque hay posibilidades de cambiarlo y porque
merecemos una calidad de vida. Porque no podemos seguir permitiendo que nuestros
jóvenes se nos vayan y que el potencial humano tan valioso como el que tenemos,
bien formado, bien preparado… se nos tenga que ir a otras latitudes porque aquí
no tienen ningún futuro. Eso tenemos que frenarlo de alguna manera. Pero no
sólo basta ese cambio en nuestra ciudad, sino en el avanzar hacia esa gran urbe
que se llame Bahía de Cádiz. Porque estoy seguro que es en ella donde podemos
cifrar nuestro futuro.
DIARIO BC:
(riendo) Muy en consonancia esto último con el espíritu de nuestro Diario… Y
tampoco está mal que ametrallados por tanto derrotismo, apatía y victimismo haya
voces que nos recuerden que aún hay tiempo para la esperanza y que el futuro, en
buena parte, está en nuestras manos. |
|