El impulso y desarrollo del
polígono industrial que se creará junto a la avenida de la Libertad en Rota,
centró la reunión que el alcalde de la Villa, Lorenzo Sánchez Alonso,
mantuvo en la jornada del pasado jueves día 26 en el Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio.
En el transcurso de este
encuentro, el primer edil expuso ante la Secretaría General de Industria el
diseño del polígono comercial e industrial del Parque Empresarial ‘Villa de
Rota’ que se plantea para esta zona de la localidad, con el fin de conseguir
ayudas para este proyecto dentro del próximo paquete de medidas que este
Ministerio otorgará a través del Plan de Reindustralización para la Bahía de
Cádiz.
Así, tras la ayuda de 500.000
euros de la que el Ayuntamiento se benefició el año pasado, para la
actuación en el sistema general viario que se está ejecutando en estos
momentos y que dará viabilidad a este proyecto, este Consistorio ha
solicitado de nuevo estas ayudas para poder seguir impulsando este polígono
industrial SUN RI1 que considera “de vital importancia”.
El futuro polígono define en su
diseño la creación de unas 100 naves nidos, un frontal de naves con carácter
escaparate y comercial, y una parte importante de comercial abierto, y se
completa con viviendas libres que corresponde por el Plan y las viviendas de
protección pública que corresponden, de las cuales hay una parte importante
de viviendas en régimen especial que resultan mucho más económicas.
El proyecto y diseño de este
polígono que cuenta con más de 160.000 metros cuadrados, ha sido, según
indicó el primer edil roteño “muy bien acogido” en la Secretaría General de
Industria, por lo que espera que para este año “se sigan reforzando” las
ayudas, -sobre todo en estos momentos especialmente difíciles
económicamente-, para poder ejecutar la urbanización que está cuantificada
en 2008 con unos 2,5 millones de euros, en 2009 con unos 5 millones, y en
2010 con otros 4 millones de euros.
Lorenzo Sánchez señala que el
Ayuntamiento esta haciendo un esfuerzo inversor importante, apuntando que en
estos días “tendremos que hacer nuestra aportación económica para el
desarrollo de esta inversión, para la que tenemos previsto unos 2,5 millones
de euros”.
Según el alcalde de RRUU, para
el Gobierno local es un “gran objetivo sentirnos respaldados por el
Ministerio de Industria”, apuntando la resolución conseguida el año pasado y
sobre todo “la oportunidad de seguir siendo beneficiarios de las
subvenciones que nos corresponda para este año para impulsar este proyecto
que va a suponer unos beneficios muy importantes para la ciudad”.
Fuentes municipales recuerdan en
una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que el primer paso que dio este
Ayuntamiento fue la de conocer cuales eran las necesidades y demandas en
este campo, algo para lo cual la Delegación municipal de Fomento encargó un
estudio, realizado por Sinergy, para conocer las necesidad de los
industriales y comerciantes en Rota, las dimensiones de las naves, etc.
De entre las conclusiones de
este estudio, se delimitaban claramente dos zonas de actuación. Por un lado
el SUP RI1 que es un polígono que está a la entrada de la localidad, y que
por esta ubicación “tendría que tener unas condiciones de homogeneización y
de ordenación importantes de manera que no se de una imagen distorsionada”,
apunta el alcalde. Además, este polígono tiene que dar cabida a naves
pequeñas, naves tipo nido, naves de carácter comercial, y naves de carácter
escaparate, con capacidad de acoger a un tipo de demanda que se considera
importantes.
En relación a este primer
polígono, el PGOU planteaba el sector SUN RI1, frente a la avenida de la
Libertad, y que tal y como indicó Sánchez Alonso el Ayuntamiento “viene
impulsando desde hace unos años”, a pesar de que el Consistorio tan sólo es
propietario de suelo en un 17% ó 18%, más el 10 % de aprovechamiento
urbanístico que le corresponde en este sector.
Por otro lado, la segunda
zona de actuación responde a otro tipo de demandas de mayor envergadura, que
estaría limitado en parcelas muy superiores a los 1.500 metros, donde se
necesitaría una estructura con mayor logística, con parcelas grandes para
industrias, que requieren patios de cargas, acceso de camiones etc. Para
dar respuesta a esta demanda se diseñó y planteó el polígono ‘Las Marismas’,
para el que ya se han iniciado los expedientes de expropiación del
planteamiento de reserva de suelo de este polígono con una dimensión de unos
400.000 metros que se van a expropiar en esta zona, para dar cabida a este
tipo de industria.