¿Quién es Pedro Alamillos?
Un
ciudadano permanentemente comprometido con su ciudad que cree que es la hora de
un cambio y que considera que el PSA tiene ahora su momento. Además, y
aprovechando esta ocasión, este es Pedro Alamillos: Nacido en un poblado minero
de la provincia de Jaén siendo empadronado en La Carolina en 1952. Cursó
estudios de Bachillerato con los jesuitas de Villafranca de los Barros
(Badajoz). Estudió Enfermería y Medicina en Barcelona.
DIARIO Bahía de Cádiz
Fue
funcionario del Ayuntamiento de Barcelona como médico epidemiólogo bajo las
órdenes directas del actual Ministro de Industria Turismo y Comercio, Joan Clos,
cuando antes de ser Alcalde de Barcelona era Responsable del Área de Salud
Pública de ese mismo Ayuntamiento. También fue Director del Hospital del SAS
Punta de Europa, Director Provincial de Cádiz de la RASSSA (así se llamaba el
SAS antes de ser transferido a la Junta de Andalucía) y Secretario Provincial
del SAS.
Es
ciudadano de El Puerto de Santa María desde 1987. Enfermero, técnico superior en
prevención de riesgos laborales y Doctor en Medicina y Cirugía, Médico
especialista en Medicina del Trabajo y en Medicina Preventiva y de Salud
Pública. Trabaja en el Hospital del SAS de Jerez y en la Universidad de Sevilla.
Ha
militado en el PSOE y ahora en el PSA, en ningún otro partido ha sido militante.
Del PSOE se marchó (no fue expulsado) y renunció a ser, de nuevo, concejal de IP
(formación de la que nunca fue militante) el pasado año cuando condenaron por
prevaricación al Alcalde anterior, Hernán Díaz.
Tiene
experiencia en gestión municipal, ya que ha sido concejal en el Ayuntamiento de
El Puerto durante siete años (1987-1991 con el PSOE y 2000-2003 con IP).
Como
gestor municipal, logró la incorporación al patrimonio municipal de gran
cantidad de solares (Ej. Coto de la Isleta, en donde ahora está Decathlón y
Makro, Hotel Bahía que luego se regularizó mediante convenio su pertenencia
privada, etc.), redujo a la mitad las ordenanzas municipales bajando los
impuestos para los mas desfavorecidos, creó la Unidad de Planificación
Urbanística, gestionó la regularización de varias EMAs del PGOU vigente (Pago de
la Alhaja, Molino Platero, Andreita, etc.) logró la aprobación del Punto Cero
para las EMAS (2002) y la aprobación inicial de la actual revisión del PGOU
(2003), etc.
Por su
gestión municipal ha estado (gestión económica por varias denuncias del CDS en
1989 y 1990) y está en los tribunales (denuncias de Ecologistas en Acción
(2006), empresa JALE (2007), y ciertos vecinos del Pinar de Coig (2006),
recibiendo hasta ahora resolución favorable y no condenatoria.
Sus
ingresos económicos son claros: Proceden exclusivamente de sus trabajos
profesionales como médico y como docente en numerosos Cursos y Master y como
profesor de Universidad (Barcelona, Cádiz y Sevilla) así como de la gestión del
patrimonio propio y de su madre; y que mientras desarrolló sus competencias
municipales su sueldo era el mismo que le correspondía como médico del SAS.
“es
curioso de lo que es capaz el PSOE local, que
ha pasado de ser coaliado ‘a palos’ por mandato provincial a ser firme defensor
de la coalición con IP”
¿Cómo se trabaja en la
oposición y sin contar con grupo municipal?
Mal. Uno
tiene que ganarse su propio hueco en las noticias locales y es difícil obtener
información sobre actividades municipales oficiales y extraoficiales antes y
después de celebrarse cada una de ellas.
¿Cómo se compite ante las
marcas omnipresentes de PP y PSOE?
Bien.
Ambas están desprestigiadas en El Puerto. Sin embargo, teniendo ambos partidos
un suelo electoral sólido, cimentado en estos últimos años, la incógnita es si
la respuesta de sus votantes va a ser la misma con los nuevos candidatos que
ahora se presentan.
¿Cómo le afecta al PSA local
el ‘sanbenito’ de ser ‘el partido de Pacheco’? ¿Beneficia o perjudica?
Hasta hace
poco perjudicaba debido a la artificial rivalidad que existía entre Hernán Díaz
y Pedro Pacheco, alimentada por el primero y que alcanzaba a ambas ciudades,
pero que no hacía más que ocultar una realidad que se venía venir y que ahora
todo el mundo acepta: Jerez ha cambiado mucho y a mejor y El Puerto no progresa
y se mantiene en lo peor, sin aparcamientos en el Centro Histórico, con
viviendas carísimas y sin trabajo para los jóvenes y las mujeres. Y claro alguna
responsabilidad tendrán en todo esto sus hasta hace poco alcaldes.
El paro y el urbanismo
insostenible: ¿la cruz de El Puerto?
La no
concienciación del problema de la existencia y proliferación no controlada de
edificaciones sin planeamiento urbanístico es un drama social de gran amplitud
en El Puerto y el PSA ya ha dicho que es preciso una nueva redacción del Punto
cero. El paro, además de ser un mal estructural del marco de la Bahía de Cádiz,
desde el Ayuntamiento poco se ha hecho más que especular con suelos
industriales, es preciso una política de empleo estable que apoye al empresario
y que se base en el potencial turístico de la ciudad, en la promoción de grandes
eventos culturales, deportivos, etc. y en la búsqueda de inversores foráneos
para iniciar un nuevo tejido empresarial para El Puerto.
“el
combinado PSA-Alamillos es una postura de progreso, de centro y con experiencia
de gestión municipal demostrada, acompañada de gente joven e ilusionada”
¿Qué nota le pone a la gestión
del equipo de Gobierno? ¿Y a la oposición municipal?
Es fácil
y, probablemente injusta la respuesta si la globalizamos al máximo, pero más que
indicar un número es mejor asignarle una categoría que todos entendemos:
suspenso. Pero este suspenso lo es para el equipo de Gobierno constituido por la
Coalición PSOE-IP, porque la coalición todavía existe, sólo que ahora trabajan
fuera del Ayuntamiento. Es curioso de lo que es capaz el PSOE local, que ha
pasado de ser coaliado “a palos” por mandato provincial a ser firme defensor de
la coalición con IP, a pesar de las frecuentes propuestas de ruptura desde
Sevilla y finalmente formalizada desde Cádiz.
¿Cuáles son los proyectos del
PSA de cara a la próxima cita electoral?
Es difícil
reflejar en unas líneas nuestros proyectos. Tenemos un programa fruto del
trabajo de sus militantes y de los acuerdos y compromisos firmados con
diferentes entidades de la ciudad a disposición en nuestra sede para el que nos
lo pida.
En
síntesis sería: Constituir un gobierno municipal emprendedor, solidario,
participativo y transparente en la gestión; Crear la Concejalía de EMAs para la
gestión de su regularización; Revitalizar el Centro histórico y convertirlo en
un punto de encuentro para el comercio y la convivencia, con mas viviendas para
que vivan mas ciudadanos, con apoyo total al comercio, con aparcamientos y con
la máxima peatonalización de sus calles; Crear la Gerencia de Urbanismo (modelo
de gestión que tanto éxito ha logrado en el municipio cercano de Jerez) que
integre competencias hasta ahora dispersas en costosas e ineficientes organismos
(Impulsa El Puerto, Suvipuerto y Concejalía de Urbanismo); Paralizar la actual
revisión del PGOU y si nos lo aprueban la Coalición PSOE-IP antes de las
elecciones, lo modificaríamos para corregir el grave error que se está haciendo
con las EMAs e integrar nuestro proyectos de puentes sobre el río Guadalete, el
tranvía que uniría Fuentebravía con Valdelagrana y Vallealto-Urbaluz-La Florida
con el centro de la ciudad, un hospital del SAS con todas las especialidades
médicas y quirúrgicas; Censar la necesidad de viviendas de VPO para de inmediato
iniciar la construcción de viviendas de alquiler con opción a compra; Luchar
contra la infravivienda de centro de la ciudad; Progresiva gratuidad del
transporte público que facilite su uso; Recuperar el enorme patrimonio histórico
y de ocio de nuestro municipio: edificios singulares, zonas verdes, poblados
históricos, cuevas de San Cristóbal, etc.; Desarrollar una política de
protección del pequeño comercio y no permitir el establecimiento de mas grandes
superficies que no aporten nuevos servicios; Mejorar la participación ciudadana
haciendo cumplir el manifiesto ciudadano que hemos firmado con la FLAVE;
Recuperar la preocupación municipal por la gestión asistencial sanitaria y la
promoción de la salud de sus ciudadanos; Máxima atención a los colectivos mas
desfavorecidos (jóvenes, adictos a drogas, personas mayores, minusválidos
psíquicos y sensoriales, personas con movilidad reducida y otras personas
discapacitadas y a sus asociaciones de autoayuda o de familiares y afectados;
Compromiso en la lucha contra la pobreza en comunidades desfavorecidas; o el uso
múltiple de la Plaza de Toros. Actualmente es el mejor y mas inútil foro que
tenemos los ciudadanos de El Puerto.
¿Con qué resultado electoral
estarían satisfechos Alamillos y su partido la noche del 27-M? ¿Cómo puede
entender el electorado que hace años fuera edil del IP y ahora aspire a serlo
con el PSA?
Para un
partido que no está presente en el Ayuntamiento de la ciudad su presencia podría
ser suficiente, sin embargo aspiramos a más. ¿Cuánto? Para qué especular, las
urnas lo dirán, cuantos más seamos mejor defenderemos el cumplimiento de los
compromisos que estamos firmando con asociaciones y federaciones de la ciudad.
Cambiar de
soporte válido para hacer política, como son los partidos, no necesariamente
supone cambiar de modo de ser ni de pensar y puede ser una actitud sabia o al
menos es frecuente en nuestra ciudad, ya que casi todos los que nos presentamos
de candidatos a las elecciones municipales de mayo hemos estado en otro partido,
Fernando Gago de IP en el PSOE, Antonio Jesús Ruiz del PA en el PAP (anterior
denominación del partido presidido por Pedro Pacheco) y Enrique Moresco del PP
en IP. Siempre he defendido mi militancia como socialista, siempre; y mientras
estuve en IP se me acusó por ello, en muchas actas de pleno y de comisiones así
consta, a veces con el nerviosismo de la portavoz, por aquel entonces del PSOE.
El electorado conoce mi gestión política y me conoce como persona dialogante, de
consenso y tolerante. Y también conoce el éxito del PSA en otros municipios,
principalmente en Jerez. Por lo que el combinado PSA-Alamillos es una postura de
progreso, de centro y con experiencia de gestión municipal demostrada,
acompañada de gente joven e ilusionada. Eso el electorado lo entiende.
“es
mejor votar al PSA que abstenerse
de votar o votar en blanco”
Es evidente que ‘la unión hace
la fuerza’. Entonces, por qué sigue sin funcionar la Bahía. Propone algo su
partido para que la Mancomunidad comience a servir para algo.
Una
mancomunidad real que haga funcionar los servicios que actualmente tiene y que
asuma todos los servicios municipales que aumenten su eficacia desde la gestión
mancomunada, es un beneficio para sus ciudadanos. Es preciso potenciarla
política y económicamente y sin miedo a que nos supere.
Si su partido no se presentara
a las elecciones del 27-M, ¿a quién votaría Pedro Alamillos?
Votaría en
blanco. Considero que no votar es un acto incívico, es dar la espalda a la
democracia, es no mojarse para luego sentirse en el derecho de quejarse. Votar
en blanco significaría que ninguna de las opciones políticas que se presentan me
gusta o que el candidato a alcalde de la opción que me gusta no me parece el
adecuado. La presencia del PSA en estas elecciones me resuelve este dilema que
supondría votar en blanco. Espero que eso mismo le pase a mucha gente, y
reflexionen que es mejor votar al PSA que abstenerse de votar o votar en blanco. |