Pudiera parecer que se conocen de toda la vida,
pero no es así. Sin embargo, no erramos al pensar que existe entre ambos una
cierta relación de complementariedad. Nos estamos refiriendo a Juan Luis
Torrejón Vargas y José Luis Sacaluga Rabello, Presidente y Vicepresidente
respectivamente de Alternativa Social (ALSO), el nuevo partido independiente de
San Fernando que concurrirá a las próximas municipales del 2007.
Juan
Luis es un tipo alto, fornido, tranquilo, con esa sabia serenidad que suelen
tener las personas de gran envergadura física… Escucha sosegadamente, y sabe
tomarse unos breves instantes para exponer claramente sus razones: posiblemente
un resabio de su oficio como docente. José Luis, en cambio, es pura fibra; un
tipo enjuto, que capta con gran rapidez lo que le planteamos, con unos ojos
brillantes, que a la par observan y escrutan, procurando anticiparse. Le gusta
matizar lo que dice, con una pronunciación neutra, mas sin afectación, no
extraña en este San Fernando en que se mezclan gente de diversa procedencia…
Cualidades todas ellas necesarias para la profesión que ejerce.
Juan Luis Torrejón es Director de un Centro de
Protección de Menores en La Isla, actividad que compagina con la de Pedagogo
para la ACCAM –una Asociación andaluza de Centros de Menores-, con sede en
Sevilla, donde despacha una vez a la semana. Compatibiliza estas labores con la
realización de un doctorado en Pedagogía Social, enfocado al tratamiento de los
problemas de convivencia; ha concluido ya el periodo formativo, concentrándose
ahora en el de investigación. Cuando hablamos de las propuestas educativas de su
partido, es evidente que estamos ante el terreno donde mejor se mueve; un
terreno cuya problemática conoce a la perfección, y para la que tiene respuestas
claras. Se expresa con entusiasmo, con un marcado acento andaluz.
Por su parte, José Luis Sacaluga trabaja como
abogado en un bufete de Cádiz del que es socio. Aunque para su profesión no
existen los horarios, procura, en la medida de lo posible, desconectar los
viernes a partir de las dos de la tarde, para lo que es fundamental “que el
cliente no conozca el número de mi móvil”, ironiza. Posiblemente sea el
cerebro jurídico de ALSO.
Juan Luis llena su tiempo libre con la bicicleta y
la pesca, actividades que realiza con sus hijos (“procuro pasear con ellos
todos los días, después de comer y antes de reincorporarme al trabajo”) y su
hermano; José Luis, también casado, es más de andar y, como él dice, un “deportista
pasivo”, pasión que practica ante una pantalla de televisión; eso sí,
eminentemente futbolero.
Ambos me dan la impresión de ser personas muy
serenas, tolerantes y respetuosas… Personas maduras, serias, pero con sentido
del humor, con fina ironía, capaces de reírse de sí mismos y con los demás. Por
ello, las risas y alguna que otra carcajada, a las que le resulta imposible
sustraerse al entrevistador, irrumpen con relativa frecuencia en el dialogar.
Una vez que el hielo se ha roto, abstrayéndonos del estridente ambiente del bar
en que nos citamos en la tarde noche del pasado jueves 16 de marzo, la
entrevista se convierte a los pocos minutos en una conversación distendida entre
tertulianos que filosofan sobre el ser y no ser de la actividad política, entre
ciudadanos que sienten el imperativo moral o ético –allá cada cual con sus
creencias- de jugar un papel activo en esta sociedad en la que nos ha tocado
vivir.
No ha faltado quienes les hayan reprochado que son
demasiado buena gente para entrar en política; incluso quienes jeremíacamente
les hayan advertido de que pueden acabar corrompidos… Pero quizás lo que la
política requiera, para recobrar el entusiasmo de los ciudadanos y ciudadanas,
sea inocencia y bondad, en el buen y recto sentido de ambas palabras… Y menos,
muchísima menos, mala uva y descalificación gratuita, que sólo contribuyen a
enmierdarla. Porque parafraseando a don Antonio Machado, Juan Luis, mi tocayo, y
José Luis, me parecen, en el buen sentido de la palabra, buenos.
“A las políticas y políticos
no se nos vota para que hagamos ‘salsa rosa’ política”
DIARIO BC: Para vosotros, ¿qué es la actividad
política: vocación, compromiso, necesidad…?
JOSÉ LUIS: Creo –y Juan Luis asiente-
que es un servicio, un estar atentos a necesidades… Un ir haciendo que se
escuche la voz de personas a las que habitualmente no se les presta mucha
atención… En consonancia con todo esto, nuestras líneas de acción se centrarán
en las personas marginadas y la escucha atenta a los ciudadanos. En la última
Asamblea los afiliados nos indicaron que hiciéramos énfasis en la juventud, el
empleo y la vivienda.
DIARIO BC: ¿Por qué existiendo en San Fernando
franquicias de las distintas formaciones políticas, lanzáis unas nuevas
siglas? ¿Por qué ALSO es necesaria?
JUAN LUIS: Sin que sea una falta de
consideración, es obvio que nosotros no nos identificamos con ninguna de las
otras opciones… Nuestra idea es trabajar por los más desfavorecidos, tener una
independencia absoluta, tratar a los demás desde el respeto, no asumir tanta
tradición de los partidos políticos ya existentes… Aspiramos a llenar un hueco
que representa a cierto sector de la población que no se siente tan
identificado con los demás partidos.
“ALSO no es ni de derechas,
ni de centro,
ni de izquierdas”
DIARIO BC: ¿Se podría definir a ALSO como un
partido ‘ecléctico’, en el sentido de tratar de tomar de cada opción política
tradicional ‘lo mejor’?
JOSÉ LUIS: Creo que no…
JUAN LUIS: Cuando le hablamos a la gente
de nuestros fines, de nuestros proyectos, percibimos que les gustan… Pero
clasificarlos como de ‘derechas’ o de ‘izquierdas’ puede motivar rechazo… ¿Por
qué ese afán de encasillar…? Sería muy fácil, pero igualmente muy impreciso…
Por eso queremos dejar claro que, en el buen sentido de la expresión, ALSO es un
partido sin ideología, o “desideologizado”.
DIARIO BC: Hace poco, en un editorial, un medio
local os metía en el mismo saco que IU e Izquierda Republicana en la pugna por
una supuesta bolsa de 5.000 votos? ¿Qué valoración os merece? Al parecer el
editorialista identifica vuestro calificativo ‘Social’ con ‘izquierda’…
JUAN LUIS: Respetamos la opinión de
quien escribió eso… Nuestras relaciones con los dirigentes locales de IU son
buenas, pero eso no significa que tengamos con esa fuerza política mejor o peor
trato que con los demás partidos… Nosotros somos un partido independiente… Cada
cual es muy libre de identificarse con la izquierda o con la derecha más o menos
radicalmente, lo respeto; frente a esta postura, hay también muchos ciudadanos,
como nosotros, que no se plantean esa contraposición…
JOSÉ LUIS: En ese editorial se olvida
que hay personas que mantienen una tradición abstencionista a causa del hartazgo
de la política, de la falta de credibilidad de partidos y políticos… En
principio, nuestra oferta, va también hacia ese sector del electorado…
“Un partido con una fuerte
identidad propia”
DIARIO BC: Queda mucho camino para las
elecciones… A día de hoy contemplaríais la posibilidad de ir en coalición con
otra fuerza política, con la finalidad de asegurar formar parte de la
Corporación…
JUAN LUIS: (Con firmeza y
convencimiento) A día de hoy no lo contemplamos… Nosotros somos los primeros
sorprendidos de que Alternativa Social tenga tanta identidad por sí misma, de
que se perciba como un partido diferente a los demás... La gente se está uniendo
al Partido porque le está convenciendo la opción que implica que seamos
independientes, ni de izquierda ni de derecha… El partido se presentó el pasado
20 de enero, y desde septiembre a enero ha crecido bastante…
JOSÉ LUIS: Hace unos meses debatimos
esta cuestión… Concluimos que para que uno se defina es necesario avanzar un
trecho en solitario… Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo y nuestro camino
solos… Luego las circunstancias dirán… Pero sería un error empezar a plantearnos
desde ya esa posibilidad… No seríamos una Alternativa, sino un “sumando”, una
“adición”…
“Para nada somos un
partido de familiares”
DIARIO BC: Hay quienes afirman que ALSO nace
siendo un partido de marcada tendencia “endogámica”, que a la hora de ver el
elenco de la Junta Directiva, se nota la presencia de varias relaciones de
parentesco…
JUAN LUIS: En el momento de la
constitución del partido, las 11 personas que nos reunimos éramos gente cercana,
claro… Luego, desde la I Asamblea, el funcionamiento ha sido totalmente
democrático, o sea que todo ha sido votado y aprobado por mayoría… Evidentemente
están mi hermana y mi hermano, sin embargo hay “Torrejones” y “Vargas” que no
somos parientes… De esa constitución primera, con gente más cercana ya, nos
vamos alejando… De hecho se han incorporado afiliados como Juan Antonio Betanzos
Fabero, de Cruz Roja, Gloria Nieves Outón Pérez, que es Directora del Centro de
Adultos ‘María Zambrano’, entre otros, personas de diferentes sectores que no
conocíamos, tanto en la Junta Directiva como en la militancia.
“ALSO es un partido
absolutamente laico”
DIARIO BC: También llama la atención el que
gente de la Junta Directiva esté comprometida con el trabajo en alguna parroquia
de San Fernando. ¿Puede significar que el partido esté vinculado a la Iglesia o
a algún movimiento cristiano de base?
JUAN LUIS: Algunos de nosotros formamos
parte de alguna parroquia, otros no; pero el Partido en absoluto está vinculado
a una u otra parroquia, o con el movimiento cristiano; el partido es totalmente
independiente y absolutamente laico… Te agradezco mucho la pregunta porque nos
permite dejar clara cuál es nuestra postura… Hay miembros de distintas
creencias, pero el partido no se vincula a ninguna de ellas…
“Nosotros queremos trabajar
más que ‘aparecer’ en los medios”
DIARIO BC: ¿Consideráis que los medios de
comunicación os dan suficiente cancha?
JOSÉ LUIS: Sorprendentemente sí… Más de
lo que en principio esperábamos… También es verdad que hay ciertos medios que,
de momento, han mantenido en torno a nosotros un silencio total… Son pocos, pero
los hay…
JUAN LUIS: ¡A lo mejor es porque
nosotros nos conformamos con muy poquita cancha! (entre risas). De
cualquier forma, nosotros queremos trabajar más que ‘aparecer’. No nos vamos a
preocupar por estar todos los días en los medios. También es verdad que tan
perjudicial como el silencio absoluto es saturar a los ciudadanos con un
bombardeo constante de notas de prensa vacías o redundantes. Pero, sinceramente,
los medios locales nos han dado todas las facilidades… Eso sí, no es que nos
den mucha cancha, comparados con otros partidos… Aunque, por regla general, el
tratamiento dado a la información que les hemos remitido ha sido correcto.
DIARIO BC: ¿Habéis pensado en la posibilidad de
contar con un medio de expresión propio? Me refiero a una hoja informativa, a
una página web…
JOSÉ LUIS: El tema de la página web ya
lo tenemos pensado, y probablemente entre en funcionamiento en el mes de abril…
Lo del boletín también nos lo hemos planteado, pero sin ánimo de que sea
periódico… De hecho, contamos con una Comisión de Difusión que ahora está
centrada en lo que es el lema del año, el cual presidía nuestra última Asamblea
( “Infórmate, conócenos, implícate”)… Dicha Comisión es la que está trabajando
en este sentido.
“Entidades vecinales se
quejan de que los políticos, de todo signo, se aprovechan de sus problemas para
el `autobombo´”
DIARIO BC: Me comentasteis que habéis realizado
una ronda de visitas a las entidades vecinales y ciudadanas… ¿Habéis percibido
en los colectivos saturación por el hecho de que constantemente los partidos se
dirijan a ellos?
JOSÉ
LUIS: Una de las cosas que hemos notado es que las ciudadanas y
ciudadanos están hartos de que los partidos se quieran apuntar los tantos.
“Poneos de nuestro lado, pero no os apuntéis los tantos” fue una reclamación que
pudimos constatar una y otra vez. “No hagáis ostentación; si nosotros vemos que
trabajáis, ¿necesitáis de algo más que eso?”. Su queja es que los políticos, de
todo signo, se aprovechan de sus problemas para el “autobombo”. De hecho, ha
habido gente que de plano nos han contestado que no querían saber nada de
políticos. Nosotros siempre hemos tenido claro que nuestra filosofía es ayudar
desde el anonimato, tal como hemos venido haciendo desde las concentraciones de
La Almadraba, la Plataforma del Peprich, los problemas de San Onofre-Gallineras,
etc. No nos hemos acercado a los ciudadanos y ciudadanas para obtener réditos
electorales; los hemos apoyado discretamente porque entendíamos que sus
reivindicaciones eran justas. Sin embargo, salvada la desconfianza inicial, a
medida que se nos va conociendo, estamos teniendo buena aceptación y se nos
están facilitando las cosas.
Una apuesta decidida por la
educación
DIARIO BC: Apostáis fuertemente por la
formación de aquellos sectores que se han quedado fuera del sistema educativo…
Incluso habéis hablado de organizar escuelas-talleres relacionadas con el
entorno natural de La Isla ¿Habéis dado ya algún paso en este sentido?
JUAN LUIS: Desde la Vocalía de Educación
hemos comenzado a trabajar en un proyecto que se llamará “Prevención del fracaso
escolar”; este proyecto consiste en habilitar una nave con recursos suficientes
para posibilitar el aprendizaje de oficios relativos a albañilería, carpintería,
electricidad, fontanería…; en definitiva todo lo referente tanto a reparación
como mantenimiento de edificios. Los beneficiarios serán chavales afectados por
el “fracaso escolar”, con edades comprendidas entre los 14 y 19 años. Otra parte
del proyecto consistirá en un “aula para expulsados”, es decir para alumnos y
alumnas que tuvieran que estar durante diversos periodos fuera del instituto por
problemas de disciplina, de modo que no estuvieran desatendidos en sus casas.
Todo ello se completaría con un Equipo de Orientación que trabajara,
consistentemente y con los medios necesarios, en combatir el absentismo escolar.
Para impulsarlo estamos propiciando la implicación de toda la Comunidad
Educativa (directores, profesores, padres y madres, alumnado), y también a las
distintas administraciones. En el plazo de dos semanas presentaremos en prensa
los resultados
JOSÉ LUIS: En lo tocante al tema de las
salinas, consideramos que es una actividad interesante, ya que podemos reunir en
un mismo escenario las facetas turísticas, cultural, educativa, deportiva, de
empleo… De hecho, estamos investigando actualmente la situación legal de cada
una de ellas, su titularidad, de cara ir elaborando la iniciativa, de modo que
vayamos viendo en qué salinas podemos ir concretando el proyecto. Bajo ningún
concepto queremos vender humo en el que será nuestro programa electoral.
La ‘participación
ciudadana’: fundamental
DIARIO BC: Uno de los temas más en candelero en
todos los Ayuntamientos es el de implicar a la ciudadanía en la gestión
municipal a través de la Participación Ciudadana. ¿Cómo veis el estado en que se
encuentra en nuestro Ayuntamiento?
JUAN LUIS: Desde ALSO pensamos que en
San Fernando se puede avanzar muchísimo más… También es justo decir que por
parte del Equipo de Gobierno Local, en algunos asuntos como el de San Onofre –
Gallineras, se ha pasado desde una postura inflexible a la negociación… Aunque
tenemos claro que la participación ciudadana es mucho más que eso.
JOSÉ LUIS: Precisamente la participación
ciudadana es lo que puede dar a un Ayuntamiento credibilidad… Es necesario que
a la gente se le permita pensar y comprometerse con su ciudad, cada cual dentro
de sus posibilidades, de modo que las personas se sientan útiles. Los políticos
y políticas han de saber motivar a la gente… Yo no he asistido a ningún Pleno
por mi horario laboral, pero a tenor de los comentarios de mis compañeros, me
parece muy significativa la escasa asistencia de vecinos y vecinas. La gente
está cansada, está hasta al gorro, de que no se le consulte, de que simplemente
le comuniquen cómo se van a hacer las cosas, de que todo se lo den hecho…De que
le vendan la moto y de quedarse con un palmo de narices.
Plenos municipales:
crispación innecesaria
DIARIO BC: Sigamos con los Plenos… ¿Ha habido
algo más que os haya llamado la atención respecto a ellos?
JUAN
LUIS: Sí, a mí el ambiente tan crispado en el que transcurren los
debates… Es como si en cada moción, en cada tema, uno tuviera que estar siempre
defendiéndose y siempre justificándose, incluso en cuestiones en que se va a
votar afirmativamente: “Votamos afirmativamente, pero por qué no lo habéis dicho
antes…; sí, pero nosotros ya lo dijimos antes…”. Vendría bien un mayor sosiego
en las discusiones. Además, noto como si fuese vital apurar todo el tiempo que
se concede para cada intervención, sin que en ocasiones sea necesario para
presentar la argumentación. Entonces me pregunto: ¿se trata de aprovechar todos
los minutos posibles ante las cámaras de televisión? Tengo la percepción de que
en determinados momentos las concejalas y concejales están muy tensos, que lo
están pasando mal... Todos, en nuestros trabajos, tenemos momentos
desagradables, roces… Pero que todo el Pleno tenga que discurrir por esos
cauces, máxime cuando a los Partidos, en las últimas elecciones, se les ha
votado de una forma tan repartida, no tiene ningún sentido. Los ciudadanos y
ciudadanas no quieren lo que defienda un determinado partido, sino que sus
representantes se pongan de acuerdo… En pocas profesiones veo tanta falta de
respeto, tanta falta de compañerismo. Y que conste que conocemos a muchos de
ellos y les guardamos afecto y consideración. Me resulta también llamativo que
en cada intervención se esté haciendo campaña, como pidiendo el voto… Nosotros
pediremos el voto cuando llegue la campaña electoral; entonces lo haremos
legítimamente. Pero cuando concluya la campaña, procuraremos colaborar en lo
que sea competencia nuestra si nos ha tocado alguna responsabilidad y alguna
concejalía.
“No vales para político
porque
eres muy buena persona”
DIARIO BC: ¿No consideráis que, aparte de la
innegable responsabilidad de los políticos por entrar en ese juego de
descalificaciones, también el grueso del electorado espera eso de sus
representantes? Cuando ven un debate, lo que “les pone” no es el fondo de la
cuestión, sino la forma, esto es, las puyas, las descalificaciones…
JUAN LUIS: Efectivamente, a nosotros
mucha gente nos ha dicho: “¡Dadles caña, dadles caña!”. O: “Es que tú no vales
para la política porque eres muy bueno”. No estamos, en manera alguna, por esa
labor.
DIARIO BC: Pero eso implica hacer mucha
pedagogía… Y os puede llevar mucho tiempo obtener resultados… Incluso os podéis
quedar en el camino…
JOSÉ LUIS: ¿Hay que cambiar la filosofía
personal para adecuarse a lo que otros quieren que sea filosofía política? Si
tratamos de ser Alternativa, una de las cosas en que debemos serlo es en eso, en
la pedagogía… No nos importa que nos llamen el “Partido tranquilo”, con respecto
a particular.
JUAN LUIS: Quizás algunos nos llamen el
Partido “de los tontos”, o “de los que no tienen opinión”… (entre risas)
JOSÉ LUIS: Pero bueno… ¿Es que para
hacer política hay que estar internamente crispado y, por supuesto, crispando?
Yo creo que no.
JUAN LUIS: Otra cosa que dice la gente
es que “la política nos va a corromper”, como si fuera una predestinación
insalvable… Nosotros gestionamos asuntos tanto en la esfera pública como en la
privada; hemos tenido posibilidad de corrompernos en otras ámbitos diferentes a
la política, y no hemos caído en ello. No tiene por qué ser así; no va a ser
así.
DIARIO BC: Hay un célebre verso de Gabriel
Celaya que dice: “La poesía es un arma cargada de futuro”. Parafraseándolo, ¿es
ALSO un arma cargada de futuro?
JUAN LUIS: (Entre risas) ¡Ojalá! Pero
de hecho, mucho futuro ya se ha hecho realidad. Es muy bonito para nosotros que
muchos colectivos nos hayan abierto las puertas y nos enriquezcamos con sus
opiniones, y viceversa. Que tengamos algo que decir y que los medios de
comunicación, en mayor o menor medida, nos permitan hacerlo llegar a la
sociedad… Que tengamos la posibilidad de proponer ideas para mejorar nuestra
ciudad. Para nosotros, eso ya es mucho.
JOSÉ LUIS: (Igualmente entre risas) ¡Noooo!
Yo creo que ALSO no es un arma; creo que más bien es una forma de plantearse las
cosas, de plantearse la vida, de plantearse las relaciones con y entre la gente.
¿Cargada? ¡No!, porque no es un arma. ¿De futuro? Eso lo tiene que decir la
gente… Pero arma, ¡no! ¡No nos vamos a pegar con nadie! (entre sonrisas). Es
más, si los electores nos dicen que nos vayamos a casa, nos iremos, que allí
tenemos muchas cosas que hacer. Aparte de la realidad política, hay otras muchas
que nos están esperando.
DIARIO BC: Bueno, os agradezco de veras vuestra
disponibilidad, vuestro tiempo y atención, sobre todo porque a estas horas ya
estaréis muy cansados después de una larga jornada de trabajo. Sobre todo
muchas gracias a Juan Luis, que ha hecho un sobreesfuerzo por estar aquí a pesar
de la lumbalgia que está padeciendo estos días…¡¡¡Mucha suerte a ALSO y a
vosotros!!!
JUAN LUIS Y JOSÉ LUIS: ¡De nada, hombre!
¡Ha sido un placer! Gracias a ti y a DIARIO Bahía de Cádiz por el interés que
habéis mostrado desde el principio por ALSO, actitud que en tu caso te honra
como político. También en política hay gente como tú, así de verdadera y de
honrada, aunque algunos no lo crean. ¡Gracias! |