¿Quién
es José Luis Velázquez? ¿Qué es DIPA?
José Luis
Velázquez es el
próximo alcalde de Chiclana.
José Luis
Velázquez tiene
30 años, contraerá matrimonio en breve. Lleva en política desde los 13 años,
siendo en la actualidad el candidato a la Alcaldía más joven. Empresario en el
Sector del Turismo Rural y la Construcción, con estudios de Filología Inglesa,
Derecho, Máster en Asesoría Fiscal, Educador de Calle, Monitor de Tiempo Libre…
DIPA fue una idea, que se
convirtió en un proyecto y que es y será toda una vida. DIPA es un nuevo modelo
de ser y estar en política.
Desde DIPA creemos que la
política es el arte de conducir a la sociedad humana a través de la voluntad de
los hombres libres, es decir, la política es el arte de gobernar a los hombres y
mujeres con su consentimiento y no mediante la obligación.
Desde DIPA, entendemos
que la información es poder, y que el poder debe residir siempre en el pueblo.
DIPA es un partido político nacido en Chiclana y que trabaja por y para Chiclana,
la clarificación de nuestro discurso como una política progresista y la apuesta
por una sociedad chiclanera solidaria y emprendedora, son los ejes de la acción
política de nuestro partido.
¿Cómo se trabaja en la
oposición y sin contar con grupo municipal? ¿Cómo se compite ante las marcas
omnipresentes de PP y PSOE?
Ofreciendo
una política centrada en las personas y sus problemas reales. Primero estudiamos
y conocemos a fondo los problemas y después buscamos las soluciones. No de un
día para otro, por supuesto, ni tampoco de forma milagrosa, pues los prodigios
no están a nuestro alcance, sino mediante trabajo tesonero, el diálogo
constructivo, el establecimiento de un adecuado orden de prioridades y, lo que
es más importante, mediante la recuperación de un estado de ánimo colectivo sin
el que no es posible trazar planes de largo alcance ni alcanzar objetivos de
importancia. Aún no teniendo Grupo Municipal, tenemos una sede con una
infraestructura superior a cualquier otro partido político de Chiclana.
Cuenta un cuento muy viejo,
que había un joven pastor llamado David (DIPA), y un gigante, Goliat (PSOE-PP),
que creía que con su fuerza podía abusar de todos. El caso es que este Goliat
(PSOE-PP) siempre llevaba puestos casco, coraza, y en una mano tenía el escudo,
y en la otra, una espada grande, como él. Y que se había ido a una llanura a
decir bravuconerías, y que nadie se le acercaba, y que él se reía con carcajadas
como truenos; y que entre una y otra, gritaba: ¡A ver, a ver quién puede
conmigo!
Y resulta que un día
David (DIPA) se enteró de lo que estaba pasando con Goliat (PSOE-PP). A David (DIPA)
no le gustó nada. Y pensó: “Así que porque es grande anda abusando de todo el
mundo... Eso no es justo. Y si nadie se le enfrenta, no nos dejará vivir
tranquilos”. Por eso dijo: ¡Voy a pelear con el Goliat (PSOE-PP) ese!
Al llegar David (DIPA),
el gigantón seguía riéndose. Pero David (DIPA) no tuvo miedo. Sin decir nada,
puso una piedra en su honda, apuntó mejor que nunca y la lanzó. La piedra fue a
enterrarse en la frente de Goliat (PSOE-PP), quien dio unas vueltas sobre sí,
dejó caer el escudo y la espada, y luego cayó él, muerto. Así pues desde DIPA
decimos:
Lo primero es no tener
miedo a nadie, por más gigante que sea. Lo segundo es estar convencidos de que
tenemos la razón, de que es justo lo que queremos. Lo tercero es saber usar bien
el arma que tengamos.
"la
seguridad ciudadana, el empleo, la sanidad,
la educación y sobre todo la juventud, sí
les quita el sueño a los chiclaneros"
El tráfico, el urbanismo, y la
estacionalidad del turismo, ¿principales problemas de Chiclana? ¿El PSOE es un
problema?
No. Se
cree o se quiere hacer creer que los principales problemas de Chiclana son esos,
pero la realidad es otra. Está claro que el tráfico, el urbanismo y la
estacionalidad del turismo son problemas que preocupan mucho a los chiclaneros,
pero no les quita el sueño; sin embargo, la seguridad ciudadana, el empleo, la
sanidad, la educación y sobre todo la juventud, sí les quita el sueño. El daño
producido en el sector salud ha llegado a niveles sin precedentes: implantación
de un sistema informático sanitario inútil, estrés entre los profesionales de la
sanidad chiclanera, lo que ha provocado, que, en algunos casos, estos
profesionales hayan tenido que recurrir a solicitar la baja. En el sector
educación la situación presenta claros retrocesos. Desmotivación y
desmoralización de los profesionales del sector, especialmente profesores y
estudiantes, disminución de la inversión en la educación, discontinuidad de
programas iniciados en la gestión anterior, principalmente aquellos destinados a
mejorar la calidad, tales como: informática, televisión educativa, dotación de
libros de texto, etc. Por otra parte, ha habido un deterioro de la planta física
y el mobiliario, dejando incluso sin terminar las aulas que estaban iniciadas y
a las que les falta muy poca inversión para su finalización. La juventud de hoy
es la mejor formada y más prometedora que ha conocido Chiclana, así lo ha
demostrado el Plan Joven Chiclana 16/30. El objetivo para el PSOE no es otro que
seguir discriminando a la juventud chiclanera y abandonarla a su suerte tal y
como lo han hecho hasta ahora y tal y como lo están haciendo en el presente y no
ven más allá de su ideología partidista, gobiernos del PSOE que sólo han dado
importancia a los derechos del territorio olvidándose de los derechos de los que
habitan en él, gobiernos del PSOE que han confundido poder con dominación y que
han reducido la política joven a limosneo, a campamentos y subvenciones. No
puede existir un futuro como el que el PSOE dice estar preparando para Chiclana,
para los jóvenes chiclaneros, si el presente lo está destruyendo o simplemente
no están haciendo nada por solucionar los problemas existentes en la juventud.
No, el
PSOE no es un problema, simplemente es un partido político más. El verdadero problema es quien
representa al PSOE, quien dirige el PSOE..., aunque el mayor problema es “la
abstención”. Si no hubiese tanta abstención, no tendríamos tanto PSOE, y eso lo
sabe el PSOE, por eso, no promueve la participación en las Elecciones
Municipales.
"si no
hubiese tanta abstención,
no tendríamos tanto PSOE"
¿Qué nota le pone a la gestión
del actual equipo de Gobierno? ¿Y a la oposición? ¿PA y PSA –ambos andalucistas-
son los “rivales” directos de DIPA?
¿Qué equipo de Gobierno? En
Chiclana hace 25 años que no existe un equipo de Gobierno.
El PSOE no ha gobernado, se ha limitado a beneficiar a los suyos
y a tratar de destruir o intimidar a sus adversarios, a la oposición política o
a los medios de comunicación independientes. No han hecho nada en el interés de
todos los chiclaneros, sólo han buscado beneficios particulares aún a costa del
interés común. Para el PSOE gobernar ha sido utilizar el poder en beneficio
propio, no asumir los intereses generales frente a los particulares. Para su
talante autoritario gobernar es sólo hacerse obedecer y temer, no planear un
futuro común. Por consiguiente, la nota que se merecen es “muy deficiente”.
¿Qué
oposición? En el Ayuntamiento de Chiclana no existe oposición alguna,
simplemente un grupo de personas que se hacen pasar por políticos y que se
dedican a competir para ver quién grita más.
DIPA no tiene
rivales, ya que, representamos un nuevo modelo de ser y estar en política,
además, sólo nos presentamos por y para Chiclana y hasta el momento no existe un
partido político con estas características.
¿Cuáles son los proyectos de
DIPA de cara a la próxima cita electoral?
El
programa electoral que desde DIPA presentamos recoge con amplitud el estudio de
nuestros problemas fundamentales y las distintas formas en que DIPA piensa
resolverlos. En su elaboración han trabajado cientos de chiclaneros, todos
imbuidos de la necesidad de responder cabal y seriamente a la confianza
depositada en nosotros por la inmensa mayoría del pueblo chiclanero. Constituye,
en su conjunto, una estrategia de trabajo que esperamos llevar a cabo a partir
del 27 de mayo y, más que eso, la formalización de un compromiso para cuyo
cumplimiento solicitamos, desde ahora, la cooperación de esa inmensa mayoría de
chiclaneros preocupados, como nosotros, por el futuro de nuestros hijos y de
nuestra ciudad.
Nuestro
programa electoral abarca todas las materias posibles que influyen en el
bienestar de una ciudad y lo estructuramos de la siguiente forma: La Chiclana
que queremos; la sociedad chiclanera que deseamos y el Ayuntamiento que
requerimos.
El programa electoral de DIPA
se encuentra desde diciembre publicado completamente en nuestra página web:
www.dipa.org.es
¿Con qué resultado electoral
estarían satisfechos Velázquez y su partido la
noche del 27-M? ¿Si hay que pactar…?
Con 13
concejales. En cuanto a los pactos, el 22 de marzo el candidato de DIPA dejó
suficientemente clara su postura al respecto, a través del Documento firmado
ante el Notario del Ilustre Colegio de Sevilla, D. Luis Enrique Muñoz Aibar y
los medios de comunicación. Este acto sólo se ha llevado a cabo por parte de
DIPA, ya que ningún otro partido político ha sido capaz de comprometerse de tal
forma. En dicho documento quedaba reflejado su compromiso como candidato a la
Alcaldía para las próximas Elecciones Municipales: “Desde DIPA nos comprometemos
a no firmar ni establecer ningún pacto permanente o estable con ningún partido
político para gobernar Chiclana la próxima legislatura en contra de la mayoría
de las urnas. Desde DIPA nos desvinculamos totalmente de cualquier pacto contra
la mayoría elegida democráticamente, ya sea del PSOE o de cualquier otra
formación política, ya que, al único pacto al que nos adherimos es al de luchar
por y para Chiclana, por y para los Chiclaneros”.
"mientras que existan gobiernos que sólo
dan importancia a los derechos del territorio olvidándose de los derechos de los
que habitan en él,
la Mancomunidad no servirá para nada"
Es evidente que ‘la unión hace
la fuerza’. Entonces, por qué sigue sin funcionar la Bahía. Propone algo su
partido para que la Mancomunidad comience a servir para algo.
La Bahía
no funciona porque las ciudades que la componen están gobernadas por partidos
políticos que representan intereses partidistas y no los intereses de sus
ciudades. A la Mancomunidad le ocurre lo mismo que a Chiclana, es decir,
mientras que existan gobiernos que sólo dan importancia a los derechos del
territorio olvidándose de los derechos de los que habitan en él, la Mancomunidad
no servirá para nada, al igual que ocurre con el Pleno del Ayuntamiento de
Chiclana. Desde DIPA proponemos una Mancomunidad por y para la Bahía, es decir,
una Mancomunidad que lleve a cabo una política centrada en el ciudadano y no en
el territorio, como hasta ahora viene ocurriendo.
Si su partido no se presentara
a las elecciones del 27-M, ¿a quién votaría Velázquez?
Creo que
ha quedado suficientemente claro que DIPA se presenta a las próximas Elecciones
Municipales, así pues, no me puedo plantear en absoluto dicha posibilidad,
puesto que mi voto siempre será por y para Chiclana, y el único partido político
que trabaja sólo por y para Chiclana es indiscutiblemente DIPA.
DIARIO Bahía de Cádiz |
|