¿Quién es Fernando López Gil?
Fernando
López Gil es un joven que tiene formación universitaria, es empresario de
profesión, tiene varios negocios montados y ha hecho muchas cosas en los 34 años
que tiene, ha dado clases, ha trabajado para Ayuntamientos… y además tiene una
amplia vocación política, lleva años en el partido socialista trabajando, lleva
cuatro años en el Ayuntamiento, tres de portavoz. Y me presento a las elecciones
con la clara voluntad de intentar cambiar San Fernando.
¿Cómo le afecta al PSOE local
la política nacional y regional del partido? ¿Beneficia o perjudica? ¿El
ciudadano en las municipales vota a una lista y a un programa o pensando en
Zapatero?
Las
alcaldías representan mucho a la persona, pero es verdad que la situación
política nacional tiene su influencia en la decisión del voto, si está un
partido fuerte o no. Ahí está la experiencia de que cuando el PSOE ha estado mal
a nivel nacional, los resultados a nivel local han sido malos, y eso ha pasado
en todos los ayuntamientos de la provincia. Aunque influye más aún el programa,
la situación del partido a nivel local, o el candidato. La situación política
nacional beneficia o perjudica en función del momento, en este momento el PSOE
está bien, gobierna en Madrid, en Andalucía… No es como otros momentos, como los
de Almunia. DIARIO Bahía de Cádiz
El discurso de que hay que
votar al PSOE en San Fernando porque gobierna también en el Gobierno central, la
Junta y la Diputación, ¿no se puede entender como que los socialistas hacen
partidismo desde las instituciones?
No. Lo que
estamos diciendo por un lado es que si yo gobierno la ciudad, puedo llamar
directamente al consejero o al jefe de gabinete para solucionar un problema
concreto y será más sencillo, porque somos amigos. Por otro lado, las
instituciones no es que sean partidistas, y se ha demostrado con las importantes
inversiones de la Junta en La Isla, con el PA en el Gobierno local. Es que el
proyecto de ciudad que yo tengo viene avalado y aprobado por órganos de mi
partido donde están representados esos consejeros, el presidente de la Junta, de
Diputación… Los esfuerzos que hace el alcalde actual por pelearse
permanentemente con otras administraciones, influye después a la hora de
solucionar los problemas. Si tú te entiendes mejor con las personas que están
gobernando en otras administraciones, lógicamente, es positivo. El entendimiento
es lógico entre compañeros de un mismo partido. Esa tontería del ‘partidismo’…
una administración es administración, pero a nadie se le puede escapar que está
gobernada por personas y por partidos políticos.
“nos venden unos juegos
como si fueran unas olimpiadas, que no lo son, no tienen repercusión económica
ni mediática. Nos venden un Bicentenario que no están trabajándose, pasan los
años y sigue sin contenidos”
El paro y la vivienda: ¿la
cruz de San Fernando? ¿El ‘San Fernando 2010’ es la solución? ¿San Fernando
‘Avanza’?
El paro es el principal problema que tiene esta
ciudad, que tiene como consecuencia la vivienda. Es verdad que en la provincia
de Cádiz el desempleo es un gran problema, pero en San Fernando estamos a la
cabeza, primeros en emigración juvenil a otros municipios en busca de empleo,
somos los últimos en la mayoría de los indicadores socioeconómicos, o en todos,
en suelo industrial, comercial, turístico. Y por otro lado, es cierto que se han
creado muchas viviendas pero de renta libre, pocas de protección oficial para
las jóvenes. Esto hay que solucionarlo. Así, el programa del PSOE empieza y
termina hablando de un proyecto de ciudad que genera actividad económica,
aprovechando los recursos que tiene San Fernando. El que nos ha estado
gobernando nunca ha tenido un proyecto de ciudad, nosotros sí, y estamos
convencidos de que soluciona esta realidad.
El 2010 no va a ser la solución. Quedan tres años.
El proyecto de ciudad que tenemos que implantar en esta ciudad es más a largo
plazo, con acciones ya a corto plazo. El año 2010 tiene que ser el del impulso
para empezar a que esta ciudad tenga otro horizonte diferente. Nos lo venden
como una panacea por parte de quien gobierna, y no han puesto las bases hace
cinco años para que sea una solución. Nos venden unos juegos como si fueran unas
olimpiadas, que no lo son, no tienen repercusión económica ni mediática. Nos
venden un Bicentenario que no están trabajándose, pasan los años y sigue sin
contenidos. 2010 tiene que ser el inicio del camino futuro para esta ciudad.
Cuando los andalucistas se inventaron el eslogan
de ‘San Fernando Avanza’ lo hacían para intentar disimular una realidad. Yo
decía que hacían publicidad de su propia incompetencia, y es que cuando dicen
‘avanza’, es por que saben que no se ha avanzado, y había que cambiar esa
realidad. Cuando hablan de Manolo De Bernardo como un buen gestor, es porque
saben que la gestión no ha sido buena, intentan cambiar en el inconsciente
colectivo una realidad: que San Fernando se ha quedado estancada, lo que también
significa retroceder en política. Uno mira cómo ha crecido Chiclana, El Puerto,
Cádiz o Puerto Real, los municipios de nuestro entorno, en cualquiera de los
ámbitos que genera actividad económica y empleo, y comprueba que San Fernando ha
retrocedido. Y bastante. Sólo se ha crecido como ciudad dormitorio, hemos
crecido mucho en población, porque han venido a vivir de poblaciones vecinas. Si
avanzar es avanzar en ladrillo… De Bernardo es un buen gestor pero de segundo
nivel, para llevar Hacienda, que esté cortado el césped… pero es un pésimo
alcalde, porque no sabe qué hacer con la ciudad, no tiene proyecto de ciudad.
Que el césped esté cortado o las bombillas puestas es misión de un técnico, o de
un gestor de segundo nivel, como De Bernardo.
El tranvía, ¿da o quita votos?
El tranvía
trae riqueza para San Fernando… Pero se ha vendido muy mal al ciudadano, por
parte del Partido Andalucista, y de la Junta de Andalucía. Yo se lo he reclamado
siempre a los dos. No han sabido explicárselo a la ciudadanía, no han sabido
ilusionar. Cuando tú traes un proyecto de esta categoría hay que ilusionar, no
imponer. Seis meses antes de que se propusiera nada tendría que haberse
celebrado una exposición…
“al PP le va a ir mal con esta estrategia, con
el tranvía se ha dedicado a ir al cuello con
publicidades bárbaras como un AVE pasando
por la calle Real con dos colmillos llenos de sangre”
Pero el trazado por la calle
Real está aprobado desde 2002…
Se aprobó
hace mucho tiempo, pero el debate se trajo forzado hace meses, con bronca… todo
muy apresurado. Y nos metieron en una vorágine… compartíamos el proyecto pero no
las formas, siempre lo he dicho. El tranvía es una oportunidad histórica para
esta ciudad, no deberíamos dejarla escapar nunca. En cuanto llegue a la Alcaldía
organizaré una exposición, pondré un vagón del tranvía en la Plaza del Rey,
escucharé a la gente, haremos una buena venta del proyecto, para que la
ciudadanía no sólo esté de acuerdo, sino que lo reclame, que es lo que ha pasado
en otros sitios. Aquello parecía una campaña electoral, pero del tranvía, de
locura.
¿Y por qué no vendéis ahora el
tranvía, y no mañana?
Poner una
foto del tranvía en nuestro programa electoral (en referencia a la revista que
el PSOE ha difundido en la ciudad), no nos daría nada… El tranvía está en muchos
sitios, en esta revista, pero nunca aparece una foto, para que no sea utilizado
electoralmente. Yo me he vaciado diciendo que es un buen proyecto para la
ciudad, no escondo nada. Lógicamente no quiero salir perjudicado por la mala
explicación de otro. Cuando hablamos del urbanismo transparente, hablamos de las
reformas que se van a hacer con la llegada del tranvía; cuando hablamos de la
movilidad, hablamos de la necesidad de que haya un medio de transporte como el
tranvía. Sin embargo, lo único que no aparece es una foto…
Ni una foto ni la palabra
tranvía.
… lo que
está relacionado con el tranvía sale perfectamente… En cualquier caso, yo he
dado mi cara permanentemente por el tranvía.
Apostando el PSOE por el
tranvía, ¿no le hubiera salido mejor la jugada si se hubiera dicho sí a la
demandada consulta popular? Y más teniendo en cuenta que en vuestro programa
colocáis en un lugar destacado la participación ciudadana y el consenso con los
ciudadanos.
Eso no
significa que tengamos que jugar a partidas oportunistas como las del Partido
Popular… La consulta popular, si se hubiese presentado un año antes, hubiera
dicho que sí, y lo he repetido cada vez que se me ha preguntado. Me parece una
idea buena, pero justo cuando se tenía que firmar el convenio, no había tiempo.
Una consulta popular necesita como mínimo seis meses de plazo, entre convocarla,
los trámites… El PP que sabía desde años antes, desde que se aprobó inicialmente
el Peprich, que el tranvía pasaría por la calle Real, ¿por qué nunca lo planteó
antes? ¿por qué lo planteó el último mes?. El PP pretendía que no se hiciera, su
estrategia electoral era que no se hiciera ese referéndum, y que quedarán como
víctimas. La hizo cuando no podía, en una actitud irresponsable, electoralista,
buscando la bronca y la confrontación. Y yo no estoy para eso, esto para
solucionar los problemas de los ciudadanos. Ellos votaron que no, que no a todas
las propuestas que hemos llevado a Pleno para aumentar la participación
ciudadana… No nos toméis el pelo, porque no cuela, que a última hora saque la
propuesta de la consulta popular y vaya de adalid de la participación ciudadana,
haciendo manifestaciones en la calle y manipulando a todo el que podía con
publicidad tendenciosa. Al PP le va a ir mal con esta estrategia, con el tranvía
se ha dedicado a ir al cuello con publicidades bárbaras como un AVE pasando por
la calle Real con dos colmillos llenos de sangre y la gente corriendo… Eso no es
de partido serio, con todos mis respetos, eso es de una pandilla de gente que se
reúne para ir contra el que gobierna. Igual que no lo hizo bien el PA en el
Gobierno local, ni la Junta de Andalucía, de los míos, tampoco lo hizo bien el
PP con el tranvía. Nosotros nos encontramos en medio, en una situación muy
incómoda, porque no gestionábamos el problema, estábamos de acuerdo con el
proyecto, pero no con lo que estaba haciendo el alcalde. El proyecto es bueno,
pero la gestión de unos y de otros, pésima, hasta el extremo. Por último, yo
creo que el PP no tiene proyecto de ciudad, sólo tiene el no al tranvía.
¿Qué nota le pone a la gestión
del actual equipo de Gobierno?
Por la
gestión de los últimos 19 años, un suspenso grande. Del uno al diez, le pondría
un 2,5 o un 3, no más. Esta ciudad con 100.000 habitantes era una ciudad rica de
la provincia de Cádiz, y sin embargo en los años del gobierno andalucista hemos
ido permanentemente hacia atrás. No hemos crecido como lo han hecho las ciudades
del entorno. La gestión es mala en el urbanismo, no han hecho una ciudad bonita,
atractiva, se han peleado con todos, tenemos problemas como el alcantarillado,
el desempleo, el parque natural infrautilizado, que lo ven como un límite al
desarrollo. Cuando uno hace balance de la gestión del PA, puede hablar de
actuaciones urbanísticas grandes, de que se ha crecido mucho en vivienda, se ha
creado Bahía Sur, aunque cuántas indemnizaciones nos está costando… San Fernando
está muy mal.
¿Y a la oposición?
El PP
tiene un estilo de oposición igual en toda España, aquí lo que hace es mimetizar
lo que hace en Madrid. Su oposición es confrontista con el que gobierna. Yo le
pondría un 4 o un 5 como nota, un aprobado por los pelos, porque son fieles a su
estilo, que yo repudio. Pero ellos hacen bien su modelo de oposición y lo alabo:
decir no a todo.
Mientras
en el PSOE, en esta legislatura hemos hecho un gran esfuerzo, teniendo en cuenta
además la renovación del partido, hemos tenido una actitud responsable. ¿Qué le
pidió la ciudadanía en las elecciones de 2003 a los políticos?, que nos
entendiéramos, ningún partido tuvimos mayoría. Y el PSOE lo primero que hizo fue
ofrecerse a un acuerdo de gobierno con el PA, y dijo que no. Con todo, he estado
en todos los grandes proyectos de esta legislatura aportando mis ideas, y he
aprobado cosas que no estaban en mi programa y que no me gustaban, he aprobado
los presupuestos, el PGOU… ahí he estado, aportando mi granito de arena, siendo
crítico con lo que no me gustaba, y apoyando lo que debía. Siendo responsable.
Yo le pongo al PSOE un notable alto.
“el programa del PSOE
empieza y termina hablando de un proyecto de ciudad que genera actividad
económica, aprovechando los recursos que tiene San Fernando”
¿Cuáles son los proyectos del
PSOE de cara a la próxima cita electoral?
En el programa fundamentalmente hay una apuesta
por la creación de empleo. Llevamos una apuesta clara por la potenciación del
turismo, del comercio y del suelo industrial. Son los tres elementos claves para
acabar con la ciudad dormitorio. En cuanto al turismo llevamos por ejemplo el
desarrollo de Camposoto y otros aspectos buscando un turismo de calidad; en
relación al suelo industrial proyectamos más de 500.000 metros cuadrados de
nuevo suelo; y en la apuesta del comercio, fomentaremos el centro, que sea
realmente un centro comercial como en Cádiz, en Sevilla, con la peatonalización,
aparcamientos, terrazas… Una ciudad más equilibrada. Y todo ello hay que hacerlo
contando con el ciudadano, con la participación ciudadana, implicando al isleño
en la gestión.
¿Con qué resultado electoral
estarían satisfechos López Gil y su partido la noche del 27-M?
Con la
victoria. El PSOE tiene que ganar estas elecciones porque San Fernando necesita
un cambio, y no hay ningún resultado satisfactorio más que la victoria. Esta
ciudad demanda cambio, y el cambio lo representa el PSOE. Lo que pueden hacer
los socialistas por esta ciudad frente a lo que harían PA o PP, no tiene nada
que ver.
Aunque las encuestas dicen que
sube el PSOE, pero también el PA…
Las
encuestas que tiene el PSOE, que son las que yo pago, y las que me creo, no
dicen eso. Estoy seguro de que el PA no va a conseguir más de 8 ó 9 concejales.
Apostaría incluso un brazo a que no suben por encima de 8. Mientras, la bajada
del PP que reflejan los sondeos me preocupa, porque si baja mucho, el PA lo
tiene más fácil para ganar las elecciones. Para que haya un cambio hace falta
que el PP y el PSOE estén fuertes, para recortarle al PA. No creo que el PP baje
tanto como dicen las encuestas, aunque está claro que su política del no y de
enfrentamiento ha supuesto un desgaste para la candidata y su marca.
Es evidente que ‘la unión hace
la fuerza’. Entonces, por qué sigue sin funcionar la Bahía. Propone algo su
partido para que la Mancomunidad comience a servir para algo.
Llevamos
una clara vocación de Bahía de Cádiz por generación, somos gente joven, tenemos
un concepto mucho mayor de bahía, menos localista que otras generaciones.
Defendemos una idea importante, que se mancomunen los impuestos municipales. En
el momento que la recaudación y el reparto sea mancomunado, no en proporción a
lo que una ciudad ingrese o a sus habitantes, sino a sus necesidades reales. Si
queremos construir una gran ciudad, hay que empezar por el dinero. A partir de
ahí, lo demás vendrá rodado. Pensar en Bahía, es pensar en el futuro, los
localismos son del pasado, y perder potencial.
Si su partido no se presentara
a las elecciones del 27-M, ¿a quién votaría López Gil?
Creo que
una democracia en España sin el PSOE, con su historia, no se entendería. Pero en
ese hipotético caso, yo votaría a un partido de izquierdas, soy de izquierdas,
votaría a un partido de izquierdas no nacionalista. Si no estuviera el PSOE,
habría otro partido cubriendo ese espacio ideológico. Entre Izquierda Unida e
Izquierda Republicana me decanto por el primero. Para mi la república tiene que
ser algo a conseguir, pero como objetivo claro de partido no lo entiendo, la
república debe ser un elemento más. Me siento más identificado con IU, de hecho,
ambos somos partidos de izquierda. |
|