Año III ( domingo, 04 marzo 2007)

   

 

 

 

 
 

 VOLVER A PORTADA

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

 Referéndum Estatuto



 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ






investigacion de mercado


Participa AQUÍ en la encuesta

 

Elecciones Municipales 07

 

 

Casi todo por un voto


El 27 de mayo de 2007 los ciudadanos de la Bahía tienen una nueva cita con las urnas para elegir a sus representantes más directos, los concejales de sus Ayuntamientos, siete grandes Consistorios en donde domina la variedad de partidos, algo que sin duda ayuda, entre otros factores, a que la Mancomunidad de la Bahía siga siendo una Institución casi sin contenidos ni competencias. Pero las próximas elecciones en este área metropolitana, y en toda la provincia de Cádiz, tienen otro fin: constituir el próximo Gobierno de la Diputación Provincial, un apetitoso sillón que conoce muy bien el PSOE y que el PP quiere probar como sea, ya. Pero como aperitivo, hubo que pasar previamente por los colegios electorales para ratificar, o no, el reformado Estatuto de autonomía de Andalucía, cuyo referéndum se había fijado para el 18 de febrero, en plenos carnavales.

Siete ciudades vecinas, siete mundos


 Cádiz

 Jerez

Teófila: ¿imbatible?

La capital es la plaza de la Bahía más previsible electoralmente. Salvo sorpresón, Teófila Martínez volverá a ganar estas elecciones. Sólo resta conocer si arrasará y logrará la mayoría absoluta, o si bien el PSOE será capaz de arañarle votos sacando el tema de la emigración a Castellón y la escasa vivienda, y acercarse en el número de concejales –sueñan con llegar hasta los 15-... [LEER MÁS...]

Pacheco entre PSOE y PP

En Jerez las elecciones en 2003 las ganaba el PSOE pero acababa siendo alcalde María José García Pelayo, candidata de la tercera formación en número de votos, en pacto con el PSA. Y tras año y pico, y discrepancias buscadas alrededor de ese pacto, que -dicen, ya que al parecer todo fue de palabra- rezaba que la Alcaldía rotaría entre la popular y el propio Pacheco, estallaba por los aires... [LEER MÁS...]

 San Fernando

 El Puerto

Difícil reválida para el PA

En La Isla las elecciones de 2007 se presentan de lo más interesantes, después de los últimos acontecimientos que han provocado que parte de la apática ciudadanía se levante y exprese su contrariedad con la política municipal del PA. Ahí están los casos de la Plataforma contra el Peprich, la Plataforma SOS Casería, la Plataforma Pro Consulta Popular, o el Foro Ciudadanos por La Isla. Es un hecho que los andalucistas llevan muchos años presidiendo el Ayuntamiento...[LEER MÁS...]

Preparados para las sorpresas

Las elecciones también se presentan apasionantes en El Puerto. Todo da que pensar que los comicios locales tendrán unos resultados sorpresas, ya que el panorama actual parece que va a cambiar tras la marcha obligada por la Justicia de Hernán Díaz, quien fue alcalde desde 1991 hasta julio de 2006. Su partido, IP, que asume el Gobierno local en la última legislatura, en principio en pacto con los socialistas, aunque desde la salida de Hernán Díaz, lo hace solo... [LEER MÁS...]

 Chiclana

 Puerto Real

Todos contra la mayoría del PSOE

El actual alcalde, con mayoría absoluta, José María Román, se enfrenta a sus primeras elecciones como candidato del PSOE, ya que los comicios de 2003 tuvieron al carismático Manuel Jiménez Barrios como cabeza de cartel –quien huyó a un alto cargo en la Junta a mediados de la legislatura-. Así, estas elecciones serán algo así como un examen para el ahora primer edil....[LEER MÁS...]

Iu busca conservar su 'refugio'

La Villa de Puerto Real quiere seguir siendo el bastión de Izquierda Unida en la Bahía de Cádiz, con un José Antonio Barroso que suma ya 24 años en el sillón de la Alcaldía, en diferentes etapas. En la presente legislatura la formación de izquierdas asume el Gobierno local en minoría, con los problemas que ello significa, frente al acoso principalmente del PSOE y Ana Mosquera, y no menos del PA... [LEER MÁS...]

 Rota

Humor (de www.lakodorniz.com)  

El pacto RRUU-PP, a examen

En la Villa de Rota las elecciones de 2003 las ganaba con solvencia, aunque sin obtener mayoría absoluta, el PSOE. No obstante, la suma de los concejales de los independientes de Roteños Unidos (RRUU) y el PP, dejaba a los socialistas sin el Gobierno local, y por su puesto, sin la Alcaldía, que tomó Lorenzo Sánchez Alonso, de la formación menos votada. Un pacto entre PP y RRUU que en ningún momento ha dado muestras de discrepancias... [LEER MÁS...]

www.lakodorniz.com


 

EL DERROTISTA en campaña electoral


ESPAÑA UNA Y CATÓLICA: Yo no suelo hablar de estas vicisitudes que pasan más allá del peaje de la Autopista a Sevilla, pero hay cosas que me crispan, que parezco hasta pepero. Es el desenlace del caso De Juana Chaos, que ha causado, como no, las salidas de tonos de la ultraderecha y afines del centro. El Gobierno central decidía hace unos días atenuar el régimen penitenciario del etarra –que no es lo mismo que poner al tipo en libertad, como quieren dar a entender- y trasladarlo a un hospital del País Vasco aduciendo razones legales y humanas para evitar una muerte segura, debido a su cabezona huelga de hambre, que lo tenía ya en los huesos. Un proceder lógico y razonado. Inmediatamente, el entorno de De Juana anunciaba la suspensión de la protesta que mantenía. Y el etarra, que ya cumplió su pena por los 25 asesinatos que tiene a sus espaldas, y ahora, ojo, está en la cárcel por escribir dos artículos con amenazas a responsables de prisiones, políticos y jueces, ya toma sus calditos de pollo. A partir de ahí el PP nacional –allá sus franquicias regionales, provinciales o locales si secundan y comulgan con sus personajes y manifestaciones- ha puesto en marcha su cruzada. Ya se sabe, Espáña se rompe, y el anticristo Zapatero se arrodilla ante el chantaje de ETA, banda con la que por supuesto sigue negociando. Y muy bien que hacen, si lo hacen, que hablando se entiende la gente, pese a los que prefieren callar y por su puesto, reprimir. Aquí el mundillo carnavalero, cada día más edulcorado y a la vez hacia la derecha, sabe de lo que hablo. Sí. Lo que está claro es que si a este etarra se le deja morir, por cabezonería, en prisión, el PP hubiera salido todavía más rabioso si cabe lamentando que el PSOE, en ese caso, tuviera la culpa de convertir un malo muy malo en mito, y de no tener humanidad. Es así de triste. Al final todo se reduce a ganar votos con este y el asunto que se tercie. Dicen los peperos de Madrid que convocarán una gran manifestación de esas con la bandera de Espáña por delante –con y sin aguilucho- y el himno nacional por detrás –por ahora han apoyado alguna de la AVT o de la archiconocida Fundación DENAES, para la defensa de la Nación Española- en contra de esta decisión. Leo que Rajoy ha dicho que será una convocatoria “para decir que hay una alternativa” al Gobierno socialista, “que hay una salida y una forma distinta de hacer las cosas”. Si esa alternativa es este PP radicalizado, que da miediti acojonaiti, mejor ir pensando en el exilio… Y entre tanto ladrido escucho que sale un representante de la Iglesia apostillando que si al Gobierno le importa la vida que derogue la ley que permite el aborto. En fin. España una y católica, lo que yo te diga.

 

El referéndum sobre el reformado Estatuto andaluz, de aperitivo


Resultados finales del Referéndum en Andalucía, la provincia y la Bahía (INFOGRAFÍA: DIARIO Bahía de Cádiz)
Abrumadora victoria del ‘sí’ al nuevo Estatuto empañada por la ridícula participación del 36%, y sólo del 28% de los gaditanos en la Bahía

 

La alcaldesa de Cádiz, dando ejemploEl nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía ha sido respaldado por una abrumadora mayoría en la jornada de carnavales del domingo 18 de febrero, como se esperaba. Con el 100% de las mesas electorales escrutadas, los resultados finales arrojan un 87,4% de votos afirmativos, un 9,4% de sufragios en contra y un 3% de papeletas en blanco. Asimismo, como se preveía y se temía, la participación ha sido ridícula, del 36,2% en toda la región. Y de sólo un 30,8% en la provincia de Cádiz, y de poco más del 28% como media en los municipios de la Bahía de Cádiz. En este ámbito comarcal, el mayor ‘sí’ se ha dado en Jerez, con un 88,42% de los votos emitidos, mientras, el ‘no’ ha destacado en San Fernando –con el PA en el Gobierno local, el único partido que ha apostado por ese ‘no’-, con un 16,16% de los sufragios, y en El Puerto, con el 15,13% de los votos. En el resto de municipios, la oposición al nuevo Estatuto ha rondado el 10%. Los votos en blancos han supuesto entre el 3 y el 4% de las pocas papeletas emitidas. Rota ha sido la localidad con mayor participación, un 33,12% del censo; mientras, en el otro extremo se ha situado El Puerto, con un 25,08% de El alcalde de El Puerto, hablando con la mesa electoralparticipación. A juicio de la Junta, “nace así un nuevo Estatuto con toda la legitimidad y ambición de Andalucía y el refrendo de los andaluces”, mientras achaca la baja participación a un “exceso de confianza”. En otro sentido, el PP provincial considera que este escaso interés “pone de manifiesto que esta reforma no había sido pedida ni demandada por los andaluces, y que en Andalucía había y hay otras prioridades”. Y el PA isleño, apunta que este Estatuto “nace sin un respaldo real del pueblo andaluz que mayoritariamente han dado la espalda a esta reforma no acudiendo a las urnas”. [LEER MÁS...]


El nuevo Estatuto, en vigor próximamenteLos partidos del ‘sí’ y del ‘no’ en
el Referéndum valoran la exagerada abstención en la jornada electoral que ratificó el nuevo Estatuto

 

La firma del Rey Don Juan Carlos y la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) pondrán en vigor el nuevo Estatuto de Autonomía de Andalucía, tras su aprobación en referéndum el pasado domingo 18 de febrero, con casi un 90% de respaldo de los que votaron, ni el 37% de los llamados a las urnas. El referéndum ha cerrado un ciclo que se inició en junio de 2001, cuando el presidente de la Junta planteó por primera vez la posibilidad de reformar el texto vigente y lo ligó al llamado proyecto de la Segunda Modernización de Andalucía. La escasa participación demuestra, según el PP, que los andaluces no estaban interesados en la reforma estatutaria, y para el PSOE, además de que el PP ha sido ambiguo, la baja participación se ha debido a un “exceso de confianza” por parte del electorado. Por su parte, para el PSA, que apostaba por el ‘sí’, la jornada del domingo fue “un fracaso histórico. El éxito ha sido de la abstención, y ahora la clase política debería hacer autocrítica y sacar conclusiones”. Y entre los que hacía campaña por el ‘no’, el PA lamenta que “por desgracia hoy nace un nuevo estatuto huérfano del respaldo mayoritario del pueblo andaluz”; e Izquierda Republicana tilda de “fracaso” el referéndum que el “tripartito andaluz concibió como un mero trámite, pues el engendro fue cocinado de espaldas a la ciudadanía, sin información previa, y haciendo coincidir la cita a las urnas con las celebraciones de Carnaval”.  [LEER MÁS...]

 

Cifras y Fechas

  

· Un total de 6.185.664 andaluces -y de ellos 934.629 residentes en Cádiz- estaban convocados a las urnas para participar en el referéndum. Abrieron 3.796 colegios el 18 de febrero entre las 9.00 y las 20.00 horas. Se imprimieron 7,5 millones de papeletas para el Sí, otras tantas para el No, y una cantidad similar para votar en blanco.

 

· La campaña electoral se desarrolló entre el 2 y el 16 de febrero, quedando prohibida la difusión de los sondeos electorales entre el 13 y el 17 de ese mes.

 

· El Gobierno andaluz acordó, siguiendo los principios de suficiencia y proporcionalidad, los términos de las ayudas que se concedieron a los grupos políticos con representación en el Parlamento autonómico para sufragar los gastos ocasionados por las iniciativas de información, explicación y divulgación de la reforma del Estatuto de Autonomía. Estas ayudas, que supusieron en su conjunto casi 9,5 millones de euros, se desglosaron en 1,13 euros por voto; 3.300 euros por escaño; una cantidad fija idéntica para todos los grupos de 60.000 euros y otra -también idéntica- de un millón de euros para financiar el envío directo de sobres y papeletas electorales.
 

¿Qué dicen los partidos con representación en el Parlamento Andaluz?

          El PSOE-A aboga por el , de hecho es el impulsor de la reforma

  El PP-A, tras el no inicial, se sumó a la reforma estatutaria y apoyará el      

           El PA dice no y no, ya que no lo considera un estatuto de primera al nivel del catalán

    IULV-CA fue el primero en consesuar la reforma junto al PSOE y dice         

Descárgate el Estatuto

El nuevo texto

El texto aprobado en 1981

Descárgate AQUÍ el nuevo texto, en PDF

Descárgate AQUÍ el texto actual, aprobado en referéndum en 1981, en PDF

 


 

 

 

 

Coordinación suplemento Elecciones Municipales 07: Dany Rodway
Diseño: DIARIO Bahía de Cádiz
© 2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                                            Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

NIF: 75.817.982-T  C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfonos: 658 685 782 - 956 94 62 74