Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Elecciones 07

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 COMPRAS BC

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

  ENTREVISTA

Elecciones Municipales 07

 Ana Mosquera, candidata del PSOE a la Alcaldía de Puerto Real

"La mayoría de los ciudadanos coincidirá conmigo en que las últimas legislaturas de Barroso han sido desastrosas"

Ana se dibuja como una mujer “socialista”, que llegó a la política desde el movimiento asociativo, y está convencida de que en política municipal el voto se decide sobre todo por “el conocimiento del candidato y su equipo” y las propuestas locales, y no tanto por lo que representa, en su caso, el PSOE a nivel nacional o regional con Zapatero o Chaves, aunque “nos beneficia”. Comparte que las lacras de la Villa son el paro, la vivienda y la falta de actividades comerciales y de ocio, y para los tres problemas recoge propuestas en su programa electoral. Suspende la gestión “desastrosa” de Barroso en las últimas legislaturas, y la resume como “una cadena de desaciertos que ha estancado el desarrollo de Puerto Real”. Sin pecar de ambiciosa o ingenua, asegura que en la calle se percibe que logrará la mayoría absoluta, de hecho sólo estaría satisfecha la noche del 27-M con este resultado.

  DANY RODWAY. (Elecciones Municipales 07)

 

¿Quién es Ana Mosquera?

Es una respuesta que respondería mejor la gente que me rodea. Pero en el ámbito político, que creo es el que interesa a los lectores, me podría definir como una mujer socialista, que llegó a la política desde el movimiento asociativo. Durante los años que estuve al frente de la Asociación de Vecinos del Río San Pedro comprobé que, con esfuerzo y sentido común, se pueden mejorar muchos aspectos de una ciudad y de la vida cotidiana de los ciudadanos. Eso es lo que me animó a entrar en la política municipal.

 

¿Cómo le afecta al PSOE local la política nacional o regional del partido? ¿Beneficia o perjudica? ¿El ciudadano en las municipales vota a una lista y a un programa o pensando en Zapatero?

Tenemos la suerte de pertenecer a un partido que gobierna a nivel regional y nacional, y que lo está haciendo muy bien en ambos ámbitos. Sin duda esto nos beneficia a nivel local, no porque el ciudadano vote en las municipales pensando en Zapatero o en Chaves, pues estoy convencida de que en política municipal el voto se decide por cuestiones más relacionadas con el conocimiento del candidato y su equipo, y las propuestas específicas de carácter local. Nos beneficia porque llevamos un proyecto para Puerto Real que entronca con el del PSOE regional y el nacional, un proyecto ambicioso que podremos desarrollar con el apoyo del partido que gobierna en las administraciones más importantes, y eso el ciudadano lo sabe.

 


"resulta evidente que nuestra ciudad
no puede seguir dependiendo exclusivamente
de las grandes empresas industriales"


 

El paro y la vivienda: ¿la cruz de Puerto Real?

Sin duda, esos dos aspectos, junto con la falta de actividades comerciales y de ocio son las tres grandes lacras de Puerto Real. Hay datos que son demoledores: Puerto Real es la ciudad de España donde más ha crecido el precio de la vivienda en 2006, algo de lo que debemos responsabilizar directamente al gobierno de IU por la nula atención que ha prestado a la política de viviendas: por ejemplo, el Ayuntamiento firmó con la Junta un convenio para promover desde los municipal, entre 2003 y 2007, más de 1.250 viviendas de VPO, de las que sólo se han construido 394, alrededor del 30% de lo pactado. Actuaciones como ésta demuestran que la vivienda no es una prioridad para el actual gobierno local.

 

Respecto al tema del empleo hay que trabajarlo a fondo en Puerto Real. Resulta evidente que nuestra ciudad no puede seguir dependiendo exclusivamente de las grandes empresas industriales, porque cuando deciden trasladarse en busca de territorios donde producir más barato, como pretende hacer Delphi, dejan sin trabajo a miles de familias en Puerto Real y en toda la Bahía. La única forma de evitar esta dependencia es desarrollando en Puerto Real un tejido industrial y comercial de pequeñas y medianas empresas, con emprendedores y empresas locales y de Andalucía, que generen riquezas por sí mismas. Estas empresas no cierran para irse a otras regiones, porque su actividad está íntimamente ligada a la región donde se implantan. Y este sector, prácticamente inexistente en Puerto Real, es el que queremos impulsar desde el PSOE, con iniciativas y proyectos que ya están funcionando perfectamente en otras zonas. Nuestra principal herramienta para ello será la creación de polígonos municipales competitivos, que faciliten la implantación de este tipo de empresas y evite la marcha de los emprendedores puertorrealeños.

 

Al margen, claro está, del parque tecnológico de Las Aletas, que tras años de impedimentos por fin será desarrollado desde La Junta y el Gobierno Central, y que repercutirá de pleno en la generación de empleo en Puerto Real, que es el municipio que lo albergará.

 

¿Qué nota le pone a la gestión del actual equipo de Gobierno?

Sin duda un suspenso. Algunos dirán que es la respuesta que se puede esperar de la portavoz del principal partido de la oposición, pero creo que la mayoría de los ciudadanos coincidirán conmigo en que las últimas legislaturas de Barroso han sido desastrosas para Puerto Real: un alto nivel de endeudamiento municipal que crece año tras año, desatención total a los problemas del ciudadano y las barriadas, un encarecimiento del precio de la vivienda sin precedentes en la ciudad, opacidad total en las operaciones urbanísticas impulsadas desde el Ayuntamiento, implantación del modelo de ciudad dormitorio en Puerto Real, creando una ciudad sin oferta de ocio, cultural o comercial; incapacidad de impulsar políticas que favorezcan la implantación de nuevas empresas en Puerto Real que generen empleo y eviten la migración de los jóvenes… En definitiva una cadena de desaciertos que ha estancado el desarrollo de Puerto Real.

 


"estas elecciones van a ser importantes
en Puerto Real, porque son las elecciones
del cambio, y se percibe en la calle"


  

¿Cuáles son los proyectos del PSOE de cara a la próxima cita electoral?

Los más importantes están recogidos en nuestro programa electoral. Como mencioné antes están orientados a generar actividades comerciales y de ocio en Puerto Real, a fomentar la implantación de empresas y la generación de empleo, y a facilitar el acceso a la vivienda. Por ejemplo, en materia de ocio queremos desarrollar un gran corredor de actividades comerciales y de ocio que comenzaría en la Feria, dotándola de contenidos durante todo el año con exposiciones, jornadas, muestras, la 1ª Feria Industrial de la Bahía, etc… continuaría en los terrenos que se liberarán con el soterramiento y Entrevías, donde planeamos la construcción de una amplia zona comercial y de restauración, de la estación mixta de autobús y ferrocarril, y de los cines y el centro comercial en Entrevías; continuaría en el centro del pueblo, con la puesta en marcha de una vez del centro comercial abierto, apoyado por los aparcamientos subterráneos que ya hemos conveniado con Zona Franca; y concluiría en el paseo marítimo, actualmente vacío de contenidos, donde planeamos la construcción del muelle deportivo, levantar una marquesina para conciertos y actuaciones, así como el desarrollo de actividades lúdicas en todo el frente marítimo.

 

¿Con qué resultado electoral estarían satisfechos Mosquera y su partido la noche del 27-M? ¿Si hay que pactar…?

Sólo estaríamos satisfechos con la mayoría absoluta, por lo que no creo que debamos preocuparnos ahora de los pactos. No pecamos de ambiciosos ni de ingenuos, los datos que tenemos son muy positivos y nos dicen que estamos cerca de conseguirlo, por eso estas elecciones van a ser tan importante en Puerto Real, porque son las elecciones del cambio, y se percibe en la calle.

 


"a menudo se habla de políticas y cooperación
global, pero nos olvidamos que el primer
paso es cooperar con los vecinos
"


 

Es evidente que ‘la unión hace la fuerza’. Entonces, por qué sigue sin funcionar la Bahía. Propone algo su partido para que la Mancomunidad comience a servir para algo.

El entorno de la Bahía es uno solo, y lo demuestra el hecho de que casi todos los acontecimientos que se producen en uno de sus municipios afectan a todos los demás. Vuelvo al ejemplo de Delphi: la planta está en Puerto Real, pero los efectos de la amenaza de cierre llegan a todos los rincones de la Bahía. Cuanto antes nos concienciemos de que esto es así, y de que hay que acometer más iniciativas conjuntas desde los municipios, mejor nos irá y más creceremos. A menudo se habla de políticas y cooperación global, pero nos olvidamos que el primer paso es cooperar con los vecinos.

 

Si su partido no se presentara a las elecciones del 27-M, ¿a quién votaría Ana Mosquera?

Votaría al partido que mejor defendiera mis ideales, que son progresistas y de izquierdas. Lo que sí le puedo asegurar es que no votaría a aquellos candidatos que, bajo las siglas de la izquierda, desarrollan políticas claramente de derechas, más enfocadas al beneficio de unos pocos que al interés de los ciudadanos.

 


 


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782