Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Entrevista

“Si dos grupos de los tres con presencia en el Ayuntamiento de La Isla son republicanos, entonces en URI estamos haciendo ‘el canelo’”

Quienes hayan paseado estos días por San Fernando, a poco que sean observadores, se habrán fijado en unos carteles con una ilustración de estilo cubista, ‘picassiana’: se trata de una alegoría de la República, encarnada en una mujer que porta una bandera con las franjas roja, amarilla y morada.  Eso ya es una pista, pero si nos acercamos leeremos que anuncia la “I Semana Republicana en La Isla”, organizada por la Unión de Republicanos de La Isla (URI). Si el 28 de febrero pasado, frente a un sector del PSOE andaluz que nombraba hija predilecta de Andalucía a la ciudadana Cayetana Fitz-James Stuart (cuyos mayores méritos son vestirse de gitana por la feria de Abril y ser una de las mayores latifundistas de la nación andaluza) a la par que permitía a la Policía moler a palos a unos jornaleros que manifestaban su desacuerdo, en San Fernando Izquierda Republicana hacía sonar el himno de Riego ante el sicodélico y hortero busto del también republicano Blas Infante y la URI andaba gestionando la convocatoria  de una “Semana Republicana”, la cual finalmente ha superado con creces a las celebraciones de otras entidades y partidos con muchos más medios económicos. Sin duda, desde su modestia, humildad y limitación de medios, URI ha hecho Historia en San Fernando. Porque su “Semana” no sólo ha tenido una vertiente de homenaje al II proyecto republicano que fue aplastado por un golpe de estado y silenciado por una feroz dictadura, sino que ha invitado a reflexionar sobre cómo puede ser la III República. Su programa ha dado cabida a una lectura pública de la “Constitución del 31”, a la I ofrenda floral para homenajear a los fusilados en el 36 por los golpistas (en la que consiguieron reunir a ciudadanos y representantes del PSOE e Izquierda Republicana), dos mesas redondas con ponentes de reconocida solvencia, un videoforum, la convocatoria de una concentración republicana en la por ellos llamada “Plaza de España” o “Plaza del Ayuntamiento”. Toda una lección de que la juventud no sólo convoca botellonas, sino que es capaz de reunir, desde su entusiasmo y alegría, a personas de distintas ideologías en un ideal común

  JUAN L. MARTÍNEZ M-C. 13-04-2006

 

Me ha costado lo indecible persuadirles para que me permitieran entrevistarles, tanto como que me dieran el visto bueno para que garrapateara algunas reseñas de los actos organizados por la asociación ciudadana de la que forman parte, la Unión de Republicanos de La Isla (URI), y si me han otorgado el ‘placet’ final, en buena parte se debe a que yo también soy compañero suyo, además de pesadísimo… Y es que los ‘ureros’ desprecian el protagonismo, optando por el anonimato, el trabajo colectivo y la discreción. Porque la filosofía de la URI tiene poco que ver -esperemos que así siga siendo- con la de los partidos al uso, ya que  prefiere ‘pasar olímpicamente’ de los medios de comunicación’ (o ‘falsimedia’, según ellos), porque entienden –cosa que comparto- que en gran medida –unos más y otros, afortunadamente, menos- son las voces de sus amos, las voces de quienes los sufragan mediante la contratación de la publicidad y de las subvenciones. Y ya se sabe, que el estómago es agradecido y que, por desgracia, hay que llenarlo… Consecuentemente, los de URI optan mayoritariamente por la prensa alternativa (‘Rebelión’, ‘Insurgentes’, ‘Diagonal’, ‘La Haine’…) y por sus propios canales de expresión: su hoja informativa mensual (‘El Curioso Impertinente’), su página en la red de redes (www.nodo50.org\urisla), las actividades político-culturales que montan, la cartelería y el ‘boca a boca’, que es la publicidad más barata y que mejor funciona.

 

FOTO: JUAN L. MARTÍNEZ M-C. Quede muy claro que lo que dicen Jose y Antonio es sólo responsabilidad de ellos dos. Que no representan ni pretenden representar a la Unión de Republicanos de La Isla, porque URI, como España, es una entelequia, es la unión de todos quienes la componen, no lo que piensen o digan unos u otros. Por tanto, Antonio y Jose, Jose y Antonio, no son URI, sino dos miembros de URI, donde cabe gente muy variada, con muy diversos sesgos y matices ideológicos. Dos exponentes de una juventud culta, comprometida: Antonio es licenciado en Ciencias Políticas y cursa ahora Sociología; Jose acabará en este curso el primer ciclo de Filología Semítica.

 

"Desde su origen, en URI dijimos que no nos íbamos a decantar por ninguna ideología, de ahí la diversidad de sus integrantes"

 

DIARIO BC: ¿Podría decirse que los afiliados y afiliadas de URI son gente de izquierda? ¿Cuál es retrato robot de ellos? ¿Es una asociación juvenil?

 

JOSE: En la lucha por la República, casi todos los que nos movemos somos de izquierdas. Desde su origen, en URI dijimos que no nos íbamos a decantar por ninguna ideología, de ahí la diversidad de sus integrantes. Mas está claro que todos nos movemos dentro del marco de las izquierdas, aunque URI no se declare oficialmente de izquierdas. En nuestros “Estatutos” figura entre nuestros objetivos la lucha por la República, la defensa de los Derechos Humanos, por el ‘copyleft’ y la cultura libre, los cuales suelen caracterizar a la izquierda.

 

Tampoco nos declaramos como asociación juvenil, pero la mayoría de los que estamos somos jóvenes, entre 18 y 28 años, prácticamente todos estudiantes… Pero también hay algún cuarentón y algún sesentón.

 

DIARIO BC: ¿Cómo se organiza URI?

 

ANTONIO: Funcionamos con un sistema asambleario muy básico, con sus debates internos. Tal como explicitamos en nuestros Estatutos fomentamos las fórmulas lícitas de autogestión. No vemos la necesidad de cargos, ya que lo importante es “hacer cosas”, más que quién las haga. Los miembros de URI no buscan ese tipo de protagonismo, sino simplemente dar a conocer unas ideas, sin importarnos quienes sean los actores. Y, por supuesto, pasarlo bien.

 

DIARIO BC: ¿Saben de vosotros los partidos políticos locales? ¿Cómo os han acogido? ¿Qué relaciones tenéis con ellos?

 

JOSE: De momento, los que saben de nosotros, son los partidos con representación en la Corporación Municipal, ALSO (Alternativa Social), IR (Izquierda Republicana) e IU (Izquierda Unida). En cuanto a las relaciones con todos ellos, excepto con el PP que no las tenemos, son buenas. Nos han acogido bien. Respecto al, PA hemos tenido poco trato; con ALSO, IR e IU son con los que mejor nos llevamos.

 

“Si hay dos grupos de los tres con presencia en el Ayuntamiento que son republicanos, entonces en URI estamos haciendo un poco ‘el canelo’”

 

DIARIO BC: ¿Y algunos de ellos se os ha presentado como republicanos, ya sea como practicantes en público o en la intimidad?

 

JOSE: (mientras ríe con PATER) ¡Todos menos ALSO!

 

ANTONIO: (con retranca) Hemos estado conversando sobre que quizás hubiera llegado el momento de que URI se disolviera. Sin ir más lejos, Gómez Baña -Secretaria de Organización Local del PA y Primera Teniente Alcalde- nos dijo que el PA era un partido republicano, López Gil –portavoz del PSOE- nos afirmó lo mismo de su formación… Si hay dos grupos de los tres con presencia en el Ayuntamiento que son republicanos, entonces en URI estamos haciendo un poco ‘el canelo’, no hacemos falta –sonríe-. Pero tenemos claro que una de las funciones de URI es desenmascarar ese “republicanismo hipócrita” del que muchos hacen gala, pero que luego no practican.

 

DIARIO BC: Izquierda Unida os permite usar la sede como ‘domicilio social’. ¿Quiere decir esto que URI está vinculada a IU de alguna manera?

 

ANTONIO: Algunos quieren ver en nosotros las Juventudes de IU, pero no hay nada de eso.  Lo que existe simplemente es una buena amistad con algunos de los integrantes de IU; incluso yo mismo fui número dos en las pasadas elecciones municipales, pero ahora no milito. De hecho, en URI puedes encontrarte desde militantes o simpatizantes de todos los partidos de izquierdas a gente que ni milita, ni simpatiza ni quiere saber nada de políticos. URI es, como dice su nombre, una asociación de gente que se siente republicana y que pretende dar difusión a sus ideas promoviendo actividades político-culturales, pero no es un apéndice de ningún partido político, aunque algunos no ocultan sus deseos de que así lo fuera. Que nos parece interesante colaborar en algo con cierto partido, pues lo hacemos, pero sin ningún compromiso por nuestra parte. URI ni puede ni quiere orientar el voto de sus asociadas y asociados.

 

DIARIO BC: ¿Habéis hablado con el PP?

 

JOSE: Sabemos que es un partido marcadamente de derechas, monárquico –como en mayor o menor medida el resto de los partidos presentes en las distintas instituciones, pero además los populares lo reconocen abiertamente- y, claro, creemos que URI como que poco pinta con los populares. Además, supongo que tampoco ellos nos prestarán mucha atención…

 

"¡Claro que en España habrá gente de derecha que crea que para que haya una democracia real es necesaria la república!"

 

DIARIO BC: ¿Existen los republicanos de derechas?

 

ANTONIO: (con decisión) Sí que los hay. Además, caben en cualquier república como una opción más. Lo que ocurre es que para ellos resulta muy difícil definirse y posicionarse a nivel de partido político, por la historia de la derecha de este país, que salió y ha evolucionado desde una dictadura. Pero ya en la II República los hubo, y basta mirar a las repúblicas cercanas para ver que su presencia es algo normal. ¡Claro que en España habrá gente de derecha que crea que para que haya una democracia real en la que se consagre la igualdad entre las personas es necesaria la república! Nosotros, al igual que FOTO: JUAN L. MARTÍNEZ M-C. en el referéndum que quiere plantear Rajoy con motivo del Estatut (con alguna risa cómplice con TEKI) en los términos de “¿quiere usted que todos los españoles seamos iguales…?”, añadiríamos: ¿pero esto también va con el rey? Porque si se plantea de esa manera, yo soy el primero en votar que sí. Volviendo al meollo de la cuestión: sí que hay republicanos de derecha; hemos hablado con algunos que nos han reconocido que el republicanismo es lo lógico, pero claro, los que opinan así carecen de proyección, y tienen muy complicado defender su postura…

 

JOSE: Todo el peso de la lucha, por ahora, los que lo llevan son gente de izquierda realmente. Eso arranca, en parte, de la Transición…

 

ANTONIO: (rotundo y serio) Quien más hizo en la Transición fue la izquierda; quien dio más su brazo a torcer fue la izquierda; quien más sacrificio hizo para que hubiera más estabilidad en este país, fue la izquierda. Incluso se llegó al punto de que Santiago Carrillo –entonces Secretario General del PCE- renunció a la bandera tricolor… La derecha ya tenía todo más o menos montado, también hizo su esfuerzo, puede ser…  Pero ahora que estamos más calmados, que se han superado muchas cosas, es necesario retomar ese debate que quedó aparcado…

 

JOSE: Una cosa que me parece importante y que es interesante considerar es que los que asumimos fundamentalmente la lucha por la república somos movimientos sociales, movimientos de base… Plataforma de Ciudadanos por la República, Unión de Ciudadanos por la República… Resulta evidente que los partidos políticos, salvo Izquierda Republicana (un partido minoritario), no se ‘pringan’. Izquierda Unida también hace suya la causa, aunque con la boca pequeña…

 

“¿Qué pasa en La Isla que conserva la estatua de un asesino?”

 

DIARIO BC: ¿Habéis elevado alguna petición al Ayuntamiento para que se retire la simbología franquista que pervive en la ciudad? Y en el caso de la celebración que vais a auspiciar para la semana próxima –la I Semana Republicana-, ¿habéis hecho alguna petición al Ayuntamiento?

 

ANTONIO: Sí, sí, claro…

 

JOSE: Cuando formamos URI, una de las primeras actividades que hicimos fue la de realizar un reportaje. Con los datos recabados, presentamos una solicitud al Ayuntamiento, pero ni nos respondieron…

 

ANTONIO: Ya es sabido cómo funciona aquí la participación ciudadana, o mejor dicho, ¡no se sabe!... En diciembre, un particular también presentó una solicitud para participar en el turno de ‘ruegos y preguntas’, con la finalidad de proponer la retirada de los símbolos franquistas, ya que el PA, desde la administración autonómica, y curiosamente a través de una moción presentada por el ex–Alcalde del PA, Antonio Moreno, defiende la eliminación, pero el gobierno local que el presidió hasta no hace mucho, no se aplica el cuento… El ciudadano antes mencionado, expresaba su indignación ante el hecho de que la estatua ecuestre aún permaneciera para el 2010, cuando llegarán a La Isla mandatarios y mandatarias extranjeras con motivo de los acontecimientos previstos para ese año, y los visitantes pregunten quién es el señor del caballo. Por supuesto, el solicitante recibió la callada por respuesta, como si los ciudadanos no existiésemos, igual que ha venido ocurriéndole a IU.

 

JOSE: A propósito del tema de Varela, recuerdo que nos escribió un sevillano al correo de URI, contando que había estado visitando La Isla, y que se llevó una impresión malísima al toparse con la estatua de marras: “¿qué pasa en este pueblo que conserva la estatua de un asesino?”, nos preguntó. Incluso la carta del sevillano fue publicada en la edición andaluza de El País.

 

"No es demasiado pedir que con una finalidad conmemorativa se ice por un día la enseña de la República"

 

DIARIO BC: ¿Qué opinión os merece la moción presentada por el PA durante el último pleno, en la que proponía que se erigiera un monolito en memoria de los obreros asesinados por los fascistas en la zona de La Carraca la madrugada del 29 de agosto de 1936? ¿Ha adelantado el PA por la izquierda al PSOE?

 

JOSE: ¡Que llega con bastantes años de retraso, pero bienvenido sea…!

 

ANTONIO: Ha sido una grata sorpresa. Está bien, si es cierto que existe un interés real por Ayuntamiento en colaborar con otras instituciones y expertos en la recuperación de la Memoria Histórica, si en efecto se va a crear una comisión de investigación, si se pretende honrar a esos vecinos que perdieron su vida en La Isla durante la Guerra Civil, tal como propuso el PA en la moción, apoyada por el PSOE y con la abstención del PP… Por supuesto, el Ayuntamiento puede contar con nuestro apoyo en estos temas. Nos interesa mucho la recuperación de la Memoria Histórica, y esa parte de la Historia de este pueblo silenciada por un olvido impuesto…

 

JOSE: No es un asunto nada baladí… Es una cuestión de justicia. Estamos refiriéndonos a personas que fueron asesinadas por sus ideas, y que luego fueron enterradas en cunetas. Pero es que además, se mancilló su memoria, presentándolos como malhechores, como demonios… Ya que, según dicen, vivimos en democracia, ¡qué menos que un monolito!

 

ANTONIO: Lamento la tibieza del PP… No es de recibo cuestionar ese homenaje alegando que es necesario, previamente, crear una comisión de investigación para saber de todos los vecinos de San Fernando que fueron fusilados en esos días porque, parafraseándolos, de lo contrario tendríamos que levantar varios monolitos… Ya que tanto gustan y demuestran documentarse sobre otros asuntos, podrían haberse informado de la existencia del libro de una historiadora de la provincia, Alicia Domínguez (‘El verano que trajo un largo invierno’, Quórum Ediciones), en el que da a conocer el listado de todos y cada uno de los fusilados en cada población de la Bahía, incluida San Fernando… La investigación ya está hecha. Estoy de acuerdo con Pedemonte en que ya va siendo hora de mirar al futuro; comprendo que ella y sus compañeros estén hartos de bandos y colores y que, como yo, quieran mirar al futuro desde la paz y la convivencia, pero para lograrlo hay que restañar heridas. No se pueden cerrar heridas en falso.

 

JOSE: Pues si se trata de mirar al futuro, que es lo correcto, tampoco deben ni debemos pasar por alto quienes protagonizaron y apoyaron el golpe de Estado del 36.

 

ANTONIO: Es que ha habido una equiparación injusta; y es inaceptable que se siga manteniendo la equiparación entre los dos bandos: “fueron igual de atroces, ambos cometieron las mismas barbaridades…” Y eso es inexacto. La Historia está ahí…

 

JOSE: Lo incomprensible es que cierta izquierda siga ese juego. Parece que debamos pedir perdón por algo.

 

DIARIO BC: Con esta propuesta… ¿Ha adelantado el PA al PSOE por la izquierda?

 

ANTONIO: En principio cabría pensar que lo del monolito debería haber sido planteado el PSOE, pero tampoco nos interesa lo que debería o no debería haber hecho el PSOE en este tema… Lo importante es que se ha presentado esta moción, que llega tarde, que por supuesto la apoyaremos… No hace falta decir que acudiremos al homenaje, con nuestras banderas republicanas. Es un acto de justicia.  TEKI: (Con sorna). Pero que estos partidos se adelanten por la izquierda cuando los dos están en la derecha…

 

Con todo, el mérito de la moción no es del PA, es decir, corresponde a las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica, que están haciendo un trabajo admirable, digno de todo elogio y son verdaderamente los artífices de mociones como ésta. El PA simplemente puede haber aprovechado la coyuntura, pero no confundamos sobre quién tiene el mérito, sin olvidar a las familias de los represaliados y a éstos mismos.

 

DIARIO BC: A título particular y como miembro de URI, solicité infructuosamente participar en el antepenúltimo pleno, para sugerir que con motivo del 14 de abril, ondeara en un mástil del Ayuntamiento, junto a la ahora bandera oficial, la tricolor… ¿Lo pedido es legal? ¿Existe algún precedente? ¿Os ha contestado el Ayuntamiento?

 

ANTONIO: Conocemos de denuncias interpuestas por el uso de la bandera republicana, como ocurrió en un pueblo de Madrid, a lo que el juez respondió que era perfectamente legal; es más, explicitaba que “la bandera republicana de ningún modo incita a la violencia ni puede entenderse como una provocación”.  Y concretando más: si se va a hacer en Girona y en otros muchos municipios, no es demasiado pedir que con una finalidad conmemorativa se ice por un día la enseña de la República junto a la tricolor…

 

"Nos toman como un partido político… Aunque no seamos tal cosa, sí podemos recoger esas demandas y trasladarlas a quien competa"

 

DIARIO BC: ¿A URI sólo le concierne la memoria histórica y el republicanismo?

 

JOSE: Para nada. Hay personas se nos acercan planteándonos problemas cotidianos: vivienda, trabajo.

 

ANTONIO: Ésa es una cosa que nos ha sorprendido mucho… Que la gente nos escriba planteando, sobre todo, problemas de vivienda aquí en San Fernando… Nos toman como un partido político… Aunque no seamos tal cosa, sí podemos recoger esas demandas y trasladarlas a quien competa.

 

JOSE: De esta manera demostramos a la gente que asociándose se pueden conseguir objetivos.

 

ANTONIO: Exactamente, ha quedado demostrado que en muchas ocasiones los partidos políticos, por un motivo u otro, no dan la respuesta que los ciudadanos les demandan. No son casos aislados, y más destacable es que muchas de estas peticiones en nuestro foro. Es que, como dice Jose, desde los movimientos asociativos se puede hacer muchísimo, siempre desde la alegría, no desde el resentimiento, que es como se avanza. Esto es primordial, ¡que conste en acta! (entre risas).

 

DIARIO BC: ¿Consideráis que el republicanismo tiene presente y futuro en nuestro Estado? ¿Es algo más que una pose estética, que un movimiento retro-nostálgico o alternativo-marginal?

 

JOSE: Tiene futuro y no es nada marginal. De hecho, el segmento de edad mayoritario en el movimiento republicano es el que engloba a gente muy joven. Los que miran más al pasado son quienes pertenecen a Asociaciones por la Recuperación de la Memoria Histórica, que en su mayoría han contado en sus familias con personas asesinadas o represaliadas. Aunque estas mujeres y hombres son republicanos ponen énfasis, en gran medida, en el pasado; los jóvenes, sin subestimar la Historia, ponemos más nuestra vista en el futuro. Creemos que lo necesario para que haya una democracia ‘real’ es que exista una república; es algo que nos tomamos muy en serio, y para nada es un movimiento marginal.

 

ANTONIO: En los últimos años, el auge de los colectivos republicanos está siendo increíble.

 

JOSE: Lo hemos comprobado aquí mismo en San Fernando. Al principio, cuando montamos URI pensábamos que íbamos a ser los cuatro gatos de siempre, pero ahora somos un grupo curioso, y lo más importante: gente activa, con ganas de hacer cosas.

 

ANTONIO: La frecuencia con que recibimos correos electrónicos en los que se muestra interés por participar, así como el alto número de suscripciones de nuestra web denota la necesidad que hay de movimientos asociativos como el nuestro.

 

"En cuanto se saca un poquito los pies del tiesto, del sistema que ya tenemos establecido, tenemos ahí la voz del Ejército que salta"

 

DIARIO BC: ¿La III República tendría que ser necesariamente democrática? Por ejemplo, antes de que se desmoronase el ‘bloque comunista’, existía la llamada ‘República Democrática Alemana’…

 

ANTONIO: Yo no concibo una república que no sea democrática.

 

JOSE: En realidad ese bloque no era comunista, y respondía a otra realidad muy concreta

 

ANTONIO: En diferentes países, el nombre ‘república’ se asigna a realidades distintas. La república que nosotros queremos es una democrática, en la que las ciudadanas y ciudadanos puedan elegir, si lo desean, a un Jefe o Jefa del Estado de derechas, del mismo modo que pueden votar mayoritariamente a uno de izquierdas. Pero si esta señora o señor incumple la ley, se le procesará e incluso, llegado el caso, podrá ir a la cárcel, del mismo modo que si lo hace bien, se le podrá homenajear; y por supuesto, el pueblo podrá prescindir de él a través de unas elecciones.

 

Pero es que todo esto no nos lo hemos sacado de la manga, sino que aparece recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, suscrita por nuestro Estado, donde se dice que no habrá discriminación por razón de nacimiento, condición social, credo, etc., todo lo cual consignamos en nuestros estatutos.  Por eso, cuando Juan Carlos de Borbón cita o se erige en defensor de los derechos humanos incurre en un sofisma, por cuanto él accede a la jefatura del Estado porque lo designó arbitrariamente su antecesor y por razón de su linaje.

 

DIARIO BC: Hay muchos ciudadanos y ciudadanas que dicen, bueno, “si así nos va bien, ¿para qué lo vamos a tocar?

 

ANTONIO: El gran logro del neoliberalismo es la formación de una clase media acomodada que se dedica a buscar y mantener su relativo bienestar, su trabajo, y que no quiere ni se plantea cuestiones más allá de ésas… De ahí que la gente no vea la “utilidad”… Cuando desarrollo algún estudio, la gente me suele decir: “¡Ufff, la política! ¡Qué asco de política!”. Contra lo que se suele pensar, el tránsito de la monarquía a la II República no supuso mayor problema en España. En el caso de San Fernando no hubo ningún incidente, salvo que se tuvieran que repetir las elecciones por la compra de votos por parte de los monárquicos. En el resto del Estado tuvieron lugar unas elecciones limpias, sin altercados importantes. Lo difícil fue pasar de una democracia a la dictadura, esto es, la transición, porque se tuvieron que dejar muchas cosas en el camino, y la izquierda más que nadie…

 

JOSE: El problema es que, en cuanto se saca un poquito los pies del tiesto, del sistema que ya tenemos establecido, tenemos ahí la voz del Ejército que salta, como ha sido el caso con el tema del Estatuto catalán, o con la Iglesia con respecto a la reforma educativa (que encima de todo, ni sale perjudicada, porque la deja tal y como estaba)… Pero yo creo que si sale una república en este país va a ser por voluntad popular, y eso lo van a tener que admitir la derecha, el ejército y la Iglesia. Eso es lo que les molesta.

 

"Estamos poniendo nuestro granito de arena para que las diversas asociaciones existentes en la Bahía estemos coordinadas para que se note que hay presencia republicana"

 

DIARIO BC: Y en Andalucía y concretamente en la provincia, ¿se constata una actividad republicana importante?

 

FOTO: JUAN L. MARTÍNEZ M-C. JOSE: Hasta ahora, en la provincia de Cádiz, el republicanismo se centraba en el Campo de Gibraltar. Allí se encuentra la Plataforma de Ciudadanos por la República, muy activa y bien organizada, que recientemente ha inaugurado un Ateneo Republicano en Algeciras. En lo concerniente a nuestra Bahía, desde URI estamos poniendo nuestro granito de arena para que las diversas asociaciones existentes, que son más de las que pensábamos, estemos coordinadas para que se note que en nuestra mancomunidad hay presencia republicana.

 

En el marco andaluz, destacan Córdoba, Sevilla, Huelva, Granada y Málaga. También es fuerte la Unidad Cívica por la República (UCR), liderada entre otros por Julio Anguita.

 

DIARIO BC: Salta a la vista que existe una miríada de entidades y partidos que hacen del republicanismo su estandarte, pero también es evidente que esa fragmentación hace un flaco servicio a la causa común. ¿Es cierto que el principal enemigo del republicanismo no es el monarquismo, sino las mismas y los mismos republicanos?

 

JOSE: El problema es complicado, pero el caso es que últimamente, los distintos colectivos somos conscientes de la necesidad de que estemos unidos. De hecho siempre hablamos de una serie de puntos, sobre los que todos los republicanos estamos de acuerdo. Y se llega a la conclusión en todos los encuentros de distintos niveles (provincial, autonómico, estatal) de que hemos de centrarnos en ellos, dejando de lado las divergencias que tengamos. Cuando se instaure la República será el momento de que cada cual, legítimamente, defienda sus posturas.

 

ANTONIO: Para completar lo que ha dicho mi compañero, en breve, puede que fragüe una nueva coordinadora estatal. En nuestra provincia URI trabaja con las otras entidades para establecer una coordinadora provincial, y nos esforzaremos en lo que a nosotros nos toca para que la coordinadora autonómica funcione.

 

"¡Para que mandemos una nota de prensa, nos la corten y difundan lo que les de la gana, para eso publicamos nosotros lo que queramos!"

 

DIARIO BC: Tengo la seguridad de que el conocimiento que tiene la sociedad isleña de la existencia de URI es escasísimo, súper-minoritario. ¿Por qué no habéis hecho una presentación pública, al uso de la de los nuevos partidos o asociaciones?  Tampoco habéis aparecido en los medios de comunicación –no es el caso de DIARIO Bahía de Cádiz-… ¿Os vetan?

 

ANTONIO: En realidad es que no nos hace falta recurrir a eso. Vetados no estamos.

 

JOSE: Seguramente nos vetarían (ambos ríen), pero no es necesario porque contamos con nuestra propia publicación (“El Curioso Impertinente”), la web… Sabemos de sobra que los medios de comunicación normalmente manipulan, y sobre todo aquí en La Isla. ¡Para que mandemos una nota de prensa, nos la corten y difundan lo que les de la gana, para eso publicamos nosotros lo que queramos!

 

ANTONIO: Demostramos a otros que con medios propios y organizándote con tus compañeros y amigos, se pueden hacer cosas, que no te lo tienen que dar todo hecho los políticos, los medios, el orden establecido… No tienes que esperar a que te lo den: si quieres algo, pues vas y lo haces.

 

DIARIO BC: Cuando a partir de la I Semana Republicana empiece a trascender el evento y comience a sonar el nombre de la Unión de Republicanos de La Isla, posiblemente los medios de comunicación estén interesados en saber de vosotros. ¿Cuál va a ser vuestra actitud al respecto?

 

ANTONIO: (con sorna, mientras JOSE ríe): Nuestra actitud… ¡Que tengan en cuenta que esto de DIARIO Bahía de Cádiz es una excepción! Pues los medios, si quieren saber de nosotros, ahí tienen nuestra web, que es la primera respuesta que os dimos a vosotros… De hecho, algunas de las preguntas que nos habéis formulado a nosotros pasádnoslas luego  para que las insertemos en el apartado de “Preguntas Frecuentes”, de modo que no nos las vuelvan a formular –ambos ríen-, es decir, para que no andemos siempre con lo mismo… Es más, si es necesario, mandamos a través de un correo electrónico, una copia de nuestros Estatutos, lo que haga falta…

 

JOSE: Todo lo que se quiera saber de URI está en la web. Si a los medios les interesa preguntarnos por algo de actualidad, sería un error, porque cada asociado tiene su propia opinión. Nunca vamos a sacar una declaración firmada de URI sobre ningún acontecimiento, porque no lo vemos necesario. Cada uno allá con lo que piense. Además, en la web todo el que quiera participar, puede dar individualmente su opinión a través de artículos, foros, recomendaciones, imágenes…

 

DIARIO BC: ¿Queréis añadir algo más?

 

JOSE: (Entre risas) Queremos decir que eres un Alcotán –término afectivo que se emplea entre los ‘ureros’-, y que nos alegramos mucho de que existan publicaciones como DIARIO Bahía de Cádiz, porque aunque seguimos toda la prensa local, es distinto. ¡Ojalá llegue a salir en papel!. Al igual que ocurre en política, toda nueva opción es interesante. Contar con otro punto de vista es necesario aquí en San Fernando. (Bromeando y entre risas de todos) ¡Y que mucha suerte, muchos éxitos y que, Juan Luis, a ver si ‘convías’!

 

 






 

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782