PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Laboral

“Los periodistas trabajan hoy en un andamio sin arnés de seguridad, sin descansos, sin contratos o con sueldos ridículos, manejando un bien tan preciado como es la información”

Alrededor de 300 profesionales de los medios de comunicación andaluces –más de los esperados- se manifestaron el lunes en Cádiz “por un trabajo digno”. Ésta es la primera vez que se produce una reivindicación organizada del sector periodístico de estas características, dentro de un colectivo acostumbrado a cubrir conflictos de otras profesiones o a movilizarse únicamente por problemas con empresas concretas. Pero no, en esta ocasión, el periodista –y sus penurias- es la noticia. Los actos de protesta comenzaban a mediodía en la plaza del Oratorio de San Felipe Neri, y finalizaban frente al monumento a las Cortes de Cádiz, coincidiendo con la fecha simbólica del 10 de noviembre, cuando se cumplen 198 años del decreto de las Cortes de San Fernando de 1810, que regulaba la libertad de Prensa e Imprenta. El mensaje final es que “la precariedad laboral es la mayor amenaza que tiene la libertad de expresión y de información”. Y por lo tanto, la democracia.

 REDACCIÓN. 10-11-2008

 

La periodista Ana Fopiani leyó el comunicado en el Oratorio
(FOTO: Eulogio García)

Alrededor de 300 profesionales de los medios de comunicación andaluces –más de los esperados- se manifestaron en la mañana del lunes en Cádiz “por un trabajo digno”.  Ésta es la primera vez que se produce una reivindicación organizada del sector periodístico de estas características, dentro de un colectivo acostumbrado a cubrir conflictos de otras profesiones o a movilizarse únicamente por problemas con empresas concretas. Pero no, en esta ocasión, el periodista –y sus penurias- es la noticia. Aunque ahora hay que comprobar qué periódicos/radios/televisiones se hacen eco de la misma. Y si lo hacen cínicamente.

 

Los actos de protesta comenzaban a mediodía en la plaza del Oratorio de San Felipe Neri, donde se procedía a la lectura de un comunicado por parte de la periodista Ana Fopiani.

 

El manifiesto, al que se han sumado numerosos colectivos e instituciones oficiales, denuncia que “el periodismo pasa por los peores momentos de su historia: es hoy una profesión desacreditada. Las empresas someten a los profesionales a sistemas laborales que impiden la calidad del trabajo, quiebran la dignidad profesional y no permiten ejercer un periodismo libre, crítico y riguroso”.

 

Según el manifiesto, “los periodistas trabajan hoy en un andamio sin arnés de seguridad, sin cascos, sin descansos, sin contratos o con sueldos que apenas les  permiten llegar a fin de mes manejando un bien tan preciado como la  información. Cuando un periodista tropieza en su labor diaria se resquebrajan los cimientos de nuestro sistema porque los medios de comunicación son parte esencial de la democracia, de la libertad y del
progreso”.

 

Hace seis años, la Asociación de la Prensa de Cádiz realizó una investigación sociológica “que reveló una fotografía desoladora: la inmensa mayoría de los periodistas malvivían de una profesión rejuvenecida y feminizada pero que, con el paso del tiempo y de manera silenciosa, se había sumido en una sonrojante precariedad laboral”.

 

Entonces, “ni la acción sindical, la intervención de la Inspección de Trabajo para  acabar con abusos patronales que vulneran el ordenamiento jurídico o la creación de un sello de calidad laboral para promover las buenas prácticas han dado el resultado esperado”

Y, según el comunicado leído por Ana Fopiani, “hoy la situación es aún peor y hay indicios para creer que aún no se ha  tocado fondo. A la precariedad laboral se suma ahora una alarmante pérdida de empleos en empresas consolidadas. Veteranos periodistas se han quedado sin trabajo, los más afortunados acogidos a prejubilaciones y los menos a escuálidas indemnizaciones. La sangría en el empleo no ha hecho más que empezar. La mayor parte de las empresas se están deshaciendo de uno de los pilares esenciales en la información: el periodista”.

 

Por este motivo, “la precariedad laboral es la mayor amenaza que tiene la libertad de expresión y de información” para concluir que “en el caso de los periodistas, la precariedad laboral no deteriora sólo su dignidad y la calidad de la información sino también la de nuestra democracia”.

 

MANIFESTACIÓN HASTA LA PLAZA DE ESPAÑA

 

La marcha concluyó en la Plaza de España
(FOTO: Eulogio García)

Una vez acabada la concentración, los periodistas se desplazaban en una peculiar manifestación de periodistas –cubierta por periodistas- hasta la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para hacer entrega del manifiesto al delegado provincial José Antonio Gómez Periñán, mientras los manifestantes se concentraban junto al monumento a las Cortes de Cádiz de la Plaza de España.

 

Esta llamada, que parte de la Federación de Asociaciones de Prensa de Andalucía (FAAP) y a la que se han sumado los sindicatos CCOO y UGT, la Asociación de la Prensa de Cádiz, y la de Jerez, daba ocasión a profesionales de los medios de toda la región –aunque la mayoría ejercen en Cádiz- de manifestar su rechazo ante las situaciones de precariedad aprovechando la fecha simbólica del 10 de noviembre, cuando se cumplen 198 años del decreto de las Cortes de San Fernando –entonces Isla de León- de 1810, que regulaba la libertad de Prensa e Imprenta.

 

Esta movilizaciones es una más de las actividades previstas en un campaña que acaba de iniciarse bajo el nombre ‘Por un trabajo decente en los medios de comunicación’. Aparte de la creación de un blog específico en Internet para tratar asuntos de precariedad - prensacadiz.org/blogs/poruntrabajodignoenlosmediosdecomunicacion -, se han organizado varias acciones y se ha informado a los organismos públicos, según destacaban recientemente fuentes de la APC a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

“La situación de crisis, que viene produciéndose desde hace años, se ha agudizado aún más la precariedad en los medios, con cierres y recortes de plantillas en varios medios de comunicación, tanto a nivel local como nacional”, concluyen desde la Asociación de la Prensa gaditana.


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782