¿Quién es Luis Trujillo?
Soy un profesor de Enseñanza
Secundaria de 32 años. Estoy casado con una mujer que comparte mis inquietudes
políticas, y tengo dos hijas: una con 5 años y otra de 7. Pero también soy un
ciudadano harto de que las decisiones sobre el futuro de la ciudad las tome un
grupo de personas que miran más por sus intereses políticos y/o económicos que
por los de la comunidad. Y tengo la enorme suerte de formar parte de un equipo
muy competente de compañeras y compañeros que integran un partido joven, fresco
y sin los vicios de las grandes franquicias electorales.
¿Cómo se trabaja en la
oposición y sin contar con grupo municipal? ¿Cómo se compite ante las marcas
omnipresentes de PP y PSOE y la publicidad institucional?
La clave está en mantener el
pulso de la actualidad local a través del contacto directo con nuestras
conciudadanas y conciudadanos, pues es como se conocen de primera mano los
problemas de la ciudad. Y por supuesto, como complemento indispensable a lo
anterior, estando al tanto de las noticias difundidas por los medios de
comunicación y de lo que se debate en los Plenos Municipales. A partir de ahí se
reflexiona, se hace crítica y, lo más importante, se elevan propuestas.
Respecto a lo de competir con
las grandes franquicias electorales, estoy convencido de que sería bueno, como
ejercicio democrático, que cada cierto tiempo los partidos tuvieran que trabajar
sin representación en las Instituciones. Es el mejor modo de determinar el grado
de implicación de un proyecto con la ciudadanía. Pero ateniéndome a la pregunta,
los medios a través de los cuales tratamos de hacer llegar a la ciudadanía
nuestro programa son, fundamentalmente: el trabajo de calle, el boca a boca, la
web (www.irsanfernando.com), el buzoneo
de boletines y octavillas, la organización de actos políticos y culturales, las
notas y ruedas de prensa… Es la actividad lo que da vida a un partido, y la
inactividad lo que lo mata.
“San Fernando
avanza, claro que avanza,
porque sería una barbaridad que estuviésemos
igual que en la década de los setenta, pero no
lo hace al ritmo que debería y que podría”
El paro –y la falta de tejido
industrial/empresarial- y la vivienda: ¿la cruz de San Fernando? ¿El ‘San
Fernando 2010’ es la solución? ¿San Fernando ‘avanza’?
Evidentemente son los
problemas que más preocupan a las ciudadanas y ciudadanos, ya que empleo y
vivienda son unos requisitos esenciales para que cualquier individuo pueda
realizarse tanto a nivel personal como familiar.
Yo nunca he creído en las
fechas milagro. Todavía recuerdo el famoso 92, con su Expo de Sevilla, que lejos
de solucionar la situación nos sumergió en un período de desempleo y de crisis
económica. Además, ¿y el 2007? ¿Y el 2008? ¿Y el 2009? ¿Es que estamos
condenados durante estos años a no resolver problemas tan acuciantes para la
ciudad?
San Fernando avanza, claro que
avanza, porque sería una barbaridad que estuviésemos igual que en la década de
los setenta, pero no lo hace al ritmo que debería y que podría, debido a la mala
gestión y a la anteposición de los intereses políticos de partido a los
intereses de los ciudadanos y ciudadanas.
El tranvía, ¿da o quita votos?
¿Izquierda Unida e IR luchan por los mismos votantes?
El tren- tranvía en sí no
debería quitar ni dar votos. Lo que sí espero que quite votos tanto al PA como
al PSOE es que ambos nos hayan negado a las ciudadanas y ciudadanos el derecho a
que se nos oiga sobre un aspecto tan importante como es el trazado del
tren-tranvía.
Con todo, somos conscientes de
que el hecho de que promoviésemos una Plataforma en la que sostuvimos la
pancarta junto a la Asociación del Casco Histórico, ALSO y PP dio pie a la
crítica fácil sobre qué hacíamos republicanos de izquierda y la derecha
monárquica juntos. A este respecto recuerdo que desde el PSOE y el PA se nos
tildó de ‘raros’, cuando los realmente ‘raritos’ son ellos, que van de
demócratas y paladines de la participación ciudadana, pero que cuando más de
9.000 ciudadanos les reclamamos un referéndum para una cuestión tan
trascendental, nos ningunean y nos niegan ese derecho fundamental. Como dijo un
compañero, andalucistas y socialistas dieron muestras una vez más de padecer una
profunda diarrea mental, al confundir raíles con ideologías.
Desde IR apoyaremos siempre lo
que sea bueno para la ciudad, ya lo proponga el PCE, el PP o el PSOE. Y es que
cuando se carece de argumentos se echa mano de cualquier cosa para defender lo
indefendible, como han tratado de hacer PA y PSOE, lanzando cortinas de humo
para esconder su vergonzoso déficit democrático.
Respecto a IU, si
efectivamente luchásemos por los mismos votantes no hubiésemos refundado
Izquierda República. Es obvio que si lo hemos hecho es porque no nos veíamos
representados por ninguno de los partidos existentes en la ciudad y porque hay
un sector importante del electorado que piensa igual. Lo que sí es cierto es que
nuestros potenciales votantes son gentes de izquierda, así que a lo sumo la
“lucha” sería con todos los partidos considerados de izquierda y no sólo con
Izquierda Unida, que es un rival más. Estamos seguros de que nuestras siglas
harán que se acerquen a las urnas republicanos y votantes de izquierda que están
desencantados de IU, PSOE, PA y PSA.
“los realmente
‘raritos’ son PA y PSOE, que van de demócratas y paladines de la participación
ciudadana, pero que cuando más de 9.000 ciudadanos les reclamamos un referéndum,
nos ningunean”
¿Qué nota le pone a la gestión
del actual equipo de Gobierno?
Un 1, y sólo porque por
deformación profesional considero antipedagógico el cero como nota de
evaluación. No se merecen más los diferentes equipos del Gobierno del PA que nos
han gobernado durante veinte años. Pero las carencias, se han acentuado, si cabe
aún más, bajo el bienio de De Bernardo. Bajo su mandato se ha puesto en
evidencia una y otra vez el autismo en que han vivido tanto De Bernardo como la
mayor parte de sus compañeras y compañeros: los conflictos con los vecinos de La
Almadraba y la incapacidad manifiesta del PA para auxiliarlos; los exabruptos
constantes del concejal de Urbanismo, entre cuyas perlas se cuentan el haber
calificado a la Junta Directiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos
‘Isla de León’ de club geriátrico, así como la altanería y desprecio mostrados
hacia la Asociación de Vecinos ‘Casco Histórico’. Son botones de muestra de una
manera rancia de concebir la política como despotismo, y de un desprecio
constante a la participación ciudadana. Pero el colofón de lo que ha venido
siendo la falta de conexión entre andalucistas y la ciudadanía ha sido, como
dije antes, el desprecio más absoluto que han dirigido a los 9.000 ciudadanos y
ciudadanas que reclamaron su derecho a ser consultados sobre el trazado del
tren-tranvía.
De otro lado, el modelo de
ciudad –por llamarlo de algún modo- diseñado por el PA a lo largo de estas dos
décadas hace aguas por todos lados: urbanismo salvaje y nada transparente (ahí
están las torres de la Casería, como pequeño anticipo del atentado que pretenden
perpetrar en esa zona; o los casos de La Almadraba o el Peprich, cuyo documento
es una chapuza monumental, plagada de errores y arbitrariedades); una total
despreocupación por dotar de suelo industrial a la ciudad, aunque ahora
precipitadamente están tratando de remediar tamaña torpeza; decimonónicas
infraestructuras educativas y culturales (basta echar un vistazo a las
Bibliotecas y a las instalaciones de la Escuela de Educación Permanente (o de
Adultos); los déficits en Centros Cívicos; una red de alcantarillado que, nunca
mejor dicho, hace aguas en extensas barriadas en cuanto caen cuatro gotas… Claro
que todo no es negativo, porque entonces sería el colmo: el PA, con el apoyo de
la leal oposición formada por PP y el PSOE, han creado una bonita y agradable
ciudad dormitorio, magnífico exponente de la economía y la industria del
ladrillo, pero en la que sobreviven cerca de 9.000 parados cuya esperanza de
empleo se cifra, si son optimistas, en otras localidades de la Bahía, y si no lo
son tanto, en emigrar a otras localidades andaluzas o españolas. ¡Ah, por
cierto! Aún estamos esperando que don Manuel María encuentre en no sé qué
cajones una serie de facturas por un monto importante que se adeudan a varios
proveedores del Ayuntamiento, algunas de las cuales datan de la década de los
ochenta… Un ejemplo más de la falta de rigor con que se han estado moviendo los
andalucistas. ¿Y qué me dicen de la alegría con que se despilfarra el dinero
público en constantes campañas publicitarias en honor y gloria del señor
Alcalde? Así nos luce el pelo…
“el PA, con el
apoyo de la leal oposición, ha creado
una bonita y agradable ciudad dormitorio, magnífico exponente de la economía y
la industria del ladrillo,
pero en la que sobreviven cerca de 9.000 parados”
¿Cuáles son los proyectos del
IR de cara a la próxima cita electoral?
Los rasgos esenciales del
programa los hemos resumido en unos dípticos y octavillas que hemos empezado a
distribuir. El documento íntegro lo hemos colgado de nuestra web (www.irsanfernando.com).
Hemos tratado de que nuestras propuestas den respuesta a las carencias que
presenta nuestra ciudad. Pero es evidente que las deficiencias más sangrantes de
San Fernando las constituyen el desempleo, la falta de viviendas sociales y la
ausencia total de participación ciudadana, sin olvidar las lamentables
deficiencias en materia de tercera edad, juventud, discapacitados, educación y
cultura.
En cuanto a la creación de
empleo, somos conscientes de que es una responsabilidad compartida de las
distintas Administraciones (estatal, autonómica y local). Pero también tenemos
claro que a los Ayuntamientos les compete impulsar actuaciones que dinamicen la
economía local. Así, aunque más vale tarde que no nunca, el PA parece haberse
dado cuenta de que la industria del ladrillo es pan para hoy y hambre para
mañana, y tras 20 años régimen andalucista han reparado en que… ¡no tenemos
suelo industrial! Por ello, para nosotros es una prioridad dotar a San Fernando
de las infraestructuras necesarias, entre las que se cuentan el acceso por
carretera a Navantia desde Tres Caminos, una carencia de la que se culpan
recíprocamente PA, PSOE y PP.
Desde IR también proponemos la
ventanilla única para creación de empresas; una Escuela de Formación, haciendo
nuestra la sugerencia del Foro ‘Ciudadanos por La Isla’, para atender los
nuevos yacimientos de empleo (asistencia domiciliaria a personas dependientes;
cultura; ocio; vida diaria; protección medioambiental…); incentivar la
autoocupación contribuyendo a crear una cultura del emprendedor/a desde la
escuela, así como conseguir de una vez por todas el Hotel-Escuela, dependiendo,
eso sí, de la Consejería de Educación.
Como elementos dinamizadores
del sector servicios proponemos, entre otros, la creación de dos Parques
Temáticos: el de la Sal y el de la Guerra de Independencia. Y por supuesto,
dotar de un contenido atractivo al Museo del Mar y de la Historia; pensamos que
contar con una reproducción de un buque clásico español sería un buen reclamo
turístico, como hemos visto ya en alguna capital europea. Y poner en marcha la
Fundación Camarón de La Isla. El legado de José Monge Cruz es, inexplicablemente
y en el buen sentido de la palabra, un filón sin explotar.
En lo que atañe a la vivienda,
erradicaremos la especulación en suelo público, aumentaremos las promociones
públicas de vivienda y potenciaremos el alquiler.
Otra asignatura pendiente en
La Isla es el sistema de alcantarillado. Es increíble que en el siglo XXI se
produzcan en algunas zonas de la ciudad inundaciones cuando caen cuatro gotas.
Hay que modernizar la red, dando prioridad a las barriadas de La Casería, Casas
Blancas y Buen Pastor.
Implantar y desarrollar la
participación ciudadana en la ciudad es también un reto fundamental para IR. En
este apartado andamos en el furgón de cola de los municipios españoles gracias
al PA que ha contado con el apoyo inestimable de sus socios, los populares y los
socialistas. Al tripartito no le ha preocupado lo más mínimo desarrollar la
participación ciudadana. Precisamente si se hubieran articulado mecanismos para
que los ciudadanos dejásemos de ser sujetos pasivos en la vida política
municipal, otro gallo nos cantaría… Por ello, IR apuesta radicalmente por la
participación ciudadana: dividir la ciudad en distritos, creación de foros
ciudadanos, un nuevo Reglamento Orgánico Municipal y un nuevo Reglamento Local
de Participación Ciudadana, resucitar al más que muerto Consejo Local de
Participación Ciudadana, etc., etc.
Y aunque según algunos resulte
impopular, reste votos y sea políticamente incorrecto: eliminaremos los
vestigios franquistas que infestan la ciudad. Hay que empezar desde ya mandando
el monumento de Varela al museo del horror, por ética y por estética.
“nuestras siglas
harán que se acerquen a
las urnas republicanos y votantes de izquierda
que están desencantados de IU, PSOE, PA y PSA”
¿Con qué resultado electoral
estarían satisfechos Trujillo y su partido la noche del 27-M? ¿Si hay que
pactar…?
En sólo un año los militantes
y simpatizantes de IR hemos logrado refundar y organizar el partido en San
Fernando. Hemos conseguido una implantación y una presencia en la ciudad que
resulta evidente. Tenemos claro que este trabajo dará sus frutos y que voces
republicanas, con propuestas de presente y futuro, volverán a oírse en nuestro
Ayuntamiento. ¿Por qué ponernos límites? Vamos a por todas, sin complejos.
Es evidente que ‘la unión hace
la fuerza’. Entonces, por qué sigue sin funcionar la Bahía. Propone algo su
partido para que la Mancomunidad comience a servir para algo.
En IR pensamos que si no hay
Mancomunidad es por dos motivos: en primer lugar, porque los partidos hasta
ahora mayoritarios, PSOE y PP –con la ayuda inestimable de IU, que ofició de
monaguillo en la redacción y aprobación del nuevo Estatuto Andaluz- siguen
apostando por un modelo que les es rentable a ellos política y económicamente,
pero que reporta más que dudosos beneficios al ciudadano de a pie: me refiero a
las Diputaciones. Las Diputaciones tienen que ser sustituidas desde ya mismo por
las Comarcas, que son organizaciones territoriales más adaptadas a los
ciudadanos de la zona en cuestión. Pero claro, lo que no se puede hacer es estar
creando administraciones y más administraciones, cada cual más inútil y
obsoleta… Si queremos poner en marcha la comarca o mancomunidad de la Bahía de
Cádiz, ¿a santo de qué mantener un aparato provincial inoperante para una
mayoría y sólo rentable para tres o cuatro que sólo piensan en subirse los
sueldos de forma escandalosa?
Como leí en una entrevista
realizada a Antonio Romero Toledo en DIARIO Bahía de Cádiz, hemos de caminar
hacia esa gran urbe llamada “Bahía de Cádiz”. Para ello hace falta que los
alcaldes creen una mesa de trabajo y estudien cómo las distintas localidades
pueden complementar sus principales activos: industria y turismo, siempre siendo
respetuosos con nuestro entorno. Desde la unidad se pueden conseguir
infraestructuras y vías de comunicación que nos permitan salir de la crisis
socio-económica en que estamos instalados, unos más que otros. O aunamos
esfuerzos, o la situación –aunque esto parezca imposible- seguirá empeorando, y
no pasaremos de ser un lugar idílico para los pensionistas ingleses, alemanes y
franceses.
Si su partido no se presentara
a las elecciones del 27-M, ¿a quién votaría Luis Trujillo?
Yo pertenezco a ese grupo de
ciudadanos que ha votado en blanco en anteriores citas electorales. Si no
existiera IR-San Fernando volvería a votar en blanco. Seguiría siendo mi modo de
protestar al no poder depositar mi confianza en unos representantes políticos
que miren por el ciudadano. |