Elecciones Municipales 2015


El PA convoca una convención para hacer “reflexión profunda” sobre el propio partido”; en Cádiz “estamos vivos, hay brasas, no cenizas”

El PP asume su “retroceso” en la provincia de Cádiz y el PSOE celebra que recupera la Diputación para “devolverle la normalidad”

“IU va a propiciar que el PP deje de gobernar Cádiz, Jerez, El Puerto y todas las Alcaldías donde tiene una fuerte presencia”
[adrotate banner=”36″]
CONOCEMOS a los alcaldables

“Es un error simplificar el ser gaditano a Carnaval, Semana Santa y Cádiz CF…. reunimos todas las etapas de la cultura occidental”

“Soy el candidato del PSOE que sale a ganar, no me puedo permitir el estar pensado en si Teófila gana sin mayoría qué haremos”

“Si el PP dijera que se presenta para echar a Podemos, ya habrían salido plataformas en pro de la libertad quemándonos en la plaza”

“En vez de estar mirando tanto el puente, Teófila debe girarse a los astilleros, el impulso que necesita la Bahía está en la industria”

“La gente está muy cansada de la omnipresencia y el personalismo de Teófila Martínez. Pienso que ha llegado el momento del relevo”

“Soy muy exigente con aquel al que le pago su suculento sueldo para que gestione mi ciudad. Otros muchos gaditanos no lo son”
las noticias…

Canca (Equo) se compromete a ganar “la mitad” que Peinado y “a huir de la cultura de la megalomanía” si es alcalde a partir de mayo

Ruiz Arana (PSOE): “estamos preparados, somos 24 personas que amamos a Rota y que vamos a dar todo por ella”

De la Encina (PSOE) promete que si gana el 24-M lo primero que hará es una auditoría sobre el estado de las arcas municipales

El PP promete para “este verano” una playa en Jerez; “cree que los jerezanos son tontos”, replica el PSOE

EDITORIAL
Un 24-M imprevisible apunta a una Bahía sin mayorías (y a un PP temeroso de perder alcaldías por los pactos de ‘izquierda’)
… este 24 de mayo los partidos viejos/tradicionales, al nivel más cercano con sus potenciales electores, se enfrentan a la incertidumbre del factor del hastío y la indignación, que han ido cocinándose e hirviendo durante la crisis-estafa de los últimos años a base de más paro todavía y precariedad, ajustes, recortes de derechos laborales y sociales, y de libertades, y de tragar tanta corrupción generalizada –¿e ilimitada?- entre quienes ‘mandan’; una indignación habitualmente traducida en abstención y resignación –y alguna copla quejosa en carnaval-, pero que con el surgimiento de nuevas opciones electorales afloradas precisamente desde ese cabreo y sensación de orfandad político-representativa, parece que va a cambiar de alguna u otra manera la composición, hasta ahora casi siempre muy predecible, de los ayuntamientos de la Bahía de Cádiz… (SEGUIR LEYENDO EDITORIAL)

Política ficción: la Bahía de Cádiz deja de ser ‘azul’
los resultados de las últimas elecciones municipales

fechas a tener en cuenta…
– 31 de marzo: convocatoria de Elecciones Municipales 2015
– 28 de abril: proclamación de candidaturas definitivas
– hasta el 14 de mayo: solicitud de voto por correo
– del 8 al 22 de mayo: campaña electoral
– 23 de mayo: jornada de reflexión
– 24 de mayo: jornada de votación
– hasta el 13 de junio (como muy tarde): constitución de los nuevos ayuntamientos
la ley electoral dice…
“… el voto es secreto… cada elector (a la hora de votar) manifestará su nombre y apellidos al Presidente. Los Vocales e interventores comprobarán, por el examen de las listas del censo electoral o de las certificaciones aportadas, el derecho a votar del elector, así como su identidad… Inmediatamente, el elector entregará por su propia mano al Presidente el sobre o sobres de votación cerrados. A continuación éste, sin ocultarlos ni un momento a la vista del publico, dirá en voz alta el nombre del elector y, añadiendo ‘vota’, entregará el sobre o sobres al elector quien los depositará en la urna o urnas…”.
“… ninguna autoridad puede detener a los Presidentes, Vocales e Interventores de las Mesas durante las horas de la elección en que deban desempeñar sus funciones, salvo en caso de flagrante delito… Nadie puede entrar en el local de la sección electoral con armas ni instrumentos susceptibles de ser usados como tales…”.
“… serán nulos… los votos emitidos en papeletas en las que se hubieren modificado, añadido o tachado nombres de candidatos comprendidos en ellas o alterado su orden de colocación, así como aquéllas en las que se hubiera introducido cualquier leyenda o expresión, o producido cualquier otra alteración de carácter voluntario o intencionado…”.
- sobre delitos…
“… el Presidente y los Vocales de las Mesas Electorales así como sus respectivos suplentes que dejen de concurrir o desempeñar sus funciones, las abandonen sin causa legítima o incumplan sin causa justificada las obligaciones de excusa o aviso previo…, incurrirán en la pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses…”.
“… serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año o la de multa de seis a veinticuatro meses quienes… realicen actos de propaganda una vez finalizado el plazo de la campaña electoral… infrinjan las normas legales en materia de carteles electorales y espacios reservados de los mismos…”.
“… serán castigados con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses… quienes por medio de recompensa, dádivas, remuneraciones o promesas de las mismas, soliciten directa o indirectamente el voto de algún elector, o le induzcan a la abstención…”.
“… cuando los delitos de calumnia e injuria se cometan en período de campaña electoral y con motivo u ocasión de ella, las penas privativas de libertad previstas al efecto en el Código Penal se impondrán en su grado máximo…”.
- sobre propaganda y gastos…
“… desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebración de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes públicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice imágenes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campañas por alguna de las entidades políticas concurrentes…”.
“… durante el mismo período queda prohibido realizar cualquier acto de inauguración de obras o servicios públicos o proyectos de éstos, cualquiera que sea la denominación utilizada, sin perjuicio de que dichas obras o servicios puedan entrar en funcionamiento en dicho periodo…”.
“… desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales, no pudiendo justificarse dichas actuaciones por el ejercicio de las actividades ordinarias de los partidos…”.
“… no pueden contratarse espacios de publicidad electoral en los medios de comunicación de titularidad pública ni en las emisoras de televisión privada…”.
“… el Estado subvenciona… los gastos ocasionados a los partidos por su concurrencia a las elecciones… En ningún caso, la subvención correspondiente a cada grupo político podrá sobrepasar la cifra de gastos electorales declarados… Ninguna persona, física o jurídica, puede aportar más de 10.000 euros a las cuentas abiertas por un mismo partido, federación, coalición o agrupación para recaudar fondos en las elecciones convocadas…”.
(según la reformada Ley Orgánica del Régimen Electoral General, Loreg)