La retirada del alumbrado
extraordinario que durante los últimos años iluminaba las torres de la
ciudad, se corresponde con una decisión apoyada en los informes técnicos que
así lo recomienda. Y es que ese alumbrado cuya existencia se relacionaba con
una cuestión de exhorno y no de seguridad, estaba incumpliendo la nueva
normativa de contaminación lumínica. En concreto, los focos instalados
estaban superando los niveles permitidos, un hecho que originó su apagado
por parte de la empresa pública Grupo Energético Municipal (GEM).
Esta sociedad municipal ha
encargado a una empresa especializada en la materia un proyecto para la
instalación de una iluminación acorde a la normativa y basada en luminarias
con ópticas ecológicas que utilizan la tecnología LED que favorece no sólo
un ahorro energético sino también un mayor beneficio medio ambiental.
Una vez esté redactado el
proyecto, será el Consejo de Administración de la empresa GEM, el que se
pronuncie a tal efecto. Se verá entonces si esa actuación se acomete con
recursos propios o se solicita la participación de otras administraciones
para su financiación.
Mientras tanto, según
informaron fuentes del Ayuntamiento a DIARIO Bahía de Cádiz, el Grupo
Energético Municipal en los próximos días y con un carácter provisional,
procederá a una reorientación de los focos de las iglesias de San Sebastián
y de la Victoria para que iluminen ambos templos sólo durante la Semana
Santa.