La teniente de alcalde de
Gobierno y Organización del Ayuntamiento de El Puerto, Leocadia Benavente,
dice no sorprenderse por el anuncio de las movilizaciones de los
representantes sindicales de los trabajadores municipales, al no haber
avance en la negociación del convenio colectivo, “puesto que en la primera
reunión, el comité de empresa planteó una postura de máximos que no ha
abandonado en toda la negociación, con continuas amenazas de que esas
reivindicaciones se iban a conseguir por las buenas o por las malas”.
Eso sí, la edil popular ha
mostrado su sorpresa por que se plantee una ruptura de las negociaciones
“cuando han existido ocho reuniones formales y otras tantas informales en el
despacho de la teniente de alcalde, con entrega continua de documentos de
propuestas y contrapropuestas”.
Leocadia Benavente, en una nota
remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, indica que, en la primera reunión, el
comité de empresa presentó un documento de máximos, con multitud de
reivindicaciones, “inasumibles por cualquier Gobierno cuerdo”. Ya en esa
primera reunión se identificaron las dos reivindicaciones que el comité
consideraba irrenunciables: reducción de jornada laboral y subida salarial.
Respecto a la reducción de
jornada, el equipo de Gobierno considera que la actual jornada “es ya
escasa”, pues las 1.406 horas que se trabaja en el Ayuntamiento, contrasta
con las 1.780 que suele trabajar un trabajador en la empresa privada. Estas
horas están distribuidas en jornadas de siete horas en los 6 meses
considerados de invierno y seis horas y media en los 6 meses denominados de
verano.
Respecto a la cuantía de 730
euros que el comité de empresa dice que se corresponden con pérdidas de
poder adquisitivo, el área de Gobierno quiere puntualizar que las subidas
salariales en la Administración son las que determina el Gobierno de la
Nación a través de los Presupuestos Generales del Estado. La subida de los
conceptos salariales está actualmente fijada en el 3,5 por ciento anual.
“Por encima de las cifras que fijan los Presupuestos Generales no pueden
establecerse subidas salariales por ser totalmente ilegal”.
Asimismo, Benavente ha aclarado
que esta cifra se fija además como un “número redondo” tomando con base de
cálculo a un trabajador D 16, sin atender a las diferencias salariales que
existen entre los trabajadores, desde el trabajador A 30 al E-13. Por tanto,
con esta cuantía los puestos de trabajo más básicos de la escala tendrían
ganancia salarial, y no sólo esa supuesta pérdida de poder adquisitivo que
alega el comité de empresa, en perjuicio de todos los trabajadores que
estuvieran por encima del D 16.
A lo que sí ha accedido el
Consistorio es a entregar 350 euros anuales a todos los trabajadores en
concepto de mayor productividad y asistencia al trabajo. Esta cuantía
representa ya un especial esfuerzo económico ya que afectaría a los 750
trabajadores que componen la plantilla laboral.
Este incremento se une al que
han experimentado las cantidades que los trabajadores reciben anualmente en
concepto de usos de gafas, lentillas, prótesis ortopédicas, así como en los
premios por cumplir 25 y 40 años en la empresa así como las cantidades que
se reciben como premio de jubilación o como anticipo.
La responsable de
Gobierno y Organización concluye que el equipo de Gobierno ha sido “flexible
y próxima” en las negociaciones, y lo que pide al comité de empresa es
“coherencia” en sus posturas con la situación económica, con la disminución
de ingresos que percibe el Ayuntamiento, que impide “alegrías” a la hora de
conceder más mejoras, que valoren que a día de hoy “ya tenemos un buen
convenio para los trabajadores” y que además que el nuevo Estatuto les ha
ampliado enormemente los derechos sociales que tenían.