El teniente de alcalde delegado
de Gobernación del Ayuntamiento de Rota, Antonio Alcedo González, ha querido
responder a las críticas vertidas por la concejala socialista, Encarnación
Niño, en relación al sorteo celebrado para distribuir las 74 plazas de
operarios de playas para la temporada 2009.
El PSOE local asegura que viene
reivindicando desde hace seis años “el control y la puesta en marcha de
mecanismos que garanticen la igualdad para todos en las contrataciones que
se realizan desde el Ayuntamiento y desde las empresas municipales como
Aremsa”. Esta petición ha venido provocada en este caso, por la puesta en
marcha de un sistema de sorteo para la contratación este año del personal de
playas.
Niño, en nombre del Comité del
PSOE y del Grupo Municipal Socialista, ha aclarado que “están en contra
tanto del sistema de contratación a dedo, utilizado hasta el momento, como
de este sistema por sorteo que es igualmente injusto, insolidario y falto de
rigor para los ciudadanos”.
“Creemos y estamos convencidos
que hay formas correctas de hacer las cosas, también las contrataciones,
valorando la situación económica de las familias que más lo necesitan, sus
cargas familiares o sus aptitudes objetivas para acometer las tareas del
puesto de trabajo a desempeñar”, remarca la edil de la oposición en una nota
remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
“Además, este equipo de Gobierno
(RRUU y PP), tiene un déficit importante y es que no se dedica en absoluto a
poner las medidas necesarias para la inversión privada, ni un metro cuadrado
de metro industrial en seis años, provoca que muchos municipios de nuestro
alrededor tengan más posibilidades de crear empleo que el pueblo de Rota”,
asevera Niño, y como consecuencia está “el crecimiento de los datos de
desempleados que han venido incrementándose en Rota desde el año 2004 que
finalizó con 1.900 parados y que no ha dejado de subir, incluso en los años
en que aún no había crisis, hasta llegar al año 2008 que terminó con 3.100
personas en el desempleo”.
“LO QUE ES
MALO ES QUE NO HAYA TRABAJO”
Como respuesta, el delegado de
Gobernación Alcedo González lamenta que bajo el punto de vista del PSOE,
“nunca se acierte. Si se publica la lista en base criterios técnicos,
valorando las capacidades de cada uno, malo porque es contratar a dedo. Si
se celebra un sorteo público, malo porque es denigrante”. Para el teniente
de alcalde, “lo que es malo es que no haya trabajo”.
Alcedo cree, que desde las filas
socialistas, “no terminan de comprender que a los trabajadores no nos gusta
vivir del subsidio, ni de la limosna de nadie, sino de nuestro trabajo”.
Para el delegado de Gobernación es necesario que el PSOE tome conciencia de
la situación de desamparo que padecen casi cuatro millones de españoles y
que de modo especial, afecta a la provincia de Cádiz. En su opinión, es eso,
el paro, lo que tienen que denunciar los concejales socialistas. Insiste en
que lo verdaderamente “indigno” es que más de 700 personas se vean abocadas
a “luchar por 70 puestos de trabajo” y eso es lo que debe plantearse el
PSOE, porque ese es el problema que hay que solucionar.
En cuanto al tema del sorteo, el
delegado de RRUU, ha aclarado que todas las personas que han participado en
él se encontraban en las mismas condiciones económicas, sociales y
formativas y que aquellos que han presentado otro nivel formativo, como
tractoristas o fontaneros, entre otros, han sido seleccionados en función a
criterios técnicos y en un proceso en el que han participado los
representantes sindicales del comité de empresa de Aremsa, que es quien los
contrata. En este sentido, Antonio Alcedo ha querido preguntar al PSOE
local, si ellos han realizado alguna vez una contratación con tanta
“transparencia”.
El teniente de alcalde,
ante la situación de desamparo y degradación social que viven tantas
familias, anima al grupo municipal socialista a explicar porqué se han
perdido y se siguen perdiendo tantos puestos de trabajo en la Base Naval,
dependiente del Gobierno de la Nación en manos socialistas o qué pasa con
los 150 roteños que trabajaban en Delphi. Igualmente, les pregunta porqué se
siguen perdiendo empleos en Astilleros y en la factoría Airbus de Puerto
Real. “Ellos que exigen tanto un polígono industrial, porque no tienen ya en
funcionamiento el de las Aletas o porqué pretende el Gobierno que hagamos un
polígono industrial presupuestado en 24 millones de euros con 500.000 euros.
Qué nos lo expliquen”.