Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Elecciones 07

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 COMPRAS BC

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

  ENTREVISTA

Elecciones Municipales 07

 Sebastián Terrada, candidato de IU a la Alcaldía de Cádiz

“Teófila ha diseñado una ciudad de escaparate que no aborda soluciones para los problemas del día a día”

Del señero barrio de Santa María es Sebastián, único concejal de IU en el Ayuntamiento de Cádiz y alcaldable, que dice huir del “status” del cargo y cree en el componente afectivo que la política debe tener hacia los ciudadanos. Afirma que “estar en la calle y ser creativos” es lo que su formación ha opuesto ante el “infantilismo” político de PP y PSOE en el Consistorio, “les interesa más sus intereses de partido que los que realmente afecta a los gaditanos”. Habla muy claro de la megalomanía cuestionable del Segundo Puente –“había otras soluciones” y de que el 2012 “debe ser un punto de partida no una meta”, mientras incide en que “decir que Cádiz sonríe es algo irónico en  una ciudad que ha derramado demasiadas lágrimas”, una ciudad que no es la “de escaparate” diseñada por Teófila Martínez. De este modo, en su programa de gobierno plantea abordar realmente “los grandes problemas sociales que padecemos y ofrecer mejores servicios”, entre otras medidas. No duda en señalar que su aspiración es gobernar la capital a partir del 27-M, “no nos da ningún miedo tener responsabilidades de gobierno” y por ello demanda una participación de la izquierda “masiva”.

  DANY RODWAY. (Elecciones Municipales 07)

 

¿Quién es Sebastián Terrada?

Sebastián Terrada es un gaditano nacido hace 43 años en el Barrio de Santa María, miembro de Izquierda Unida, concejal en el Ayuntamiento de Cádiz y, que tiene el tremendo orgullo, de ser candidato a la Alcaldía de su ciudad. Desde joven ha estado colaborando con diversas organizaciones sociales dedicadas a la solidaridad, la paz, los derechos humanos o el medio ambiente. Desde hace un año es concejal y siempre ha huido del “status” del cargo. Cree en la confrontación de ideas, en la política transparente. Tiene una cosa muy clara: a pesar del trabajo añadido que supone, ser concejal no le ha cambiado, sigue siendo la misma persona y cree en el componente afectivo que la política debe tener hacia los ciudadanos. DIARIO Bahía de Cádiz

 

¿Cómo se compite ante las marcas omnipresentes de PP y PSOE, y la propaganda institucional?

Creo sinceramente que la voz de Izquierda Unida se escucha y tiene un hueco importante en el Ayuntamiento. Además esa voz se ha trasladado nítidamente a la sociedad gaditana. Conseguir esto con un solo concejal es un valor añadido. Lo más que han hecho el PP y el PSOE es enfrentamiento partidista. Evidentemente nuestros recursos son limitados pero un trabajo riguroso y serio, estar en la calle y ser creativos es lo que IU ha opuesto ante el infantilismo político de estos dos partidos. Es increíble que, además, utilicen recursos públicos de forma despilfarradora, irresponsable e irracional, desde las instituciones que gobiernan para llevar a cabo una propaganda institucional para beneficiarse. Esta, precisamente, es una de las cuestiones que alejan a los ciudadanos de la política.

 


"decir que Cádiz sonríe es algo irónico en una ciudad que ha derramado demasiadas lágrimas"


     

El paro, la vivienda y la emigración: ¿la cruz de Cádiz y de la Bahía? ¿El Segundo Puente y el ‘Cádiz 2012’ son la solución? ¿Cádiz sonríe?

Si le hubieran preguntado en cualquiera de los 4.000 hogares que se encuentran en exclusión social en la ciudad, a uno de los miles de parados que existen, a gente que no puede tener una vivienda, a los jóvenes que se van de su ciudad o a un pensionista que vive con escasos recursos, seguro que nadie hubiera pensado en que Cádiz sonríe. Como tampoco sonríe con el conflicto de Delphi. Decir que Cádiz sonríe es algo irónico en  una ciudad que ha derramado demasiadas lágrimas. Cádiz presenta tremendas desigualdades sociales como lo demuestran todos los indicadores socio-económicos. La ciudad que menos poder adquisitivo presenta en relación a las capitales de provincia de este país, que presenta un porcentaje de desempleo de los más elevados, que ha perdido miles de habitantes en los últimos años, sobre todo jóvenes. Una ciudad que ve como la industria de la bahía, la que ha generado empleo históricamente, sigue hundiéndose. No nos podemos sentir orgullosos de estos datos y, además, ni las políticas del PP ni la del PSOE hacía Cádiz, dentro de su ámbito competencial en cada momento, han sido responsables. La gestión municipal ha apostado por una ciudad de maquillaje, excluyente, nada sostenible, con un tremendo despilfarro económico, es decir, Teófila Martínez ha diseñado una ciudad de escaparate que no aborda soluciones para los problemas de gran calado social que padecemos los gaditanos en el día a día.

 

El segundo puente es una megalomanía de los dos partidos mayoritarios. El puente más alto, el más largo, el que más cuesta. Había otras soluciones como el desdoble del puente Carranza e incluso la opción del túnel. Lo que debemos hacer ahora es racionalizar el flujo de tráfico que pueda venir por el nuevo puente especialmente hacía el Casco Antiguo. De todos modos el segundo puente no es un elemento que dinamizará el futuro de la ciudad, sino otro tipo de políticas encaminadas al desarrollo económico de la misma.

 

Izquierda Unida ha dicho en numerosas ocasiones que el 2012 debe ser un punto de partida no una meta. Tenemos que llegar con los deberes hechos en todos los ámbitos para que podamos tener futuro. Pero, a mi modo de ver, se están cometiendo errores. El primero es que el Bicentenario se está construyendo por “arriba” y no se está socializando, es decir, no está calando en el total de la sociedad gaditana; por otro lado se está huyendo hacia delante con algunas propuestas que no tienen sentido. El 2012 no puede quedarse solo en una mera celebración histórica-cultural. Desde mi punto de vista Cádiz va a una situación de ciudad extenuada y una ciudad con estas características tiene complicado reaccionar de cara al futuro.

 


"el Bicentenario se está construyendo por ‘arriba’
y no se está socializando, es decir, no está calando
en el total de la sociedad gaditana
"


     

¿Qué nota le pone a la gestión del actual equipo de Gobierno? ¿Y a la oposición?

Mi experiencia como concejal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cádiz me ha dado una visión más amplia de la política municipal. Puedo afirmar que tanto el PP como el PSOE les interesa más sus intereses de partido que los que realmente afecta a los ciudadanos. La gestión del equipo de gobierno municipal ha sido nefasta en muchos aspectos. El urbanismo en Cádiz no tiene pulso, la falta de transparencia y democracia es alarmante, la televisión municipal es un cortijo del Partido Popular, los impuestos siguen siendo de los más altos de España, es la gestión del despilfarro y de la ciudad del maquillaje. Se manipula informativamente a los ciudadanos, como Izquierda Unida demostró en su momento con respecto a los impuestos municipales, no ofrece de forma efectiva los servicios públicos que necesitan los ciudadanos,  no ha abierto cauces de participación social, una gestión también basada en el enfrentamiento entre administraciones etc… La gestión del Partido Popular está basada en un uso perverso de la mayoría absoluta, convencido de que hagan lo que hagan, incluso con mentiras, van a seguir ganando y esto algo peligroso para la democracia municipal. Con respecto a la oposición del PSOE, esta ha estado diluida con escasas iniciativas de relevancia, también imbuidos en el enfrentamiento partidista. Por otro lado, la alcaldesa, más que moderar, ha sido juez y parte y eso dice muy poco de alguien con esa responsabilidad y cuando ha ofrecido consenso ha sido poco creíble.

 

Izquierda Unida ha realizado más de 200 propuestas en esta legislatura, la mayoría relacionadas con los grandes problemas sociales que padece Cádiz, llevando la voz de los colectivos sociales y de los ciudadanos a la institución municipal. Durante esta legislatura que finaliza hemos realizado alegaciones a ordenanzas fiscales, impuestos y a otras cuestiones que se han presentado por el equipo de gobierno. Este trabajo lo hemos hecho con un solo concejal, si tuviéramos más nos “comeríamos” el Ayuntamiento. La otra oposición con ocho concejales se ha quedado en el camino, diluida. Otro aspecto que hemos intentado llevar a cabo es dignificar la política municipal, este seguirá siendo uno de nuestros caminos.

 

¿Cuáles son los proyectos de IU de cara a la próxima cita electoral?

A lo largo de la legislatura hemos ido desgranando con nuestras propuestas el grueso de nuestro programa electoral. Los grandes ejes de nuestro programa irán encaminado hacía una ciudad sostenible, con medios de transportes eficaces y alternativos, un urbanismo responsable, erradicar la infravivienda y luchar contra la especulación inmobiliaria, crear el mayor número de viviendas protegidas posibles, en este caso trabajaremos para que el 100% de viviendas previstas en los terrenos del Puerta del Mar sea de este tipo. Hay que hacer políticas hacia los más jóvenes para frenar el éxodo que les afecta, crear una ciudad participativa, donde nuestra apuesta fuerte serán la elaboración de un Plan de Participación Ciudadana incluyendo los presupuestos participativos. Por supuesto, dotar a los barrios del equipamiento necesario para acabar con las desigualdades entre ellos. Otra cuestión que planteamos es un Plan contra la Exclusión Social. Protegeremos al pequeño comercio.

 

En definitiva desechamos el modelo de ciudad de escaparate del Partido Popular y abordar los grandes problemas sociales que padecemos y ofrecer mejores servicios. También aportaremos nuestras ideas al nuevo PGOU. Además exigimos que tanto Junta de Andalucía como Gobierno Central traten a esta zona desde un punto de vista fiscal diferencial. Queremos un Cádiz cultural y creativo donde los jóvenes valores puedan tener oportunidades. Las actuaciones hacía nuestros mayores, a través de la Ley de Dependencias, es otro compromiso que llevaremos a cabo. Queremos un Cádiz en pie de igualdad, construir la igualdad de género desde la base, por ello una de las propuestas es la creación de una Concejalía de Género. Son muchas las cosas que hay que hacer para que Cádiz se recupere de sus grandes déficits. Hemos demostrado que nuestros compromisos lo hemos ido cumpliendo.

 


"no nos da ningún miedo tener
responsabilidades de gobierno por eso queremos
que los gaditanos confíen en nosotros
"


     

¿Con qué resultado electoral estarían satisfechos Terrada y su partido la noche del 27-M?

Izquierda Unida siempre aspira a lo máximo. Tenemos vocación de gobierno de esta ciudad, por lo nuestras aspiraciones es gobernar Cádiz. Las encuestas, finalmente, sólo sirven para confundir a los ciudadanos por lo que la única “encuesta” creíble es, precisamente, los resultados la noche del 27-M. No nos da ningún miedo tener responsabilidades de gobierno por eso queremos que los gaditanos confíen en nosotros. Pido una participación de la izquierda masiva en las próximas elecciones y que apoye a IU que ha demostrado que sabe trabajar seria, rigurosa y transparentemente.

 

Es evidente que ‘la unión hace la fuerza’. Entonces, por qué sigue sin funcionar la Bahía. Propone algo su partido para que la Mancomunidad comience a servir realmente para algo.

Cádiz no puede volver la espalda a la Bahía. La Mancomunidad parece de “cartón piedra”, porque hay escasos servicios mancomunados. Los Ayuntamientos y los partidos políticos deberían tener mas conciencia de comarca y dejar los localismos a un lado. Una cuestión de calado es la defensa unitaria de elementos como el empleo y la industria que comparten todas las localidades y hasta esto se usa como arma para el enfrentamiento partidista. Nuestra postura es ampliar servicios mancomunados, participados por todos los Ayuntamientos, y avanzar hacía el Área Metropolitana de la Bahía de Cádiz. Este será el futuro.

 

Si su partido no se presentara a las elecciones del 27-M, ¿a quién votaría Sebastián Terrada?

Pues es difícil encontrar alguna opción política que pueda acercarse no sólo a mi identificación ideológica sino también a mi actitud vital. Yo huyo de lo de siempre y de los de siempre, de los partidos que se han aprovechado de la confianza del pueblo para hacer lo que han querido y perpetuarse en el poder. Mi forma de hacer las cosas, no tiene nada que ver con eso. Así que me parece que votaría en blanco.



 



 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782