La Escuela de Hostelería de Cádiz ha abierto el plazo de inscripción de cara al venidero curso 2025/2026. Adscrita a la red de Escuelas de Formación Profesional para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), está enfocada a parados y combina teoría en el centro educativo con prácticas en empresas del sector.
Así, como principal novedad, toda la formación que se impartirá a partir de septiembre tendrá carácter dual, lo que implica una combinación entre el aprendizaje teórico en el aula y la formación práctica en centros de trabajo reales del sector de la hostelería. Esta modalidad permite al alumnado adquirir experiencia profesional desde el inicio de su formación, “y mejorar sus oportunidades de inserción laboral”.
Los itinerarios formativos que ofrece esta reputada Escuela en la capital gaditana (en la Alameda Hermanas Carvia Bernal) para el nuevo curso son tres: Repostería, Cocina y Servicios de Sala. Todas las acciones son presenciales, en horario de mañana, y están dirigidas a personas inscritas como demandantes de empleo no ocupadas. Además, se ofrece la posibilidad de acceder a becas y ayudas económicas.
El itinerario de Repostería, con un total de 740 horas, incluye el certificado profesional HOTR0509 (500 horas) y un módulo complementario de Elaboraciones Básicas de Panadería y Bollería (240 horas).
A su vez, el certificado profesional de Cocina tiene una duración de 810 horas. Las fechas de solicitud y de impartición son las mismas que las del itinerario de Repostería.
Las solicitudes en ambos casos podrán presentarse hasta el 30 de junio, y el curso se desarrollará entre el 9 de septiembre y el 19 de julio de 2026.
Mientras, el itinerario de Servicios de Sala suma 660 horas: el certificado profesional HOTR0608 – Servicios de Restaurante (580 horas) y el módulo MF1047 – Bebidas (80 horas). El plazo para presentar solicitudes finaliza el 8 de septiembre, y la formación se impartirá del 9 de octubre al 19 de julio de 2026.
“UNA FORMACIÓN REAL”
El enfoque dual de estas acciones implica que, al menos el 25% de la duración total del curso, el alumnado realizará prácticas en empresas del sector, “lo que proporciona una formación real, en entornos de trabajo auténticos, donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos en el aula”, se recalca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Para participar, los desempleados interesados deben cumplir con los requisitos académicos exigidos para el acceso a certificados de profesionalidad de nivel 2, como poseer el título de Graduado en ESO, un certificado de profesionalidad del mismo nivel, haber superado una prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 o 45 años, entre otros.
Para obtener más información, están disponibles los teléfonos 662 977 215 y 662 977 213, así como el correo electrónico escueladehosteleria.ca.sae@juntadeandalucia.es
En el curso actual, la Escuela de Hostelería de Cádiz cuenta con 67 alumnos, más otros 13 que participan en programas de formación transversal. Este mes de junio, además, reabre su restaurante durante unas semanas como parte de un proyecto piloto ofreciendo “una experiencia real de atención y servicio”, tras permanecer clausurado durante más de diez años.