publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (5:26 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. La capacidad transformadora del teatro

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
23 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Un espectador despistado, quiero decir sin información previa sobre la versión de Fuenteovejuna de Pepa Gamboa o que se atuviese en su elección por la información oficial: “Dirigida por Pepa Gamboa, esta producción pionera, aclamada por la crítica, del clásico español ‘Fuenteovejuna’, está interpretada por mujeres gitanas de uno de los barrios marginales más antiguos de Sevilla y de Europa. Un ejemplo patente del poder del teatro para superar las barreras sociales”, quedará desconcertado por esta puesta en escena del clásico de Lope de Vega.

¿Versión? ¿Adaptación? No encuentro una palabra que defina bien qué es. Desde luego, no se engaña cuando se destaca el valor de la producción, ni el impacto que produce el espectador algunos aspectos de la Fuenteovejuna (Pepa Gamboa); pero compararla con el gran dramaturgo del siglo de oro parece excesivo. Ni siquiera es una “variación sobre el tema” porque discúlpeme quien corresponda, la lectura se interesa sobre los aspectos que van al hilo para la interpretación de intenciones y objetivos de la pieza original.

La directora explica la elección por ser la primera obra del teatro español en la que se rebela la mujer, mientras que en general se pone énfasis en el mensaje de levantamiento contra el poder como aspectos sustanciales de la pieza de Lope de Vega. Y según afirma Antonio Álamo, responsable de la dramaturgia: “Es Fuenteovejuna, de Lope de Vega, a la que el descarnado triunfo de las desigualdades sociales ha concedido una vigencia desbordante, en calidad de enorme alegoría sobre el derecho de la ciudadanía a denunciar y combatir la injusticia del que dan cuenta tantas voluntades a pesar de los tiempos». Si se tiene en cuenta el empoderamiento del pueblo, de la mujer en particular, como sustancia de la producción puede ayudar a comprender el desmoche de los versos lopeveguianos.

A mi criterio, es la valoración de algunos elementos que concurren en esta puesta en escena los que dan brillo y sentido a la alabanza mediática. Por encima de todo, La capacidad transformadora del teatro, puesta en práctica en un barrio de Sevilla singular y marginal, El Vacie. Mujeres gitanas no solo interpretan sus papeles en la obra, también han colaborado en la configuración de los diálogos, siguiendo una técnica que Antonio Álamo define como dramaturgia a pie de escena. El resultado y la escenografía inciden en la mirada idiosincrática de la comunidad gitana de la dramaturgia, que se desarrolla en una suerte de asentamiento gitano rodeado por montones de trapos,  una impactante muestra de art-brut, que se convierte en marco perfecto para el desarrollo de la dramaturgia que a modo de patchwork integra coreografías, cantos y baile y una escena de mercadillo tipo “piojito –simpática en la forma, horrible en el tratamiento del personaje masculino, reflejo del espíritu que impregna el libreto de Antonio Álamo y sus colaboradoras.  

 

Fuenteovejuna de Pepa Gamboa funciona mejor como espectáculo; las digresiones musicales y coreográficas tienen casi tanto peso como lo estrictamente dramatúrgico, en el que se ha de valorar la naturalidad, espontaneidad y personalidad de las interpretaciones de las actrices. DIARIO Bahía de Cádiz


FICHA DEL ESPECTÁCULO:

Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2017
‘Fuenteovejuna’
Elenco Rocío Montero Maya, Lole del Campo Díaz, Carina Ramírez Montero, Sandra Ramírez Montero, Ana Jiménez, Pilar Ramírez, Rocío Rivasflores, Beatriz Ortega Chamorro, David Montero. Dirección Pepa Gamboa; Dramaturgia Antonio Álamo; Diseño de espacio escénico Antonio Marín; Vestuario Maite Álvarez; Iluminación Alejandro Conesa; Sonido Emilio Morales.
Lugar y día: Gran Teatro Falla de Cádiz, 20 de octubre de 2017. Asistencia: Casi lleno.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFIT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Si lo cuento todo, no veréis nada

29 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. No pas(t)arán

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. El invierno de la locura

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017 ¿Para qué cambiar?

27 de octubre, 2017
siguiente noticia

Mayor toma de conciencia

Alex habla con saltitos

Trastorno antisocial

Catalunya 155, regreso a la dictadura

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.