publicidad
15 °c
Cádiz
17 ° Sáb
18 ° Dom
18 ° Lun
18 ° Mar
18 ° Mié
18 ° Jue
viernes, 24 de marzo de 2023 (23:48 h.) – Número 4.718 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

“Los ayuntamientos gaditanos, como cinturón de seguridad de sus vecinos, van a contar con toda la complicidad de la Diputación”

Redacción Firmado por Redacción
2 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, ha convocado este jueves a todos portavoces de los distintos partidos en la institución provincial a través de una videoconferencia, con un doble objetivo: informarles de las actuaciones que se vienen desarrollando de la mano de los municipios frente a la propagación del coronavirus; y exponer las iniciativas que la propia Diputación puede tener en su mano a partir de ahora “para poder dar respuesta a las inquietudes que nos vienen planteando alcaldes y alcaldesas”.

Entre otros asuntos, ha dado cuenta de la campaña extraordinaria de desinfección impulsada en 40 localidades gaditanas, por un valor cercano a los 160.000 euros; el refuerzo de personal en las residencias de mayores que gestiona la Diputación (en la capital y El Puerto); así como de los sucesivos “aunque exiguos” repartos de equipos de protección individual (EPIs) que la Junta de Andalucía ha canalizado hasta el momento para su posterior distribución por parte de la Corporación provincial entre los municipios gaditanos (menos de 10.000 mascarillas en dos entregas, para trabajadores de ayuda a domicilio).

“Los ayuntamientos son el cinturón de seguridad de sus vecinos. Merecen la más alta consideración y la máxima atención por parte de Junta y Gobierno. Y van a contar con toda la capacidad de acompañamiento en forma de recursos económicos que pueda movilizar la Diputación”. Así lo ha trasladado la presidenta socialista al conjunto de portavoces de los grupos políticos, a quienes ha mostrado su “más sincero agradecimiento” por la actitud que están manteniendo durante el proceso de gestión de esta pandemia. Al tiempo, ha anunciado su compromiso de mantener este tipo de contactos que ya venían desarrollándose de manera individual con los representantes de los diferentes partidos (PSOE, La Línea 100×100, PP, Adelante Cádiz, IU, Cs y AxSí).

De esta manera, a la espera de que administraciones superiores establezcan las posibilidades de actuación de la Diputación mediante los excedentes económicos del ejercicio 2019, “sí contamos con la posibilidad inmediata de movilizar recursos que están recogidos en el presupuesto corriente de 2020”. Esta actuación “responsable”, a decir de García, deberá convertirse en “un acompañamiento” a las aportaciones que “necesariamente” deberán asumir tanto Junta de Andalucía como el Estado, los dos niveles administrativos con competencias directas en este tipo de materias y, además, con una mayor capacidad financiera para asumir su desempeño.

 

“Nuestra propuesta es que toda asignación económica recogida en los presupuestos de la Diputación que no esté afectada a asuntos de especial urgencia o que no sirva para dar respuesta a otras situaciones de emergencia de colectivos, asociaciones y ayuntamientos, pueda destinarse de manera extraordinaria a combatir los efectos sociales y económicos de esta crisis”, ha avanzado la presidenta.

De este modo, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, ha concretado dos instrumentos concretos de la Diputación que, tras ser reprogramados presupuestariamente, podrían financiar servicios sociales de emergencia requeridos en las actuales circunstancias: el plan contra la pobreza energética y el Plan de Cooperación Local. Intervenciones que pueden fortalecerse y reorientarse para asistir a los ayuntamientos, y por ende a la ciudadanía con necesidades más acuciantes: “hay que reconocer el papel que están ejerciendo los Ayuntamientos en estos momentos de especial dificultad y sin, de momento, disponer de recursos extraordinarios”, agrega.

RECURRIENDO DE MOMENTO AL PRESUPUESTO DE 2020

A la espera de que el Gobierno central especifique sus instrucciones recogidas en su último Real Decreto en pleno estado de alarma por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al Covid-19, que inicialmente establecen que cada entidad local podrá destinar el 20% del superávit del año 2019 para financiar políticas sociales; y a la espera también de que las corporaciones locales obtengan seguridad jurídica en torno a la posibilidad de ejercer el principio de autonomía municipal sobre el 80% restante del citado superávit, e incluso respecto al eventual uso de sus saldos en depósitos bancarios, la presidenta de la Diputación ha trasladado a todos los partidos de la oposición su decisión de recurrir en primera instancia a las posibilidades de actuación que ofrece, de manera inmediata, el presupuesto corriente del ejercicio 2020.

En este sentido, ha anunciado que ya ha trasladado a los alcaldes de municipios menores de 20.000 habitantes, así como de las 10 Entidades Locales Autónomas (ELAs), su voluntad de convocar un Consejo de Alcaldías en el que pueda decidirse “de igual a igual”, el destino de “todos los recursos económicos que la Diputación pueda liberar de forma más o menos inmediata”. En cualquier caso, se debe enfocar a los ámbitos de la atención social y del empleo.

Por otro lado, García ha solicitado formalmente a la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, que exprese mayor concreción en el destino de los más de 51 millones de euros transferidos desde el Gobierno de España a la comunidad andaluza. Al respecto ha explicado que “los alcaldes reclaman que cese esa indefinición y les urge saber con qué fondos podrán contar para reforzar servicios sociales y adquisición de material higiénico y sanitario”.

TRES CONSIDERACIONES

En resumen, el planteamiento que la presidenta ha trasladado a los portavoces de los grupos políticos con representación en la Diputación pasa por tres consideraciones previas.

La primera responde a que el bipartito de PSOE y La Línea 100×100 es “partidario de movilizar todos los recursos económicos disponibles para dar respuesta a las necesidades sociales derivadas de la crisis sanitaria”. “Nuestra exigencia hoy se ve agravada por los trágicos datos que conocemos día tras día. Pero así hemos venido planteándolo también hasta ahora, cuando no nos habíamos enfrentado a una pandemia de proporciones desconocidas”, ha explicado la presidenta, quien ha añadido que “la especificidad de esta provincia, que históricamente ha liderado todas las estadísticas de desempleo como consecuencia de unos niveles intolerables de paro estructural, ya era merecedora de un tratamiento en ese sentido”

La segunda procede de que “ese carácter de excepcionalidad se acentúa ahora, cuando a los dramáticos efectos de esta pandemia en el ámbito personal van a sucederse otros, también de una elevada gravedad”. Por ese motivo, desde la Diputación “nos hemos dirigido al Gobierno de la Nación para plantear la posibilidad de que el destino de esos recursos se ajuste a las circunstancias particulares de cada territorio: en la provincia que lidera el paro, tal vez la principal actuación que podamos abordar sea una actuación ambiciosa en respuesta al desempleo”.

Y la tercera radica en que “hasta este momento, la Diputación ha sido un ejemplo en esa línea de actuación. Año tras año tras la toma de posesión en 2015 del Gobierno provincial que presido, hemos decidido destinar la cantidad máxima de la liquidación anual de nuestros presupuestos permitida por la legislación a realizar obras e inversiones en nuestro ámbito competencial, precisamente con el objetivo de generar empleo de manera directa y de garantizar actividad a las empresas locales que mantengan o demanden un mayor volumen de mano de obra; y primando además aquellas actuaciones en infraestructuras y equipamientos que en un futuro puedan convertirse en nuevas oportunidades de generar empleo y, en consecuencia, desarrollo socioeconómico”.

Irene García ha valorado, tras el encuentro virtual, “el grado de acuerdo, responsabilidad y altura de miras” demostrado por el conjunto de los portavoces de los grupos políticos representados en la Diputación gaditana.

Tags: coronavirusDiputación de Cádizprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Coolsculpting, la eliminación de grasa definitiva

24 de marzo, 2023
El resto del mundo

Soluciones completas para la hostelería con el mejor sistema TPV

24 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué la primavera la sangre altera?

24 de marzo, 2023
El resto del mundo

Prestar atención al cuidado bucodental es esencial para nuestra salud

23 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.